Organización política del imperio español americano

Post on 21-Jan-2018

739 views 2 download

Transcript of Organización política del imperio español americano

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO ESPAÑOL AMERICANO

AUTORIDADES

RESIDENTES EN

LA METRÓPOLIS

REYcentralizaba las decisiones de gobierno

Casa de ContrataciónOrganismo centralizador del comercio.

• Función comercial: control y despacho de las expediciones comerciales y pasajeros.

• Función económica: contabilización de los tesoros de América y control de las aduanas.

• CONSEJO DE INDIASAsesoraba al rey en la administración de las

colonias.– Función legislativa: elaboraba leyes para el gobierno

indiano y convertían en ley las disposiciones de los virreyes.

– Función administrativa: proponía funcionarios para cargos de gobierno.

– Función eclesiástica: proponía candidatos para la Iglesia americana y autorizaban la circulación de las disposiciones papales en la colonia.

– Función militar: organizaba la defensa de los territorios coloniales.

– Función judicial: era el tribunal de apelación.

AUTORIDADES

RESIDENTES EN

LAS COLONIAS

VirreyRepresentaba al rey en los territorios

conquistados.

Era el jefe de las fuerzas militares.

Podía:

• Promulgar ordenanzas y suspender la ejecución de las células reales.

• Repartir tierras y nativos en encomiendas.

• Poblar y colonizar.

• Recaudar impuestos y rentas.

Audiencias RealesMás altos tribunales en América

Función judicial:

1. Jurisdicción en materia civil, comercial y criminal.

Funciones legislativas:

1. Vigilar a los virreyes.

2. Velar por el buen trato a los nativos.

Capitanías GeneralesFunciones similares a los virreyes en

jurisdicciones territoriales más pequeñas (territorios fronterizos)

Función administrativa: la cumplían los gobernadores.

Función militar: la realizaban los capitanes generales.

GobernadorAutoridad suprema al frente de una

circunscripción (división territorial de los virreinatos y capitanías generales)

Funciones judiciales: dictaban leyes y actuaban como jueces.

IntendenteFuncionario con diferentes atribuciones:

1. Hacienda: a cargo de la percepción e inversión de las rentas, supervisión de la contaduría y movimientos de caja de los Cabildos.

2. Justicia: vigilaba los juicios de residencia, inspeccionaba los distritos y velaba por el despacho de los pleitos.

3. Guerra: cuidaba el aprovisionamiento del ejército.

4. Policía: fomentar los cultivos y los ganados, trazar mapas, cuidado del orden, correo de postas y marítimo.

ConsuladoPromovía el desarrollo de la producción

artesanal, agrícola y ganadera.

Institución similar a la Casa de Contratación de Sevilla.Formado por comerciantes, navieros y

cambistas.

Doble función:

1. Junta económica de fomento local para el desarrollo del comercio.

2. Tribunal de comercio

CabildoCuerpo colegiado integrado por alcaldes y

regidores.

Alcaldes: encargados de la justicia en lo penal y civil. Presidían las reuniones y fiestas, asumían el gobierno civil y militar en ausencia del gobernador o virrey.

Regidores: encargados de la administración de la ciudad –control de las obras públicas, la policía, los alimentos. Tareas capitulares, deliberativas y administrativas, ejecutaban las ordenanzas.

• Funciones de los Cabildos:

– Justicia: administraban justicia civil y criminal en segunda instancia.

– Policía: inspección de mercados, tiendas, panaderías, etc.

– Edilicias: conservación y aseo de calles y plazas, desagües, caminos. Construcción de caminos y aceras.

– Asistencia social: cuidado del hospital, asilo de huérfanos, casas de retiro para ancianos.

– Policía de seguridad: cuidar el orden público.

– Política: asesorar a gobernadores y virreyes.