Objetivos de la presentación. Introducción. El Canal de ... · CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL...

Post on 15-Oct-2020

16 views 0 download

Transcript of Objetivos de la presentación. Introducción. El Canal de ... · CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL...

Ing. MsC. Jorge Alfonso Ordás Aguas de La Habana

jalfonso@ahabana.co.cu

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Taller: Intervención Sostenible en el Patrimonio Urbano, Industrial e Hidráulico.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Objetivos de la presentación. • Introducción. • El Canal de Albear. • Rehabilitación del Acueducto de Albear.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

San Cristóbal de La Habana 1519

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

~1750 1604 1592 1888

2011

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

1893 Inauguración del Canal de Albear

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

1908-1914 Primera ampliación del Acueducto de Albear

•Ampliación sección canal en Arroyo Orengo

•Planta bombeo de Palatino

•Ampliación y rehabilitación red de distribución de la ciudad

Rotura del canal de Albear.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

•1908-1914 Primera ampliación del Acueducto de Albear

•Ampliación sección canal en Arroyo Orengo

•Planta bombeo de Palatino

•Ampliación y rehabilitación red de distribución de la ciudad

Antigua

Nueva

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

•1925-1931 Segunda ampliación del Acueducto de Albear

•Construcción Taza “Chica” de Vento (1926)

•Inauguración de la Fuente Aguada del Cura (1927)

Entrada de Aguada del Cura en Vento

Taza Chica en Vento

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

•1947-1948 Tercera ampliación del Acueducto de Albear

•Construcción de conductora de 66” Mazorra-Palatino

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

EL CANAL DE ALBEAR

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Captaciones de Vento

Tanques de Palatino

Conducción

Obras del Canal de Albear.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Obras de captación en Vento.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Se colectan más de 400 manantiales

Taza de Vento.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Canal de derivación de la Taza al sifón.

Taza de Vento.

Altura: 2.20 m Ancho : 1.25 m Rematado por una bóveda de medio punto de

1m de radio.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Túnel bajo el Río Almendares.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Túnel bajo el Río Almendares.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Forma: Ovoide (con la punta en la parte inferior del eje máximo del ovoide

Altura: 2.42 m Ancho máximo: 2.0 m Área máxima: 3.83 m2

Pendiente: 1/5 000 = 0.0002 Longitud: 9 080 m h = 1.82 m en 9.08 km

Canal.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Ver CD libro de albear

3 Torres cuadradas (Casas de Compuertas) 24 Torres circulares

Torres.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Dos Tanques Altura máxima: 6.0 m Dimensiones •Superior: 71.2 x 71.2 m •Inferior: 70.0 x 70.0 m Capacidad: 60 604 m3

Cota del agua a su llegada a los depósitos: 34,36 msnm Cota de los aliviaderos: 35.0 msnm Cota del fondo del tanque: 29,0 msnm

Depósitos de Palatino.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Depósitos de Palatino.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Red de distribución.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Plano de la ciudad colonial (1893) mostrando las tuberías de distribución instaladas según el proyecto del Ing. Albear.

Red de distribución.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Red de distribución.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Valor de uso del Canal de Albear.

• 12% del agua de la ciudad • 21% del agua de Aguas de La Habana • 25% del agua del Sistema Central. • Asociado a más de 380 000 personas. • Sin consumo de energía eléctrica. • Único suministro seguro ante desastres. • Excelente calidad de sus aguas.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

REHABILITACIÓN DEL CANAL DE ALBEAR

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

•Mas de 100 años de explotación.

•Estudios de calidad de aguas que demostraban aportes externos al canal.

•Deterioros detectados en inspecciones dentro del canal.

Necesidad de la Rehabilitación del Canal.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Techo

Paredes Raíces en las paredes

Inspección del Canal de Albear.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Inspección del Canal de Albear.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

1997 – Firma de un Protocolo con la Agencia Española de Colaboración Internacional (AECI), en virtud del cual se han recibido 3 subvenciones en los años 1997, 98 y 99 para acometer la rehabilitación del Canal de Albear.

2000 - Creación la Empresa Aguas de La Habana, la cual entraría a jugar un papel importante en la ejecución de los trabajos de rehabilitación, con la creación de un grupo de trabajo que tendría la responsabilidad de hacer realidad la ejecución de los trabajos interiores del Canal.

REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

•Garantizar el servicio de suministro de agua a la cuidad en el tiempo de rehabilitación. •Recuperar las características de conductividad hidráulica previstas para el canal. •Frenar el deterior de la obra.

•Estudio y proyección de obras inducidas.

•Elaboración de un Proyecto Técnico Ejecutivo (EMPI).

•Estudio de las técnicas constructivas a utilizar, efectuado por el Centro Técnico de Estudios de los Materiales de la Construcción (MICONS) y la Universidad de Madrid.

•Contratación de personal especializado.

•Tres especialistas de ACSA (España). •Grupo técnico de Aguas de La Habana. •Contingente de túneles de la Microbrigada.

Premisas para los trabajos.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

• Etapa Preparatoria • 11 obras inducidas

• Etapa Principal • Inyección de mezcla de cemento y

bentonita • Retirar el material de recubrimiento en

mal estado • Limpieza del canal • Mortero de recubrimiento

• Etapa final • Reparación de la protección externa

Trabajos acometidos.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

•La Estación de Bombeo de la Taza de Vento, con su conductora al sistema de Cuenca Sur, con una capacidad de 1200 L/s.

•La reparación del puente metálico de Vento que soporta la tubería de Cuenca Sur.

•Construcción de la Torre Cuadrada con su conductora en Capdevila.

•Construcción de la Chimenea de Equilibrio en un punto del Canal de Albear.

•Drenajes en las torres 9; 21 y 23 entre otras.

•Bypass Cuenca Sur a Torre 19.

•Bypass para eliminar el Bombeo Torre 23.

•Demolición del Puente-Canal sobre el Río Orengo.

•Tres bypass de fibra de vidrio de diámetro 900 para el reemplazo del Puente-Canal.

Obras Inducidas.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

• Se comenzó por un tramo de 760 metros entre Torre 23 y Palatino, que sirvió como experiencia para los siguientes, donde se trabajó como se explica a continuación:

•Tranques de sección total o sello del canal aguas arriba y aguas abajo del tramo a rehabilitar.

•Desvío del 60 % del flujo, por el conducto de 800 mm de diámetro ya construido desde la Taza de Vento hasta la Conductora de Cuenca Sur.

•Rehabilitación del tramo según las indicaciones del proyecto.

•Dividir en tramos repetitivos las acciones a ejecutar.

Proceso de trabajo.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Reseña de las mezclas empleadas.

Diseño de mezcla

Arena lavada 30 %

Polvo de piedra 30 %

Hidrato de cal 30%

Cemento (solo como acelerante del fraguado) 10%

Inyección e impermeabilización del Canal

Cemento 127.5 kg

Agua 100 l

Bentonita 0.30 kg

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

CONSUMO DE MATERIALES

Cemento 1050 t

Hidrato de Cal 2700 bolsas

Arena Lavada 200 m3

Polvo de Piedra 100 m3

Combustible 94600 l

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Actividades realizadas.

Actividad Volúmenes

Perforación para inyección. 2.45 km

Inyección 1300 m3

Repicado y demolición de superficie interior 10800 m2

Recogida de escombros 200 m3

Colocación de mortero o mezcla 165 m3

Colocación de estuco 11250 m2 / 85 m3

Restauración de torres cilíndricas 19

Construcción total de torres cilíndricas 4

Restauración de Casas de Compuertas (Torres cuadradas) 3

Extracción de bombas en desuso

Recuperación de aliviaderos en Casa de Compuertas No 3 y Torre Cilíndrica No 17

Recuperación del Sifón original del Arroyo Orengo.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Resultados de la rehabilitación del Canal de Albear.

Antes Después

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Resultados de la rehabilitación del Canal de Albear.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Resultados de la rehabilitación del Canal de Albear.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

RESUMEN DEL FINANCIAMIENTO (MUSD) 1ra y 2da Subvención 1446,1

Obras Inducidas 643,8

Equipos y medios para la Rehabilitación del Canal 770,3

Investigaciones, Proyectos y otros. 32,0

3ra Subvención 310,4 Total Subvención AECI 1756,5

Aporte de Aguas de La Habana 470,0 TOTAL 2226,5

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Gracias por su atención.

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Aguas de La Habana

Sociedad Concesionaria para la Gestión y el Fomento de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y

Drenaje Pluvial, S.A.

Creación Oficial: 17 de Enero del 2000 Capital Social : 8 000 000 $ Concesión : 25 años (prorrogables)

50%45%

5

Instituto Nacional de

Recursos Hidráulicos

Aguas de Barcelona

Inversores Privados

Accionistas

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

Aguas de La Habana

La Habana

Ciudad de La Habana

Aguas del Sur

Aguas del Este

Aguas del

Cotorro

Aguas de La Habana

•57% población de la Ciudad •19% área de la Ciudad

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

RESUMEN DE MATERIALES POR ACTIVIDADES

Inyección Cemento 19 000.0 t

Bentonita 38.4 t

Revestimiento

Cemento 530.0 t

Arena de río 1200.0 m3

Granito (4-9 mm) 400.0 m3

Piedra (19-25 mm) 3.5 m3

Estucado

Cemento 33.2 t

Arena 27.0 m3

Polvo de mármol 80.0 m3

Cal 665.0 bolsas

- Estucado: Cemento........................... 33.20 tm Arena............................... 27.00 m3 Polvo de Marmol............. 80.00 m3 Cal................................... 665.00 bolsas

CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,501

95

3

19

55

19

57

19

59

19

61

19

63

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

Promedios anuales del nivel del Canal de Albear (1953-2011)