OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR

Post on 22-Jun-2015

835 views 2 download

Transcript of OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR

DIANA ORTIZALEXANDER MURCIADIEGO SUAREZFERNEY RAMIREZJEFERSON ZUNIGAGIOVANY VILLANUEVAHEYLAN QUINTANA

OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR.

CASI TODO LO QUE USTED DESEA SABER SOBRE LOS EFECTOS DE LA ENERGIA NUCLEAR Y SUS EFECTOS EN LA SALUD Y EL MEDIO

AMBIENTE

ATOMOS PARA LA PAZ? EL URANIO Y SU “ENRIQUECIMIENTO”

La energía nuclear tiene dos usos claramente visibles:•Uso Civil: Producción de Energía (CENTRAL NUCLEAR)

•Uso Militar: Armamento Nuclear (BOMBAS NUCLEARES)

URANIO

El uranio es  un elemento  químico metálico de color  plateado-grisáceo  de  la  serie  de los actínidos,  su símbolo  químico es U y su número atómico es 92.

• Por ello posee 92 protones y 92 electrones, con una valencia de 6. Su núcleo puede contener entre 142 y 146 neutrones,  sus  isótopos más abundantes  son el 238U  que  posee  146  neutrones  y  el  235U  con  143 neutrones

CENTRAL NUCLEAR

Es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear.

Emplea combustible nuclear compuesto de material fisionable.

•“quien posee la tecnología necesaria para el uso civil puede adentrase fácilmente al sendero armamentístico”.

“en la mayoría de potencias atómicas las centrales nucleares constituyen una manera de hacer rentables las enormes inversiones realizadas para acceder al armamento nuclear”.

Steve
de quién es la frase
Steve
autor?

BOMBA NUCLEAR O “BOMBA A”

Es  un  dispositivo  que  obtiene  una  gran  cantidad  de energía de reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa  en  provocar  una reacción  nuclear  en cadena descontrolada. 

La producción mundial de uranio fue de 50572 toneladas.

La OCDE y el OIEA publican periódicamente un informe llamado: Uranium Resources, Production and Demand, conocido como "Red Book", donde se hace una estimación de las reservas mundiales de uranio por países.

también hay prospecciones y yacimientos de uranio en distintos países como Venezuela , España, etc.

LA FABRICACION DEL COMBUSTIBLE Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS 

CENTRALES NUCLEARES

QUÉ, ES LA ENERGIA NUCLEAR?

Es la energía que se libera al dividir el núcleo de un átomo (fisión  nuclear) o  al  unir  dos  átomos  para convertirse  en  un  átomo  individual  (fusión nuclear).

FISIÓN NUCLEAR

-Significa que tiene lugar en el núcleo atómico.

- La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se   divide en dos o más núcleos pequeños.

Wikipedia

FUSIÓN NUCLEAREs  el  proceso  por  el  cual  varios  núcleos  atómicos  de  carga similar se unen y forman un núcleo más pesado. 

Simultáneamente  se  libera  o  absorbe  una  cantidad  enorme de energía,  que  permite  a  la  materia  entrar  en  un estado plasmático.

FABRICACIÓN DEL COMBUSTIBLENUCLEAR “ENRIQUECIMIENTO”.

1. Extracción del mineral uranio.2. Concentración.3. Refinado del material.4. Enriquecimiento de un isotopo del uranio.5. Fabricación de elementos combustibles usados por el reactor.

EXTRACCIÓN DEL MINERAL URANIO

Extracción a cielo abierto o subterráneo. 

El uranio natural está  formado por  tres tipos de  isótopos:  (238U), (235U)  y  (234U).  De  cada  gramo  de  uranio  natural  el  99,284 %  es (238U),  el  0,711%  (235U),  y  0,0085%  (234U).  La  relación uranio-238/uranio-235 es constante en la corteza terrestre.

CONCENTRACIÓN Y REFINADO DEL MATERIAL.

•Proceso de Molturacion•Proceso Lixiviacion Acida (acido sulfurico).•Proceso de Precipitacion: obtiene “yellow cake” U3O8 oxido de uranio.

ENRIQUECIMIENTO DE UN ISOTOPO DEL URANIO

•Proceso de Conversion: se tranforma en gas (hexafluoruro de uranio).•El gas es tranformado en polvo  de dioxido de uranio.

FABRICACIÓN DE ELEMENTOS COMBUSTIBLES USADOS POR EL REACTOR.

• Prensado en Pastillas Pequenas.

INSERTAN PASTILLAS EN TUBOS DE CIRCONIO O ACERO

INOXIDABLE PARA LAS BARRAS QUE UTILIZA EL REACTOR.

1.Bloque del reactor  2.Torre de refrigeración  3.Reactor  4.Barras de control 5.Soporte de presión  6.Generador de vapor  7.Fuel  8.Turbina  9.Generador 10.Transformador  11.Condensador  12.Partículas de gas  13.Líquido  14.Aire  15.Aire (húmedo)  16.Río  17.Circuito de refrigeración  18.Circuito primario  19.Circuito secundario  20.Bomba de vapor de agua

Funcionamiento de una central nuclear con un reactor de agua presurizado (PWR) 

El  material fisionable   mediante reacciones  nucleares proporciona calor. 

Este a su vez es empleado a través de un ciclo termodinámico convencional  para  producir  el  movimiento  de alternadores que transforman el trabajo mecánico en energía eléctrica.

-http://jorgeatarama.blogspot.com

TIPOS DE REACTORES NUCLEARES

By Cne Chile Published 

LOS PELIGROS DE LAS CENTRALES NUCLEARES.

RESIDUOS RADIOCTIVOS

“El principal riesgo para la salud humana, es el proveniente de la generación de residuos radioactivos, no hay forma de evitarlos”.

• El  residuo  también  puede  generarse  durante  el procesamiento  de  combustible  para  los reactores o armas  nucleares o  en  las  aplicaciones  médicas como la radioterapia o la medicina nuclear.

TRANSPORTE DE RESIDUOS

Se genera un peligro importante en el transporte de los residuos  desde  las  centrales  al Almacén  temporal centralizado,  se  realiza  en  el  interior  de  unos  grandes cilindros de metal extremadamente resistentes.

ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS

almacenamiento  en  instalaciones  subterráneas,  se  almacenan  en  la superficie  en  celdas  de  hormigón,  donde  se  ubican  los  contenedores con los residuos debidamente acondicionados.

almacenamiento  definitivo  a  gran  profundidad   permite guardar el combustible entre 100 y 300 años 

El ATC, sin embargo, no ofrece una solución definitiva al  problema,  sino  que  queda  pendiente  para generaciones futuras.

Las características de la reacción nuclear es utilizar la desintegración del átomo para calentar el agua: ello conlleva circuitos de refrigeración porque la reacción produce una inmensa cantidad de calor. Cuando la refrigeración falla ocurren accidentes y este es un punto critico en la central.

Toda tecnología puede fallar y por ello entre más centrales hayan mas probabilidad hay de accidente.

CHERNOBYL. UNIÓN SOVIÉTICA, 26 DE ABRIL DE 1986

Fue el peor accidente atómico de la historia calificado como "grave" por el OIEA.

Según  la  Organización  Mundial  de  la  Salud,  unas  9  mil personas  murieron  por  enfermedades  derivadas  de  la radioactividad  -cáncer,  tiroides,  malformaciones-  en  los años posteriores a la tragedia.

Kyshtym. Unión Soviética, 29 de septiembre de 1957.

La  construcción  irresponsable de  la planta de Mayak y el  sistema de refrigeración  -mal  diseñado-  de  un  tanque  con  70  toneladas  de residuos  radiactivos  falló  y  la  temperatura  subió  hasta  provocar  un estallido.

Windscale. Gran Bretaña, 10 de octubre de 1957.

La central había sido erigida con fines militares y las actividades allí eran secretas.

Three Mile Island. Estados Unidos, 28 de marzo de 1979

Fue el mayor accidente nuclear en la historia estadounidense.

ACCIDENTE NUCLEAR DE FUKUSHIMA

El accidente  nuclear de  Fukushima  Daiichi  o Fukushima I, ocurrido en la Central nuclear Fukushima  en 11 de marzo de 2011, 

       Comprende una serie de incidentes, tales como las  explosiones  en  los  edificios  que  albergan  los reactores  nucleares,  fallos  en  los  sistemas  de refrigeración y liberación de radiación al exterior. 

TECNOLOGIAS Y RADIOACTIVIDAD NATURAL

RADIOACTIVIDAD NATURAL

Se denomina radiactividad natural a la radiactividad que existe en la naturaleza sin intervención humana. Su descubridor fue Henri Becquerel, en 1896.

PRIMIGENIOS

Son Materiales radiactivos existentes en la Tierra desde su formación.

Materiales radiactivos generados por interacción de rayos cósmicos con materiales de la Tierra que originalmente no eran radiactivos, los llamados cosmogénicos.

• Las radiaciones de rayos cósmicos que provienen del exterior de la atmósfera y las emitidas por estos materiales, constituyen la fuente de 80% de la dosis recibida por las personas en el mundo (en promedio). 

El resto lo provocan casi íntegramente los procedimientos médicos que utilizan radiaciones (diagnósticos por rayos X, TAC, etcétera).

RADIONÚCLIDOS Y CÁNCERES

Rutherford descubrió que las emisiones radiactivas contienen al menos dos componentes: partículas alfa, que sólo penetran unas milésimas de centímetro, y partículas beta, que son casi 100 veces más penetrantes.

• En experimentos posteriores se sometieron las emisiones radiactivas a campos eléctricos y magnéticos, y de esta forma se descubrió que había un tercer componente, los rayos gamma, que resultaron ser mucho más penetrantes que las partículas beta.

EFECTOS SOBRE EL HOMBRE

• Según la intensidad de la radiación y su localización (no es lo mismo una exposición a cuerpo entero que una sola zona), el enfermo puede llegar a morir en el plazo de unas horas a varias semanas. 

• Los efectos nocivos de la radioactividad son acumulativos. Esto significa que se van sumando hasta que una exposición mínima continua se convierte en peligrosa después de cierto tiempo.

• La siguiente lista describe la condiciones que se pueden expresar cuando uno es víctima de enfermedad por radiación.

- náuseas

- convulsiones

- dolores de cabeza

• diarrea• perdida de pelo• perdida de dentadura• hemorragias• esterilidad• infecciones

bacterianas• cáncer

OTRAS FORMAS PRODUCTIVAS. VIVIR SIN NUCLEARES

LAS ALTERNATIVAS

ENERGÍAS LIMPIAS

La energía solar es  la energía obtenida  mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.

ENERGÍA SOLAR

La radiación  solar que  alcanza  la  Tierra  puede aprovecharse por medio del  calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo.

Es  una  de  las  llamadas energías  renovables, particularmente  del  grupo  no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde.

ENERGÍA EÓLICA

Energía eólica es  la energía obtenida  del viento,  es  decir, la energía  cinética  generada  por  efecto  de  las  corrientes  de aire,  y  que  es  transmutada  en  otras  formas  útiles  para  las actividades humanas.

En  la  actualidad,  la  energía  eólica  es  utilizada principalmente  para  producir  energía  eléctrica mediante aerogeneradores.

La  energía  eólica  es  un  recurso abundante, renovable,  limpio  y ayuda  a  disminuir  las  emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar  termoeléctricas  a base  de  combustibles  fósiles,  y centrales  NUCLEAES  lo  que  la convierte  en  un  tipo  de energía verde.

Capitulo 7 TRANSICIONES ENERGÉTICA

¡energía nuclear, fuente de energía peligrosa?

TRANSICIONES ENERGÉTICA

Las reservas de gas natural son la fuente mas limpia entre los combustibles fósiles , son superiores a las del petróleo y nos dan tiempo mas que suficiente para realizar la transición a otra clase de energía alternativa , los partidarios de las centrales nucleares afirman que estas no son dañinas ecológicamente, no contaminan y no aceleran el cambio climático.

Explotación del uranio.

TRANSICIONES ENERGÉTICA

• Para obtener un kilogramo de uranio se debe remover mas de una tonelada de mineral de uranio, y de ese kilo solo 0,7% es uranio 235, ¡ 7 gramos después de remover mas de 1000 kg de mineral¡.

Explotación del uranio.TRANSICIONES ENERGÉTICA

Todas las mezclas de uranio (natural, enriquecido y empobrecido) tienen los mismos efectos químicos en el cuerpo. Se trata de un material muy tóxico que afecta los sistemas óseo, renal y otros órganos del cuerpo humano. Por ser radiactivo además, es cancerígeno, sobre todo cuando se lo inhala junto al radón-222.

Explotación del uranio.

TRANSICIONES ENERGÉTICA

• Todas las mezclas de uranio (natural, enriquecido y empobrecido) tienen los mismos efectos químicos en el cuerpo. Se trata de un material muy tóxico que afecta los sistemas óseo, renal y otros órganos del cuerpo humano. Por ser radiactivo además, es cancerígeno, sobre todo cuando se lo inhala junto al radón-222.

Explotación del uranio.

TRANSICIONES ENERGÉTICA

• La radiactividad es una energía sutil. Sin humo sin olores, incolora,  sin  sentido  alguno  que  la  pueda  captar.  Sin embargo,  si  una  millonésima  parte  de  un  gramo  de plutonio penetra en nuestro cuerpo ocasionará cáncer.

Explotación del uranio.

TRANSICIONES ENERGÉTICA

• Antes del 2000 se realizó una investigación en 12 centrales nucleares de EE.UU. por el Dr. STERNGLASS que permite afirmar que “cualquier niño que nazca dentro de la región de 50 millas de un planta nuclear pacífica, tiene una posibilidad menos de lo normal de sobrevivir al año de vida”. La CEA de EE.UU. ha confirmado el número anormal de muertes de infantes cerca de las plantas investigadas.

Explotación del uranio.

TRANSICIONES ENERGÉTICA

• El  centro  Nacional  de  Estadísticas  de  la  salud  de  EEUU. Concluyó  que  “el  número  de  defectos  en  bebes  que habitan en zonas  `próximas a minas de uranio explotadas en Utha, Nuevo México, Colorado y Arizona es de 10 a 150 % más que el promedio nacional en el resto del país

La energía nuclear que iba a ser tan barata y no necesitaría contadores ha demostrado que es la forma mas cara de producir electricidad cuando se considera el ciclo completo de esta y las consecuencias del mismo. También era la mas segura y Chernóbil demostró que era y es la mas peligrosa.

TRANSICIONES ENERGÉTICA

LA INDUSTRIA NUCLEAR EN ESPAÑA

La energía  nuclear  en España es la tercera fuente de generación  de energía eléctrica del país, con un 22% de  la  producción  (tras   las renovables (35.4%)  y el ciclo  combinado (23%), lo que  representa  el  12,2 %  del total  de  energía  primaria consumida.

LA INDUSTRIA NUCLEAR EN ESPAÑA

En 1971, el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional  (CESEDEN),  elaboró  un informe  que  señalaba  en  sus  conclusiones que  «España  podía  poner  en  marcha  con éxito la opción nuclear militar». 

Es decir que España podía dotarse  rápidamente de  su  propio  armamento  nuclear  utilizando  las instalaciones  de  las  que  ya  disponía  además de la  posibilidad  de  realizar  la  primera  prueba nuclear en el desierto del Sahara español.

LA INDUSTRIA NUCLEAR EN ESPAÑALa  construcción  de  nuevas  centrales  nucleares  por el momento  se  encuentra  fuera  del  alcance  de  las poderosas  multinacionales  españolas,  pues  estas representan  costos  mas  elevados  que  el  de  una central  térmica,  hidroeléctrica  o  de  energías renovables.  

ACCIDENTES NUCLEARES: FUE CHERNOBIL LA ULTIMA ADVERTENCIA?

Los  técnicos  necesitaban  bajar la  potencia  del  reactor  al  25 % de su capacidad para realizar un test de rutina, pero sin correr el riesgo de que  se  interrumpiera por  completo  el  flujo.  Por  eso desactivaron  los  sistemas  de seguridad. 

Pero  apagaron  más barras de control de lo permitido, violando  las normas  de  seguridad nuclear vigentes.

   Unos segundos después de que comenzaran la prueba, la potencia subió de forma inesperada y  extremadamente  veloz.  El  cierre  de emergencia  del  reactor  falló.  Se  produjo  una fusión  nuclear  que  formó  una  nube  de hidrógeno.

        La  temperatura  subió  a  2000ºC  y  se  detonó una explosión suficiente para volar el techo de 100  toneladas  del  reactor.  Allí  comenzó  una violenta fuga de elementos radiactivos.

    Las cifras sobre las víctimas de Chernóbyl son materia de debate, ya que la URSS se esforzó por ocultarlas.

Kyshtym. Unión Soviética, 29 de septiembre de 1957. El gobierno ocultó la información todo lo que pudo, hasta que tuvo que evacuar a 10 mil personas porque los reportes hablaban de gente a la que literalmente se le caía la piel.

Windscale. Gran Bretaña, 10 de octubre de 1957.Los  investigadores  realizaban  un  experimento  que  requería elevar  la  temperatura  del  grafito.  Pero  los  indicadores  del interior  del  reactor mostraban  que  el  calor  bajaba  en  lugar  de subir. Por eso insistieron y aumentaron la potencia, sin éxito.

        Informes  posteriores mostraron  que,  en  efecto,  la temperatura había bajado. Pero sólo en una parte del reactor:  en  el  resto,  había  alcanzado  un  nivel suficiente para causar un gigantesco incendio.

Con  ese  cuadro  se  encontraron  los  técnicos  cuando  abrieron  el reactor. Los bomberos tardaron en actuar, ya que el calor era tan alto que  al  principio  temían  que  el  contacto  con  el  hidrógeno  del  agua causara una explosión. La central quedó en ruinas.

 Three Mile Island. Estados Unidos, 28 de marzo de 1979 Todo comenzó con una simple avería en una  tubería. Se abrió  una pequeña  válvula  para  aliviar  la  presión que  la ruptura  provocó  en  el  reactor.  Debía  cerrarse  cuando  la tarea hubiera concluido, pero  funcionó mal y no  lo hizo. Los sistemas de alerta también fallaron y  los operadores no se enteraron de lo que ocurría.

• El núcleo comenzó a calentarse y alcanzó los 2400ºC. El sistema  de  emergencia,  dispuesto  para  enviar  agua refrigerante  al  reactor,  no  se  activó  automáticamente. Unos  minutos  más  hubieran  alcanzado  para  que  la central estallara en pedazos.

Por  fortuna,  los  ingenieros  detectaron  a  tiempo  el problema  y  alcanzaron  a  enfriar  el  núcleo  y estabilizarlo.

El  accidente  de  Three  Mile  Island  tuvo  un  profundo impacto  en  la  opinión  pública  acerca  de  la  energía nuclear.  Desde  entonces,  ningún  proyecto  de  planta recibió aprobación para su desarrollo.

ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA HIROSHIMA, NAGASAKI

Una arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía  nuclear,  esto  incluye  el  vector  transportador, como  los misiles  balísticos  intercontinentales,  los  misiles balísticos  de  lanzamiento  submarino y  parte  de la infraestructura involucrada en su manejo y operación.

BOMBA DE FUSIÓN - BOMBA TERMONUCLEAR O “BOMBA H”

Se  basa  en  la  obtención  de  la energía desprendida al fusionarse dos núcleos atómicos,  en  lugar  de la fisión de los mismos.

MISIL BALÍSTICO INTERCONTINENTAL

Es  un misil de  largo  alcance  que  usa  una trayectoria balística que  implica  un  importante ascenso  y  descenso,  incluyendo  trayectorias suborbitales  y  parcialmente  orbitales, desarrollándose a lo largo de la carrera espacial. 

GUERRAS, SINDROME Y URANIO

• Conforme los gobiernos invirtieron mayores recursos en el desarrollo de tecnología nuclear, surgieron dos nuevos conceptos: la bomba termonuclear (bomba H) y los misiles intercontinentales.

MISIL BALÍSTICO DE LANZAMIENTO SUBMARINO

Es  un misil  balístico diseñado  para  poder  lanzarse  desde un submarino  estratégico  y  otros  navíos  de  grandes dimensiones acondicionados para tal fin.