Obtención de gravedad especifica por el método de la fiola

Post on 30-Nov-2015

620 views 35 download

Transcript of Obtención de gravedad especifica por el método de la fiola

INTRODUCCION

OBTENCIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA POR EL MÉTODO DE LA FIOLA(LABORATORIO PLANTA DE YAURIS)

CONCEPTO BÁSICO

Gravedad específica (Ge)Definición.-La gravedad especifica de un mineral es el numero que expresa la relación entre su peso de un volumen igual de agua a 4 ° C de temperatura .entonces corresponde “al peso expresado en gramos de 1cc de dicha sustancia.

Ejemplo:

Si un mineral tiene como gravedad específica = 2, significa que una muestra de dicho mineral pesa 2 veces lo que pesaría un volumen igual de agua.

En este caso se realizo el cálculo por el método de fiola con la siguiente ecuación:

¿=m /(m+ fh−fp)

Donde:

Ge: gravedad especifica en g/cm3

m : masa en g

fh : peso de fiola mas agua

fp : peso de la fiola mas agua más la masa

1. MATERIALES Y EQUIPOS

1. Dos fiolas de 250ml y una fiola de 100ml2. Balanza electrónica 3. Tres Embudos de vidrio 4. Una varilla 5. Bolsas de plástico 6. Lava frasco 7. Microscopio 8. Luna de reloj 9. Agua 10.Muestras

PARTE EXPERIMENTAL

SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS 1. Se seleccionó del almacén de concentrado,tres zonas puntuales

(muestra 1, muestra 2,muestra 3).2. Se ha recogido las muestras con pesos de 600g cada una en bolsas.3. De cada bolsa se separo 200g para el composito y 100g para la

caracterización mineralógica.4. Con las muestras de 300g se realizo la prueba de la gravedad

específica.

PROCEDIMIENTOS, CÁLCULOS Y CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA

MUESTRA 11. Con la muestra de 300g, se separo en tres partes de 50g ,100g y 150g.2. Se peso la fiola, se agrego agua hasta llegar a la medida de fiola que es de

100ml para pesarlo.

3. Se desaloja agua asta los ¾ de la fiola formando un espejo de agua para luego agregar la muestra de 25g y agitarlo y llenarlo con agua asta llegar a la medida de la fiola y pesarlo.

4. El mismo procedimiento se realizo con la muestras restante obteniendo así los datos para el calculo de la (Ge) de la muestra 1.

5. La caracterización 5.1 de las muestras seleccionadasse lavo las lamas 5.2 se hizo el plateo 5.3 realizado el plateo se separo la mena de la ganga 5.4 en el microscopio se observó los minerales tanto como

ganga y mena, del cual obtenemos composición química y a que tipo de mineral pertenece y su respectiva gravedad especifica bibliográfica y gravedad especifica de laboratorio.

6. Cálculos de muestra 1(se realizo con la fiola de 100ml)

6.1masa de 25g

Fh=151,5

Ge1=25/(25+151,1-167,8)=2,874g/cm3

Fp=167,8

6.2 masa 50g

Fh=151,6

Ge2=50/(50+151, 6 - 184, 0) =2,841g/cm3

Fp=184,0

6.3 masa 150g

Fh=151, 6

Ge3=75/ (75+151,6 -199,9)=2,808g/ cm3

Fp =199, 9

Gefinal de muestra 1 =(Ge1+ Ge2+ Ge3)/3=2,841g/ cm3

7. caracterizacion mineralógica de la muestra 1 y comparación con la gravedad especifica de laboratorio y bibliografía.

7.1 En la gangaSe encontraron los siguientes minerales no comerciales

I. Calcita CaCO3 que predomina II. Calcita con incrustaciones de galena CaCO3 + PbS

7.2 En la menaSe encontró los siguientes minerales comerciales

I. Galena PbS mineral que predominaII. Malaquita Cu2.CO3(OH)2

Especiemineralógica

FormulaQuímica

Ge por laboratorio

Ge por bibliografía

ganga

Calcita (predomina)

IncrustacionesDe calcita con

galena

CaCO3

CaCO3 + PbSSe a

obtenidoMena

+ganga

2,7 g/cm3

5,145 g /cm3

mena

Galena(predomina)

Malaquita

PbS

Cu2.CO3(OH)2

7,59 g /cm3

3,85 g /cm3

2,841 g /cm3 4,821 g /cm3

MUESTRA 2

Se realizo los mismos pasos de la muestra 1 con diferencia que se separo la muestra en 50g, 100g y150g;se encontraron los siguientes datos y minerales tanto en la ganga como en la mena,

1. Cálculos de la muestra 2 (se realizo con la fiola de 250 ml)1.1 masa de 50g

Fh=329,5

Ge1=50/ (50+329.5-361,3)=2,747g/cm3

Fp=361,3

1.2 masa 100g

Fh=329, 5

Ge2=100/(100+329, 5- 393, 3) =2,785g/cm3

Fp=393, 3

1.3 masa 150g

Fh=329, 5

Ge3=150/ (150+329,5 -425,2)=2, 762g/ cm3

Fp =425,2

Gefinal de muestra 2=(Ge1+ Ge2+ Ge3)/3=2,765g/ cm3

2. Caracterizacion mineralógica de la muestra 2 y comparación con la gravedad especifica de laboratorio y bibliografía.

2.1 En la ganga

Se encontraron los siguientes minerales no comerciales

I. Calcita CaCO3 mineral que predomina II. Calcita con incrustaciones de galena CaCO3 + PbS

2.2En la mena

Se encontró los siguientes minerales comerciales

I. Galena PbS mineral que predominaII. Malaquita Cu2.CO3(OH)2

III. Azurita Cu2(CO3)2.(OH)2

Especie Formula Ge por Ge por

mineralógica Química laboratorio bibliografía

ganga

Calcita (predomina)

IncrustacionesDe calcita con galena

CaCO3

CaCO3 + PbS Se a

obtenidoMena

+ganga

2,7 g/cm3

5,145 g /cm3

mena

Galena(predomina)

Malaquita

Azurita

PbS

Cu2.CO3(OH)2

Cu2(CO3)2.(OH)2

7,59 g /cm3

3,85 g /cm3

3,8 g /cm3

2,765g/ cm3 4,617 g /cm3

MUESTRA3Se realizo los mismos pasos de la muestra 2 y se encontraron los siguientes datos y minerales tanto en la ganga como en la mena,

1. Cálculos de la muestra 3 (se realizo con la fiola de 250 ml)1.1 masa de 50g

Fh=337,4

Ge1=50/ (50+337,4-369,3)=2,762g/cm3

Fp=369,3

1.2 masa 100g

Fh=337,4

Ge2=100/(100+337,4- 401,6) =2,2,793g/cm3

Fp=401,6

1.3 masa 150g

Fh =337,4

Ge3=150/ (150+337,4 -433,2)=2, 768g/ cm3

Fp =433,2

Gefinal de muestra =(Ge1+ Ge2+ Ge3)/3=2,774 g/ cm3

2. Caracterizacion mineralógica de la muestra 3 y comparación con la Gravedad especifica de laboratorio y bibliografía.

2.1En la ganga

Se encontraron los siguientes minerales no comerciales

I. Calcita CaCO3 mineral que predomina II. calcita con incrustaciones de galena CaCO3 + PbS

III. amatista Si O2.Fe+3

2.2 En la mena

Se encontró los siguientes minerales comerciales

I. galena PbS mineral que predominaII. malaquita Cu2.CO3(OH)2

III. azurita Cu2(CO3)2.(OH)2

Especiemineralógica

FormulaQuímica

Ge por laboratorio

Ge por bibliografía

ganga

Calcita (predomina)

IncrustacionesDe calcita con

galena

Bornita

CaCO3

CaCO3 + PbS

Cu5FeS4

Se a obtenido

Mena+

ganga

2,7 g/cm3

5,145 g /cm3

5,1 g/cm3

Mena

Galena(predomina)

Malaquita

Esfalerita

PbS

Cu2.CO3(OH)2

ZnS

7,59 g /cm3

3,85 g /cm3

4,1 g /cm3

2,768g/ cm3 4,748g /cm3

PARA EL COMPOSITO1. Se homogenizo las muestras previamente separadas de las muestras

anteriores.2. Se separo 300g para la obtención de la (Ge) y 300 gramos para su

caracterización mineralógica. 3. Se realizo los procedimientos ya mencionados con la muestra 1y2.4. se encontraron los siguientes datos y minerales tanto en la ganga como

en la mena,

5.1 Cálculos del composito (se realizo con la fiola de 250 ml)

5.1.1 masa de composito de 50g

Fh=337,4

Ge1=50/ (50+337,4-369,4)=2,777g/cm3

Fp=369,4

5.1.2 masa de composito de 100g

Fh=337,4

Ge2=100/ (100+337,4- 404,7) =2,804g/cm3

Fp=404,7

5.1.3 masa de composito de 150g

Fh =337,4

Ge3=150/ (150+337,4 -433,3)=2, 773g/ cm3

Fp =433,3

Gefinal del composito=(Ge1+ Ge2+ Ge3)/3=2,784 g/ cm3

2. Caracterizacion mineralógica de la muestra 3 y comparación con la Gravedad especifica de laboratorio y bibliografía.

2.1. En la ganga

Se encontraron los siguientes minerales no comerciales

I. calcita CaCO3 que predomina II. calcita con incrustaciones de galena CaCO3 + PbS

III. amatista Si O2.Fe+3

2.2. En la mena

Se encontró los siguientes minerales comerciales

I. Galena PbS mineral que predominaII. Malaquita Cu2.CO3(OH)2

III. Azurita Cu2(CO3)2.(OH)2

IV. EsfaleritaSi O2.Fe+3

Especie Formula Ge por Ge por

mineralógica Química laboratorio bibliografía

Ganga

Calcita (predomina)

IncrustacionesDe calcita con galena

Bornita

CaCO3

CaCO3 + PbS

Cu5FeS4

Se a obtenido

Mena+

ganga

2,7 g/cm3

5,145 g /cm3

5,1 g/cm3

Mena

Galena(predomina)

Malaquita

Esfalerita

azurita

PbS

Cu2.CO3(OH)2

ZnS

Cu2(CO3)2.(OH)2

7,59 g /cm3

3,85 g /cm3

4,1 g /cm3

3,8 g /cm3

2,784 g/ cm3 4,612 g /cm3