Ollantay Drama andino de un amor imposible. El imperio inca era un estado clasista de estructura...

Post on 23-Jan-2016

238 views 0 download

Transcript of Ollantay Drama andino de un amor imposible. El imperio inca era un estado clasista de estructura...

Ollantay

Drama andino de un amor

imposible

El imperio inca era un estado

clasista de estructura

piramidal, donde las clases sociales se

diferenciaban y/ó eran

discriminadas de acuerdo a la

función ó trabajo que cumplían

cada una.

El gran y único propietario de la tierra era el emperador inca.

Su majestad el inca era divinizado como ”Hijo del Sol”. Su voluntad era la Ley.El inca Pachacútec es el fundador del imperio, extendió los dominios incas hasta el Ecuador.

Ollanta, de origen humilde (plebeyo) llega a convertirse

en un alto general del ejército del Antisuyu.

Guerrero favorito del inca;esta enamorado de la

princesa Cusi Ccoyllur.

Cusi Ccoyllur (estrella

alegre), hija del inca

Pachacútec y hermana del príncipe inca

Túpac Yupanqui,

esta enamorada del general

Ollanta.

Conociendo la razón de la

tristeza de la princesa, la

Ccoya, esposa de Pachacútec

y madre de Cusi Ccoyllur, consuela a su

hija en el interior de la casa de las

vírgenes ó casa de las elegidas,

Ollanta visita el Oráculo, para conocer acerca de su futura relación sentimental con la princesa inca Cusi Ccoyllur.

Huillca Uma, sumo sacerdote

del Oráculo, le advierte a

Ollanta que debe

alejarse y olvidar a la

princesa inca.

Enamorado como está, Ollanta pide

la mano de la hija favorita

del inca, quién le

responde negativamente diciendo:

”tan sólo eres un

hombre”…

¡Ollanta! Eres un plebeyo, quédate así.Recuerda quién has sido.Miras demasiado alto.Ollanta responde: arrebátame de una vez la vida.Pachacútec le dice: Yo debo ver eso: ¡tú no tienes que elegir!. Respóndeme: ¿estás en tu sano juicio? ¡Sal de mi presencia!

En etapa de gestación Cusi Coyllur es conducida a los túneles del Aclla Huasi ó

casa de las vírgenes.

Molesto por la respuesta del inca, Ollanta funda la población de Ollantaytambo. Ciñiendo su cabeza

con la borla roja ó encarnada

El general Orco Huaranca es designado por Ollanta para gobernar el Antisuyu, ante la

aclamación popular

Los chasquis

(mensajeros) le

comunican al inca

Pachacútec, que el general

Ollanta se ha

sublevado junto a su ejército.

El general Rumi-Ñahui

(ojo de piedra) descifra el

quipu, añadiendo: se han rebelado

tantos hombres como

granos de maíz ves aquí suspendidos…

El inca Pachacútec designa al general Rumi-Ñahui para sofocar la rebelión, quién de inmediato se dirige a Ollaytambo con su

ejército.

La batalla es dura y violenta, Rumi-Ñahui, logra huir. Ollanta es el vencedor. La

rebelión dura años.

Al morir el inca

Pachacútec, le sucede en el trono su hijo Túpac

Yupanqui, un hombre muy benévolo,que continuará

con la expansión

inca.

Ima Súmac (¡Qué

Bella!), una niña que vive en el

Aclla Huasi, se apiada

del llanto y cautiverio de la mujer que

esta encerrada

en los túneles.

El general Rumi Ñahui, simulando ser un fugitivo del nuevo inca, pide compasión y

ayuda a Ollanta.

Ollanta concede el pedido de Rumi-Ñahui de tres días de fiesta

en honor al dios Sol

Obtenida la confianza de Ollanta, Rumi-Ñahui lo traiciona y lo conduce ante el Inca Túpac Yupanqui para su ejecución.

Luego de conocer el suplicio para los rebeldes, Tupác Yupanqui decide perdonar

y liberar a los prisioneros.

Compadecida del

sufrimiento y cautiverio

de Cusi Ccoyllur, Ima Súmac huye

del Aclla Huasi en busca de

ayuda para su madre.

Venciendo distancias y particularmente la guardia del palacio, Ima Súmac logra llegar

ante el inca.

El inca Túpac Yupanqui, y Ollanta son guiados por Ima Súmac hasta

el Aclla Huasi.

En el Aclla Huasi, Ima Sumac señala el lugar donde se

encuentra cautiva su madre.

Liberada Cusi Ccollur. Túpac Yupanqui reconoce a su hermana a la que creía

muerta, y que ahora vive.

Cusi Ccoyllur y Ollanta, se reconocen uno al otro.

El inca Túpac Yupanqui bendice y celebra la unión de Cusi Ccoyllur y Ollanta,

deseándoles dicha.

F I NF I N

pps sin ánimos de lucro

Adaptación: Lukkas MajorImágenes:

La Red

La Boutique del La Boutique del PowerPointPowerPoint

www.laboutiquedelpowerpoint.net