Objetivos de la Unidad Describir los tipo s de riesgos ante los cuales es vulnerable la comunidad ...

Post on 28-Jan-2016

225 views 1 download

Transcript of Objetivos de la Unidad Describir los tipo s de riesgos ante los cuales es vulnerable la comunidad ...

Objetivos de la Unidad

Describir los tipo s de riesgos ante los cuales es vulnerable la

comunidad Describir las funciones de los CERTs Identificar los pasos de la preparación

Preparación para un Desastre

Los CERTs se deben preparar: Identificando riesgos potenciales en sus hogares y

lugares de trabajo Reduciendo riesgos siempre que sea posible Desarrollando un estuche de suministros para

desastres

Respuesta a un Desastre

Los CERTs deben responder: Localizando y apagando los servicios públicos, si esto

es seguro Extinguiendo todos los incendios pequeños. Atendiendo las lesiones Realizando búsquedas y rescates

ligeros Ayudando a aliviar la tensión de los

sobrevivientes

Roles del CERT Cuando no Ocurra un Desastre

Los miembros del CERT pueden: Distribuir materiales de preparación Atender los locales de primeros auxilios en eventos

especiales Ayudar en la instalación de alarmas contra incendios

Cuerpo Ciudadano

El Presidente ha hecho un llamado a los estadounidenses para que ayuden voluntariamente a cuidar y salvaguardar la nación.

Áreas de énfasis en los esfuerzos voluntarios: Crimen Desastres Naturales Terrorismo

Oportunidades de Capacitación Adicionales para el CERT

Administración de albergues Relaciones comunitarias Administración de donativos Atención de necesidades especiales Remoción de escombros Control de servicios públicos Primeros auxilios avanzados Uso de Desfibrilador Automático Externo Resucitación cardiopulmonar

Panorama General del Curso

Los temas de este curso incluyen: Seguridad contra incendios Operaciones médicas en caso de desastre Búsqueda y rescate ligeros Organización del CERT Sicología de los desastres Los CERTs y el terrorismo

Tipos de Desastres

Naturales Ocasionados por el

hombre Tecnológicos

Elementos Clave de los Desastres

Son relativamente inesperados El personal de emergencia puede estar saturado La vida, la salud y el medio ambiente están en peligro

Efectos en la Infraestructura

Daños en la transportación: Incapacidad para determinar el daño con precisión Las ambulancias no pueden llegar a las víctimas La policía no puede llegar a las áreas con disturbios

ciudadanos Los departamentos de bomberos no pueden llegar a

los incendios Interrupción del flujo de suministros necesarios

Efectos en la Infraestructura

Daños en las estructuras: Los hospitales dañados no pueden funcionar con

normalidad Mayor riesgo de daños por la caída de escombros

Efectos en la Infraestructura

Interrupción de comunicaciones: Las víctimas no pueden pedir ayuda La coordinación de servicios se dificulta

Efectos en la Infraestructura

Daños en los servicios públicos: Pérdida de servicios Mayor riesgo de incendios o choques eléctricos Pérdida de contacto entre las víctimas y los

proveedores de servicios Suministro inadecuado de agua Mayores riesgos en la salud pública

Efectos en la Infraestructura

Daños en los suministros de combustible: Mayor riesgo de incendio o explosión por la ruptura

de tuberías de combustible Riesgo de asfixia

Riesgos por Instalaciones en el Hogar

Ruptura de tuberías de gas por el movimiento de calentadores o estufas

Daños por la caída de libros, vajillas y el contenido de gabinetes

Choque eléctrico por el movimiento de artículos eléctricos

Incendio por cables rotos, sobrecargados o desgastados

Seguridad Personal

Las medidas de seguridad personal varían dependiendo de: El tipo de evento El tipo de advertencia disponible La ubicación durante el evento (esto es, adentro, afuera,

conduciendo)

Preparación en el Hogar/Lugar de Trabajo

Mitigación de riesgos estructurales y no estructurales Preparación individual:

Reunir los suministros para el desastre Preparar un plan de desastres Preparar una habitación segura

Ejemplo de Mitigación de Riesgos Estructurales

Asegure con pernos las casas antiguas a sus cimentaciones

Asegure los tanques de propano Eleve las instalaciones de servicios públicos Asegure las casas móviles a sus bases Pida a un profesional que revise la cimentación,

conectores del techo, chimenea, etc.

Ejemplo de Mitigación de Riesgos No Estructurales

Ancle el mobiliario pesado Asegure los aparatos eléctricos y el equipo de oficina Asegure las puertas de gabinetes con sujetadores a

prueba de niños Localice y marque las válvulas de cierre del gas, la

electricidad y el agua Asegure los calentadores de agua e instale tuberías

de gas flexibles

La Oficina Ejecutiva del Presidente (EOP)

Asigna responsabilidades a las organizaciones y a las personas

Establece líneas de autoridad Describe la forma en la que se protegerán las

personas y las propiedades Identifica personal, equipo, instalaciones, suministros

y otros recursos

Los CERTs Ante un Panorama de Desastre

Ayudan a la primera respuesta cuando así se solicita Inicialmente asumen muchas de las funciones del

personal de respuesta a emergencias hasta que llega la ayuda: Seguridad ante incendios Búsqueda y rescate ligeros Operaciones médicas ante

un desastre

Resumen de la Unidad

Los CERTs son parte de la variedad de agencias y personal que cooperan para proporcionar ayuda posteriormente a un desastre.

Los CERTs han sido muy valiosos en las áreas en las que han sido probados.

Los CERTs se han convertido en un componente clave del programa de Cuerpos Ciudadanos.