Objetivo: Promover actividades encaminadas a la ...campolimpio.org.mx/attachments/article/218... ·...

Post on 28-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of Objetivo: Promover actividades encaminadas a la ...campolimpio.org.mx/attachments/article/218... ·...

Objetivo: Promover actividades encaminadas a laprotección de la salud y el ambiente.

Misión: Representar y defender intereses anteautoridades que regulan los agroquímicos.

Recomendaciones

de uso

Información de seguridad

Información Técnica

Puntos clave a revisar en una etiqueta debidamente registrada

“LA ETIQUETA COMO HERRAMIENTA DE SEGURIDAD”

LECTURA Y COMPRENSIÓN DE LA ETIQUETA

Momentos en los que debe tomar

en cuenta la información de la

etiqueta de un plaguicida:

Antes de comprarlo

✓Elegir el adecuado

✓Comprar de acuerdo a las necesidades

Antes de almacenarlo

✓Hacerlo de manera correcta

Antes de usarlo

✓Seguir las recomendaciones

INFORMACIÓN DE LA ETIQUETA

Lado izquierdo

Información de seguridad

Parte central

Información técnica

Lado derecho

Recomendaciones de uso

NOMBRE COMERCIAL

INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

CONTENIDO DEL LADO IZQUIERDO:

• “ALTO” LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL

PRODUCTO”

• “PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO”

• “PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL

PRODUCTO”

• PRIMEROS AUXILIOS

• RECOMENDACIONES AL MEDICO

• SIGNOS Y SINTOMAS DE INTOXICACIÓN

• TELÉFONOS DE EMERGENCIA

• MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

• GARANTÍA DEL PRODUCTO

INFORMACIÓN TÉCNICA

✓ CONTENIDO DEL CENTRO:

✓ TIPO DE USO (Agrícola, Fitosanitario, Urbano, etc.)

✓ NOMBRE COMERCIAL

✓ INGREDIENTE ACTIVO

✓ TIPO DE PLAGA QUE CONTROLA

✓ FORMULACIÓN O PRESENTACIÓN

✓ Nº REGISTRO RSCO

✓ SÍMBOLOS DE PELIGRO

✓ ADVERTENCIA

✓ LOTE, FECHA DE FABRICACIÓN, CADUCIDAD

MARCA

LOGO

Empresa S.A. de C.V.

RECOMENDACIONES DE USO

CONTENIDO DEL LADO DERECHO:

• ÚSESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS

AQUÍ RECOMENDADOS

• CALIBRE SIEMPRE EL EQUIPO DE APLICACIÓN

• INSTRUCCIONES DE USO

• DOSIS Y RECOMENDACIONES PLAGAS Y CULTIVOS

AUTORIZADOS

• INTERVALO DE SEGURIDAD

• PERIODO DE REENTRADA

• MÉTODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO

• FITOTOXICIDAD

• INCOMPATIBILIDAD

PICTOGRAMAS

1

3

2

4

4

Almacenamiento

Recomendaciones de

seguridad e higiene

Manipuleo y aplicación

Advertencias sobre

riesgos ambientales

() INTERVALO DE SEGURIDAD

Días que deben transcurrir

entre la última aplicación y

el inicio de la cosecha.

RECOMENDACIONES DE USO

RESPETE EL PERIÓDO DE

REENTRADA

Periodo mínimo de tiempo

que tiene que transcurrir

entre la aplicación y la

entrada de personal o

animales a la zona tratada.

RECOMENDACIONES DE USO

TOXICIDAD

Medida de la capacidad de un

plaguicida para causar efectos dañinos,

determinados por la DL-50 y CL-50.

1: < a 5mg/kg

2: 10 a 50mg/kg

3: 300mg/kg

4: 2000mg/kg

5: 5000mg/kg

1 y 2

3

4

5

TOXICIDAD

4

TOXICIDAD

¿QUÉ ES UN REGISTRO SANITARIO DE PLAGUICIDAS?

Es una autorización sanitaria que emite laCOFEPRIS en coordinación con SEMARNAT ySAGARPA, la cual garantiza la eficacia y seguridaddel producto registrado, y es requisito necesariopara su venta y uso en México.

Se basa en:

NOM-232-SSA1-2009REGLAMENTO

PLAFEST

DESARROLLO DE UN PLAGUICIDA

Pruebas de laboratorio

Pruebas de CampoPresentar estudios

de acuerdo a la legislación

Obtención del RSCO

Venta

REGISTRO SANITARIO COORDINADO (RSCO)

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente

Ley General de Salud

Ley Federal de Sanidad Vegetal y Animal

DICTAMEN POSITIVO

Opinión técnica respecto a información técnica y eco-

toxicológica

Evaluación y dictamen de Información Técnica,

Toxicológica y de Seguridad

Opinión técnica de Efectividad Biológica y Límites

Máximos de Residuos

Autorización sanitaria

¡¡¡Cuidado!!!

• Con la salud

• La seguridad

• La economía

• Los cultivos

¿QUÉ SON?

Productos fitosanitarios que no

cumplen con las características de la

etiqueta, no son avalados por ningún

estudio de efectividad biológica y toxicología:

FALSIFICADOS

DE CONTRABANDO

SIN REGISTROO CLONADOS

ROBO A LA INDUSTRIA

FORMAL

CARACTERÍSTICAS

Son productos adulterados que pueden contener parte del ingrediente activo indicado en el empaque, nada del ingrediente activo indicado, u otra concentración de cualquier otro ingrediente activo que no se encuentren en la etiqueta.

Agroquímico falsificado

Son productos procedentes de otros países.

Quienes los comercializan, no realizaron los estudios necesarios en el país y por lo tanto no tienen el registro para su comercialización. Estos productos ingresan de manera ilegal y se comercializan en muchas ocasiones con leyendas y etiquetas escritas en otros idiomas.

Agroquímicos de

contrabando

Son productos que no cumplen con la norma deetiquetado y no cuentan con registro, en algunoscasos aparece la leyenda “REGISTRO EN TRÁMITE”.

En ocasiones los productos cuentan con un registroque no corresponde a las características del productopor lo cual pudo ser copiado de otro producto.

SIN REGISTROREGISTROS

CLONADOS O FALSIFICADOS:

Son productor originales, sin embargo, fueron

obtenidos por robo, son ofertados a precios bajos y

en establecimientos informales, tiendas de

abarrotes, tianguis, etc., (en ocasiones para obtener

estos productos hay de por medio asesinatos a

trabajadores).

ROBO A LA INDUSTRIA FORMAL:

CARACTERÍSTICAS

PROBLEMÁTICA

• Falta de información o desconocimiento

• Falta de concientización

• Establecimientos informales o cadenas de

distribución independientes

• No dar un destino final adecuado a los

envases vacíos

• Robo a la industria formal

• Comprar a precios bajos

TIPO DEPLAGUICIDA

CLAVE DEL I.A.

No.CONSECUTIVO

CLAVE DE PRESENTACIÓN

CONCENTRACIÓNDE I.A.

RSCO

CÓDIGOS

CLAVE CÓDIGO TIPO DE PLAGUICIDA

INAC 100 Insecticidasy/o Acaricidas

HEDE 200 Herbicidas y/o Defoliantes

FUNG 300 Fungicidas y/o Bacericidas

FUMI 400 Fumigantes

RODE 500 Rodenticidas

COAD 600 Coadyuvantes

ATRA 700 Atrayentes

MOLU 800 Molusquicidas

NEMA 900 Nematicidas

MEZC 1000 Mezclas

ETIQ 2000Solo para registros de Etiqueta

EXPO 3000Plaguicidas solo para exportación

SÓLIDOS

PRESENTACIÓN CÓDIGO

Polvo 001

Polvo humectable

002

Polvo soluble 003

Cebo envenenado

004

Granulado 005

Pastilla 006

Otros sólidos 007

LÍQUIDO

PRESENTACIÓN CÓDIGO

Suspensión acuosa

008

Concentrado emulsionable

009

Conc. Para UBV

010

Pastas gelatinosas

011

Líquidos miscibles

012

Solución acuosa

012

Solución concentrada

acuosa014

Otros líquidos 015

GASES

Gases comprimidos

016

MATERIALES TÉCNICOS

Polvo técnico

017

Líquido técnico

018

Sólido técnico

019

Solución concentrada

técnica020

Otros técnicos

021

Antes de comprar y aplicar, cerciorarse de que cuenta con un RSCO vigente: http://189.254.115.250/Resoluciones/Consultas/ConWebRegPlaguicida.asp

REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS

EMPRESAS CERTIFICADAS SENASICA

https://sistemasssl.senasica.gob.mx/WebMod/Publico.jsp?v=comerc

AGROQUÍMICOS LEGALES

• Beneficios que se reflejan en cosechas, cuando se usan responsablemente

• Facilitan al agricultor cumplir con estándares de cosecha

• Son avalados por estudios que garantizan su efectividad si se siguen las recomendaciones de uso

AGROQUÍMICOS ILEGALES

• Representan riesgo para la salud y el ambiente

• Problemas para la aceptación de las cosechas (LMR)

• Afectan la economía

• Dan mala imagen a quien los usa

VS

Compra a distribuidores autorizados

Revisa la etiqueta

Verifica el registro del producto

CONSECUENCIAS

Industria

Cultivos

Económicos

Salud y Ambientales

CUIDADO CON:

Puntos de venta

Productos clonados y falsificados

Precios bajos

RECUERDE…

FALSIFICADO

Revise periódicamente la caducidad de los productos de su

almacén.

Utilizar solo productos para uso

agrícola.

✓Registrados.

✓Debidamente etiquetados.

✓Con los datos del fabricante claros y completos.

PRODUCTO SIN REGISTROREGISTRO RSCO: EN

TRÁMITE

X

Etiqueta de producto orgánico sin registro,

ni lote, ni fecha de formulación

• Etiqueta con registro en tramite

• Caducado

Etiqueta de otro país, no autorizada en México

INSECTICIDAS ORGÁNICOS SIN REGISTRO

ETIQUETAS FUERA DE NORMA Y SIN REGISTRO

Se sancionará

12/10/2017Gaceta Parlamentaria de la Cámara de DiputadosIniciativa de reforma que adiciona el artículo 456 Bis a la Ley General de Salud, presentada por la Dip. EvelyngSoraya Flores Carranza e integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM donde se pretende sancionar hasta con ocho años de prisión y multa equivalente de cien a dos mil la Unidad de Medida y Actualización, al quién elabore, introduzca, transporte, distribuya, comercialice, almacene, posea, deseche o en general realice actos con plaguicidas o nutrientes vegetales ilegales o falsificados, física o químicamente.

Cuenta con

distribución de

botiquines en

todo el territorio

nacional, con

antídotos

específicos para

atender

intoxicaciones por

agroquímicos

CENTRO DE ATENCIÓN TOXICOLÓGICA

El Centro de Información Toxicológica ATOX, da servicio desde el2013 como resultado del convenio entre la UMFFAAC, el Centrode Información Toxicológica del Hospital de la UANL y la COFEPRIS

ATOX

Brinda atención e

información

telefónica de

forma gratuita a

través del

01 800 000 2869

24 hrs, los 365

días del año

Es atendido por

personal médico

especializado de

la Universidad

Autónoma de

Nuevo León,

pertenecientes a

la Red Mexicana

de Toxicología

Ofrece

capacitaciones a

médicos y público

en general para el

reconocimiento

de síntomas y

aplicación de

primeros auxilios

Comisionado de los Programas ATOX y PURA

Tuxpan 45 A Piso seis, Col. Roma Sur,

06760 Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

Tel. y Fax: 5601 1100 - Tel. 5601 2619

contacto@umffaac.org.mx;

Ing Luis Eduardo González CepedaInnovación Comercial Grupo Versa