Olfatorio PAR CRANEAL I Eminemente sensitivo especial. Transporta el sentido del olfato. El olfato...

Post on 08-Jan-2015

22 views 0 download

Transcript of Olfatorio PAR CRANEAL I Eminemente sensitivo especial. Transporta el sentido del olfato. El olfato...

Olfatorio

PAR

CRANEAL IEminemente

sensitivo especial.

Transporta el sentido del

olfato.

El olfato humano distingue entre más de 10.000 aromas diferentes. Es el sentido más desarrollado al nacer.

Aspectos Generales

Debido a su probable participación en la olfación, la formación hipocampal y el sistema límbico también se les ha denominado Rinencéfalo (“parte del cerebro para oler”).

Investigaciones más recientes han mostrado que muchas de las estructuras únicamente tienen vínculo indirecto con el olfato, basicamente límbicas y talañamicas pero participan de modo directo en funciones viscerales primitivas vitales

Sistema Olfatorio

Los receptores olfatorios son neuronas especializadas localizadas en la membrana mucosa olfatoria (antes, pituitaria olfatoria), una parte de la mucosa nasal.

Asociado a memoria , emociones y visiones incluso a sonidos (Areas de relación).

Sistema Olfatorio

La membrana mucosa esta cubierta por una capa delgada de moco producido por por las glándulas de Bowman.

Los receptores olfatorios son muy sensibles y responden con despolarización cuando contactan moléculas (partículas odoríferas )que se disuelven en la capa de moco

Sistema Olfatorio

Los receptores olfatorios contienen, en sus membranas, receptores especializados para odorantes que están acoplados a moléculas de proteína G, que mediante la adenilatociclasa, generan AMP cíclico; esto a su vez conduce a la abertura de las vías de Na+, lo que genera una despolarización en el receptor olfatorio

Fisio-bioquímica de la olfación.

1.-Reposo.2.-Contacto con partícula

odorífera-receptor.3.-Subunidad a de la

proteína G liberada.4.-La subunidad a se une y

activa adenilato ciclasa5.-Lo anterior convierte ATP

en AMPc6.-El AMPc abre canales de

calcio y sodio7.-La membrana es activa y

está despolarizada: Envía la “señal”

Un nervio “corto” de poca exposición en su trayecto.

• Bilateral.• Inicia en la mucosa

olfatoria.• Las estructuras

relacionadas con su función y estructura se llaman rinencéfalo.

• Sus neuronas aferentes primarias tienen reemplazo toda la vida.

“ Divisiones”• Epitelio olfatorio:

1.-Neuronas olfatorias

2.-Células sustentaculares

3.-Células basales• Bulbo olfatorio

1.-Olfatorias primarias

2.-Capa glomerular

3.-Capa plexiforme

4.-Capa de células mitrales

5.- Capa de células granulosas

Su trayecto es adyacente a la cara inferior del lóbulo frontal

• Sufre de divisiones por detrás del

• Bulbo por estrías que forman un trígono.

• Por delante de un estructura llamada sustancia perforada las estrías lateral y medial llevan impulsos a otras zonas de interpretación y proceso asociativo.

Resumen estructural del Par I

Receptor Cilios axonales

1ª. Neurona Células olfatorias

2da. Neurona Células mitrales del bulbo olfatorio.

Vía Tractos olfatorios: Medial y laterales

Proyección Corteza áreas: 28 , 34, 35, 36, 38

Área olfatoria en uncus y parahipocaampo

• En conjunto las zonas que procesan y reciben información olfatoria:

• Uncus, área entorrinal, y limen de la ínsula se llaman área piriforme.

Sistema Olfatorio

La estría olfatoria lateral es un haz de proyección de fibras que penetra en el área de proyección olfatoria cerca del uncus en el lóbulo temporal. Esta área, que recibe información olfatoria incluye la corteza piriforme y entorrinal, y partes de la amigdala

• Haz prosencéfalo medial = informa al tálamo y formación reticular.

• Estría medular del tálamo= hasta en núcleo habenular del epitálamo.

• Estría terminal = de la amígdala hacia porción anterior del hipotálamo.

• Fascículo longitudinal dorsal= desde el hipotálamo hasta al tronco encefálico y médula

• Núcleo habenular y el hipotálamo = hacia la formación reticular con la relación a otros núcleos de pares en relación al olfato como los salivales y dorsal del vago.

Patología lesional: NASAL VS: NEUROLOGICA:

• Ejemplo ,RINITIS:

Atrófica

Alérgica

Vasomotora

Infecciosa

Tumoral

Reactiva

Tóxica

Contra: Neuritis, Tumores, Abscesos, Hemorragias, Infartos, Quistes etc.

• Exploración con recipientes o frascos de aromas conocidos comunes.

• Rinoscopía• Gabinete: Rx de SPN T.A.C. R.M.Determinar sitio y tipo

lesional. (Pueden originarse en problemas onerosos )

Olfación:

Se cree que existen 7 tipos de células olfatorias, cada una de las cuales sólo es capaz de detectar un tipo de moléculas: Alcanforado: olor a naftalina. Almizclado: olor a almizcle. Floral. Mentolado. Etéreo: olor a fluidos de limpieza en seco. Picante. Pútrido: olor a podrido.

Síntomas

• Anosmia

• Hiposmia

• Parosmia

• Cacosmia

• Alucinación olfatoria como parte de epilepsia del L. temporal , esquizofrenia o intoxicaciones.

• Retraso olfatorio: Trastorno muco nasal.