ODS SUNASS LAMBAYEQUE · 2018-11-07 · FUNCIONES DE LA SUNASS (Ley Nº 27332) Verificar el...

Post on 09-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of ODS SUNASS LAMBAYEQUE · 2018-11-07 · FUNCIONES DE LA SUNASS (Ley Nº 27332) Verificar el...

ODS SUNASS LAMBAYEQUE

AVANCES Y PERSPECTIVAS A UN AÑO DEL INICIO DE SUS FUNCIONES

¿QUÉ HACESUNASS?

La SUNASS es el único organismo del Estado que autoriza tarifas y precios de las empresas de agua reguladas en el ámbito nacional urbano.

2

Garantizar tarifas eficientes

Exigir cumplimiento de obligaciones

EMPRESA USUARIO

Limitar ejercicio del poder monopólico

ESTADONormar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de saneamiento cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y del usuario.

FUNCIONES DE LA SUNASS(Ley Nº 27332)

Verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas.

Determinar las tarifas de los servicios y actividades bajo su ámbito.

Dictar los reglamentos y normas que regulen los procedimientos a su cargo.

Imponer sanciones y medidas correctivas a las EPS. Resolver por vía administrativa los conflictos, controversias y

reclamos entre las EPS y los usuarios.

NUEVO MARCO INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DE LOS

SERVICIOS DE SANEAMIENTO

DECRETO LEGISLATIVO 1280

Asegurando el acceso universal, aseguramiento de la calidad y prestación eficiente y sostenible.

El 29 de diciembre de 2016, se aprobó la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento que asigna nuevas funciones y competencias a la SUNASS.

Ámbito urbano

Ámbito rural

Prestación

de los servicios de

Saneamiento

NUEVAS FUNCIONES: URBANO + RURAL

• Regulatoria (tarifas)• Calidad• Supervisión,

Fiscalización y Sanción• Solución de

reclamos

• Regulatoria (acceso, desregulación)• Supervisión

(directorio, buen gobierno corporativo)• Evaluación de

EPS para ingreso al RAT

• Regulatoria (tarifa).• Supervisión.• Calidad.• Reclamo.

+

• Aprobación de metodología para fijar el valor de la cuota familiar.

• Calidad• Supervisión y Fiscalización• Solución de reclamos

+ •Área de la Prestación.

•Aprobación de Escala Eficiente (EE) para integración de prestadores.

•Opinión previa favorable para constituir empresa prestadora de acuerdo a EE.

+

País: 31,1 millones

Urbana:23,9 millones

Ámbito EPS: 19,5 millones

Fuente: Proyecciones INEI www.inei.gob.pe (Población 2015)

EL NUEVO DESAFÍO

Hasta el 201650 Prestadores - EPS

Del 2017 en adelantemás de 28 mil prestadores

Mejorar la calidad de la prestación del servicio para la provisión de agua segura y predictibilidad del

suministro, a través de la fijación tarifaria, del establecimiento del área de la prestación, la

conservación de las fuentes de agua y del establecimiento de metas de gestión y de calidad

del servicio.

NOS ESTAMOS ENFOCANDO EN:

CONTEXTO TERRITORIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL

Población: 1’280,788 hab. 3 provincias. 38 distritos. 1 proyecto especial: Olmos Tinajones. 140,000 ha bajo riego. 1 juntas de usuarios de agua.

SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Población estimada en 1´280,788 habitantes

17.1 % población rural

82.9 % población urbana

EPS EPSEL S.A. atiende a 3 provincias (Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe), que se distribuyen en 26 localidades.

• Deficiencia en la infraestructura que ha sido afectada por el Fenómeno de El Niño Costero, lo que provoca un déficit en la capacidad de conducción y regulación en algunos sectores de la ciudad.

• 19 proyectos paralizados y no transferidos a la EPS.

• Nivel medio de horas de continuidad (17 horas en promedio).

• En algunas localidades de la zona norte existen problemas de abastecimiento y colapso de alcantarillado.

EPS EPSEL S.A.

En las 3 provincias, se cuenta con 33 ATMs, de estas, 13 prestan directamente los servicios de saneamiento y 8 cuentan con UGM formalizadas.

Existen 1,456 centros poblados rurales y se han registrado la existencia de 620 organizaciones comunales (JASS).

SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

ÁMBITO URBANO

Agua: 21.15%Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe

Saneamiento y disposición de:excretas: 29.54%Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe

BRECHA EN AGUA Y SANEAMIENTO

ÁMBITO RURAL

Agua: 21.53%Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe

Saneamiento y disposición de: excretas: 74.6%Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe

Fuente: ENAPRES 2016 - 2017

AHORAANTES 1 asistente en orientación

al usuario.

ODS SUNASS LAMBAYEQUE

Equipo multidisciplinario responsable de la supervisión, monitoreo, caracterización, orientación y comunicación de SUNASS en Lambayeque

Mayor presencia del regulador a nivel nacional.

Mejor coordinación con actores involucrados en saneamiento y la GIRH.

Actualización permanente del sistema de información de los prestadores.SUNASS trabaja ahora de manera

desconcentrada con 24 ODS en todo el país

A UN AÑO DE ESTA NUEVA ESTRUCTURA

¿QUÉ HEMOS LOGRADO?

SUPERVISIÓN DESCONCENTRADA

Supervisión de las condiciones de calidad y cobro de los prestadores de servicios de saneamiento del ámbito urbano atendido por EPS.

5 supervisiones a la EPS EPSEL en los siguientes aspectos:

• Confiabilidad operativa, el proceso de la desinfección del agua y mantenimiento de la infraestructura y de los sistemas.

• Aspectos operacionales.• Control de la calidad de la facturación y VMA.• Aplicación oportuna de la estructura tarifaria.• Sistemas de agua potable con fuentes de agua subterránea.

1 denuncia atendida, la cual concluyó en registro de conducta.

MONITOREO EN EL ÁMBITO RURAL

Se realizaron monitoreos a centros poblados y pequeñas

ciudades de Lambayeque, con la finalidad de diseñar

herramientas de regulación y supervisión acorde a las

características de la prestación del servicio en el ámbito

rural.

A nivel nacional, culminaremos el 2018, con alrededor de

700 supervisiones, monitoreos y visitas a las Áreas

Técnicas Municipales (ATM).

PomalcaTumánCayaltíPucaláChongoyapeSalas

MochumíSan JoséCiudad EtenMórropePitipoSanta Rosa

30%

68%

2%

CUOTA FAMILIAR DE LA OC-JASS CARACTERIZADA 2018

0 a 5 soles

6 a 10 soles

11 a 15 soles

USUARIOS MÁS INFORMADOS

En Lambayeque, durante el primer año de operaciones se

atendió y orientó a un promedio de 166 usuarios del

servicio por mes. Solo durante el primer semestre del

2018 se realizaron más de 845 atenciones.

230 usuarios orientadas en campañas (5 campañas en

zona urbana y 3 en zona periurbana y rural).

A nivel nacional, 46,391 ciudadanos atendidos durante el

primer semestre del año, 154% más respecto al mismo

periodo del año 2017, gracias a la implementación de 24

nuevas ODS en las regiones del país.

CONCILIACIÓN PARA RECLAMOS DEL SERVICIOA través del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos – TRASS

En el año 2017 se realizaron un total de 79 audiencias, con 100% de

acuerdos mientras que en lo que va del 2018, se

realizaron 185 audiencias,134% más que el año

anterior, lográndose 99% de acuerdos.

Evolución de la cantidad dereclamos resueltos del TRASS (SUNASS) a nivel nacional

FECHA MODALIDAD ACUERDOSNO

ACUERDOS

% DE

ACUERDOS

28/02/2017 – 03/03/2017 Presencial 79 0 100%

TOTAL 79 0 100%

FECHA MODALIDAD ACUERDOSNO

ACUERDOS

% DE

ACUERDOS

23/04/2018 - 25/04/2018 Presencial 69 0 100%

06/08/2018 – 10/08/2018 Presencial 116 02 98%

TOTAL 185 02 99%

CUIDADO DE LAS FUENTES DE AGUA

Es política de trabajo de SUNASS la incorporación de mecanismos para el cuidado y protección de las fuentes de

agua frente a acciones de cambio climático identificadas, que amenacen el abastecimiento y aprovechamiento

sostenible del recurso hídrico.

28 EPS integraron Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) en su estructura

tarifaria, 17 de ellas en el último año a nivel nacional, como resultado del acompañamiento y asistencia

técnica de SUNASS.

En Lambayeque

En coordinación con EPSEL S.A se ha caracterizado a contribuyentes de MRSE en la parte media y alta de la Cuenca de Aporte Chancay - Lambayeque.

Se ha realizado un taller de capacitación sobre marco normativo del MRSE Hídrico a 45 Profesionales de EPSEL S.A

Se viene promoviendo la creación del grupo impulsor para el MRSE, para ello se brinda asistencia técnica

Recopilación de información para contar con un repositorio sobre infraestructura natural ligados a MRSE, adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres naturales.

Mapa de la cuenca de Aporte Chancay -Lambayeque

ÁREA DE LA PRESTACIÓN

Se visitaron 7 Distritos y 32 Centros Poblados (incluyendo pequeñas ciudades) para identificar vínculos entre los prestadores:

•32 sistemas de abastecimiento

•23 prestadores comunales

•5 prestadores municipales

Ultimas visita han identificado no tienen recursos

para dar sostenibilidad al

servicio

Participación de 42 profesionales de

EPS, ODS y gobiernos

regionales y locales del Nor Oriente en Taller de difusión del nuevo marco normativo para

MRSE, GDRD y ACC

Se han identificado 8 organizaciones

comunales que no cloran el agua por factores culturales.

Especialistas de la ODS participaron en el Curso Taller

Manejo de Floraciones de

Algas.

Elaboración de ReglamentosCalidadTarifasReclamos

Supervisión

Los niveles de calidad de los servicios de saneamientoson establecidos por la SUNASS, en base a:

1. Calidad del agua potable.2. Continuidad del servicio.3. Presión.4. Volumen de agua potable suministrada.5. Modalidad de distribución de agua potable.6. Modalidad de disposición de las aguas residuales7. Calidad de efluente.8. Calidad del servicio brindado.

¿Cuál es la línea base?

¿Qué vamos a mejorar?

Cómo garantizamos la provisión del servicio

Regulación y supervisión Nuevos ámbitos

¿Qué calidad quieren los usuarios?

RETOS Y PERSPECTIVAS

RETOS Y PERSPECTIVAS

Ser el regulador referente en Lambayeque.

Realizar la regulación desconcentrada para mejorar la calidad de los servicios de saneamiento en Lambayeque.

Realizar acciones articuladas con los actores del sector saneamiento para difundir el nuevo marco normativo y promover la sostenibilidad de la prestación.

Promover supervisiones preventivas y correctivas en la EPS.

Ampliar la plataforma de orientación para acercar a los usuarios de zonas más alejadas en las ciudades

Determinar el área de prestación 2018 y actualizarla de manera permanente.

Apoyar la implementación de MRSE, ACC y GRD en la EPS.

Sensibilizar a los prestadores y usuarios rurales sobre la importancia de tener servicio de saneamiento de calidad.

Establecer alianzas con las Áreas Técnicas Municipales y las Organizaciones Comunales, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.

Promover la implementación de la Metodología de cálculo de la Cuota Familiar en las Organizaciones Comunales a través de las ATM’s.

MUCHAS GRACIAS, LAMBAYEQUE.