Objetivo

Post on 11-Aug-2015

13 views 1 download

Transcript of Objetivo

ObjetivoElaborar preparaciones temporales y fijas y saber utilizar de forma

correcta el microscopio.

IntroducciónCon el objeto de logar mejor observación microscópica de los

microorganismos, células o tejidos que se han teñido y acalarado esnecesario montarlos temporal o permanentemente durante periodos mas o menos

prolongados en medios especiales para evitar que se deformen o destruyan.Los montajes se efectúan normalmente en laminillasmicroscópicas

(portaobjetos y cubreobjetos), formando en conjunto una” preparación biológica”

En toda preparación biológica el material por observar se coloca sobre el portaobjetos, se extiende o sea comoda convenientemente, se le agrega el

medio de montaje y sobre este se coloca el cubreobjetos, que es mucho mas delgado que el primero, de manera que la distancia que lo separa del material biológicoes mínima y permite observaciones al microscopio a

grandes aumentos.

Conclusión

Es muy importante saber el uso y manejo del microscopio para que no haya un accidente óptico.

También debemos saber que cortes hacer para las preparaciones microscópicas y debemos saber la importancia de la solución “Azul

De metileno” entre otras.

Bibliografíahttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20090616210111AAw5qTE

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090814153558AAxMmXA

www.fotosoimagenes.com

www.scrid.com/azuldemetil

PreguntasPorque es necesario elaborar cortes delgados, cuando

se hacen observaciones en el microscopio?

Para poder analizar sus partes en el microscopio.

Qué utilidad tiene el colorante azul de metileno?

el azul de metileno como todos los indicadores te ayudan a valorar soluciones, ya que de estar en un ph son de un color y al virar el ph

cambian de color utilizas diferentes indicadores para diferentes soluciones.

Importancia tiene el microscopio para la biología?

Porque con el microscopio podemos observar muchos microorganismos, y también descubrir muchas curas para muchas

enfermedades.

Esquema del microscopio