Olmos Duplica La Concentracion de Tierras de Chavimochic

Post on 25-Sep-2015

214 views 0 download

description

Olmos, Agricultura

Transcript of Olmos Duplica La Concentracion de Tierras de Chavimochic

  • 14 LA REVISTA AGRARIA / 139

    Olmos duplica la concentracinde tierras de Chavimochic

    Jaime Escobedo

    os agricultores que desde entonces han

    pasado a manos de inversionistas indepen-

    dientes o grupos econmicos4. Observe-

    mos nicamente las nuevas hectreas que

    se han ganado gracias a proyectos de irri-

    gacin durante el periodo 1994-2012, y nos

    daremos con la sorpresa de que un 48% de

    la nueva superficie agrcola5 ha terminado

    en manos de cuatro empresas. Solamente

    entre Camposol y el Grupo Gloria, contro-

    lan el 33% de las nuevas tierras de cultivo,

    siendo Gloria la que posee un 20% de las

    La segunda subasta de tierras del proyec-

    to Olmos acaba de concluir, y sus resulta-

    dos han catapultado a Olmos como el pro-

    yecto de irrigacin con mayor iniquidad

    de la historia del Per. Ha batido el rcord

    de concentracin de tierras establecido por

    Chavimochic, en un espacio ms reducido

    y en un menor tiempo. En Chavimochic, el

    proceso de concentracin de tierras deter-

    min que dos empresas (Camposol y Com-

    paa Minera San Simn) controlen el 35%

    de sus 46 mil hectreas, tras dieciocho aos

    de subastas1. El proyecto Olmos, en me-

    nos de un ao y sobre una superficie de 28

    mil hectreas, ha terminado con el 70% de

    sus tierras en poder de solo dos empresas

    (Grupo Gloria y Parfen S.A.).

    A pesar de este evidente hecho, todava

    existen instituciones, como el Instituto

    Peruano de Economa (IPE), que niegan la

    existencia de un proceso de concentracin

    de tierras en el pas.

    Para este anlisis, propongo dejar de

    lado la superficie agrcola existente hasta

    1994, ao del ltimo Censo Nacional Agro-

    pecuario (Cenagro)3, y as no ahondar en

    detalles de la gran cantidad de tierras de

    las excooperativas azucareras o de peque-

    tierras eriazas que el Estado ha ganado con

    fondos de todos los peruanos.

    La gran interrogante es: qu ocurrir

    con las 166 mil hectreas que todava res-

    tan por incorporar a la produccin de la

    cartera de proyectos de irrigacin que ma-

    neja el gobierno central y los gobiernos

    regionales? Todo indica que, de no mediar

    un cambio de rumbo en la poltica de ven-

    der tierras en lotes de mil o 500 hectreas,

    estas terminarn en manos de un reducido

    grupo de inversionistas o grupos econ-

    micos6.

    Pero, volviendo a Olmos, hay noticias

    que indican que entre el Gobierno Regio-

    nal de Lambayeque

    y el Ministerio de

    Agricultura estn

    discutiendo la posi-

    bilidad de adquirir

    las 10 mil hectreas

    que restan por ven-

    der, para orientarlas

    a los pequeos

    agricultores lamba-

    yecanos. Valdra la

    pena que revisen

    los artculos 44 y 59

    de la Constitucin

    Poltica y se darn

    cuenta que su pro-

    puesta no es irregular, sino ms bien un

    deber del Estado: es decir, brindar a todos

    los sectores del Per oportunidades de

    superacin, con mayor razn si sufren al-

    guna desigualdad.

    Los pequeos y medianos agricultores

    del pas tienen todo el derecho de reclamar

    al Estado por la oportunidad de participar

    en las subastas de tierras cultivo financia-

    das con fondos de toda la Nacin.

    Notas1 Ver, al respecto, La Revista Agraria 138.2 No se ha podido confirmar la nacionalidad de

    Parfen S.A., aunque hay indicios de que se trata-

    ra de una empresa uruguaya.3 En la costa, donde tiene lugar, sobre todo, el

    proceso de concentracin de tierras, para 1994

    existan 780 mil hectreas de cultivo bajo riego.4 Para profundizar en este tema, ver La Revista

    Agraria 107.5 Son 75 mil hectreas nuevas las que se han

    subastado entre Chavimochic y Olmos.6 De hecho, en la actualidad hay empresas como

    Danper, Chim Agropecuaria y el propio Grupo

    Gloria, que, directamente o a travs de empresas

    vinculadas como Coazucar o Agroindustrial Casa

    Grande, tienen tierras tanto en Chavimochic

    como en Olmos.

    Los dueos de Olmos

    Empresa Nacionalidad Rubro Hectreas %

    Grupo Gloria S.A.[1] Per Agrcola 15,600 56

    Parfen S.A.2 Uruguay Desconocido 4,000 14

    Agrcola Pampa Baja S.A.C. Per Agrcola 1,370 5

    Danper Trujillo S.A.C. Per - Dinamarca Agrcola 1,250 4

    Chim Agropecuaria S.A. Per Avcola 1,250 4

    Ingenieros Civiles y Contratistas S.A. Per Construccin e ingeniera 1,000 4

    Consorcio Corporacin Mendoza del Per Desconocido 1,000 4

    Solar S.A.C. Ulexandes S.A.C.

    Pesquera Rosario S.A. Per Pesca 500 2

    Anglo American Michiquillay S.A. Per Minera 500 2

    Agroindustrias AIB S.A. Per Agrcola 500 2

    Empacadora Agroexport S.A. Mxico Agrcola 480 2

    Niisa Corporacin S.A. Per Productos de molinera 300 1

    Agrcola Challapampa S.A.C. Per Agrcola 250 1

    Total 28,000 100

    Fuente: PEOT. Elaboracin: Cepes.

    Caricatura: Carlos Carln Tovar (Diario La Repblica)