Oliva constanza, surgimiento del cine

Post on 11-Aug-2015

254 views 1 download

Transcript of Oliva constanza, surgimiento del cine

SURGIMIENTO DEL CINE

Constanza Oliva

En 1824 Peter Mark Roget establece el principio de la "Persistencia de la Visión“. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a inventar una serie de artefactos que darán surgimiento al cine.

En 1824 surge el primer antecedente del cine, la fotografía de la mano del el científico francés Nicéphore Niepce, quien utilizó el método de la heliografía.

En 1825 Fitton y el doctor Paris crearon el Taumatropo, un simple disco de cartón que llevaba dibujados en su anverso y reverso dos imágenes diferentes que al hacerlo girar rápidamente provocaba la ilusión de que estaban unidas.

En 1829, Joseph-Antoine Ferdinand crea el Fenaquistiscopio,  un juguete que consistía en 16 dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa giraba frente a un espejo, se creaba la ilusión de una imagen en movimiento..

En 1834, el científico inglés William George Horner crea el Zoótropo. Este aparato estaba compuesto por un tambor giratorio con ranuras verticales a lo largo de su circunferencia y una tira con dibujos situada en la pared interior del mismo. Cuando giraba el tambor y se observa a través de las ranuras, se crea la sensación de movimiento. 

 Continuando con los experimentos Nicéphore Niepce, Louis Daguerre desarrolló en 1839 el primer procedimiento fotográfico llamado “daguerrotipo”.

En 1877, Eadweard Muybridge estudiando el galope de un caballo, consigue descomponer los momentos sucesivos de su movimiento usando 48 cámaras alineadas. 

En el año 1877, Emile Reynaud inventa el Praxinoscopio. Este consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y una tira con dibujos situada en la pared interior del mismo. Cuando se hacía girar el tambor, los dibujos parecían cobrar vida.

En 1882, el fisiólogo francés Étienne Jules Marey inventó el Cronofotógrafo, un fusil

fotográfico, que registraba en una placa las diferentes fases del movimiento. Este

dispositivo obtenía, con el disparo de su gatillo, una serie de 12 fotografías sobre un

soporte circular que giraba como el tambor de un revolver, ante el cañón-objetivo.

En 1889 Thomas Edison creo el kinetoscopio, el primer visor individual de películas comercializado a partir de 1894.

Los hermanos Louis y Auguste Lumière  alcanzaron la síntesis de estos experimentos en 1895 con la creación del cinematógrafo. Son considerados como los padres del cine.

El Cinematógrafo era un aparato que servía para obtener y proyectar imágenes cronofotográficas. Con el llevaron a cabo su primera filmación en 1894.

En 1895 los hermanos Lumière, realizaron la primera proyección cinematográfica, en el Grand Café de París. Estas primeras películas nos muestran la llegada de un tren a la estación.

Georges Mèliés fue un mago, ilusionista e ingeniero que se entusiasmó con el invento de los hermanos Lumiére, adquirió un proyector y comenzó a rodar sus propias películas.

Méliès construyó el primer estudio cinematográfico del mundo: un espacio de producción artesanal y de experimentación, equipado con las últimas novedades escénicas posibles del siglo XIX.

 En 1902, Méliès filmó “Viaje a la luna”, una película muy avanzada para la época por sus efectos. Es el primer filme de ciencia ficción  de la historia del cine.   

Escena de la película “Asalto y robo al tren” rodado por Edwin S. Porter quien realizó el primer montaje  paralelo e inició el género del western en el cine americano.

Portada de la película “El nacimiento de una Nación” dirigida por David Wark Griffith, quien fue considerado “El padre del cine moderno” por ser el creador del lenguaje cinematográfico.