Organización y montaje de ferias Turisticas

Post on 19-May-2015

2.415 views 3 download

Transcript of Organización y montaje de ferias Turisticas

ORGANIZACIÓN Y MONTAJE DE

FERIAS TURÍSTICAS Mauricio Chávez

QUE ES UNA FERIA TURISTICA?

En términos generales, por feria, se designa a cualquier evento social,

económico y cultural que se lleva a cabo en una determinada sede, que

puede tener una duración en el tiempo temporal, periódica o anual y que

generalmente abarca un tema, temática o propósito común.

ABC: http://www.definicionabc.com/social/feria.php#ixzz2g44DaBXQ

TEMÁTICA DE UNA FERIA

TEMA

GASTRONOMIA

EVENTOS DEPORTIVOS

CULTURAL FIESTAS

PATRONALES

ARTESANAL

PASOS PARA EL MONTAJE DE FERIAS DE TURISMO

Para poder desarrollar una feria turística, se deben tomar en cuenta 3 fases, que son las siguientes:

Fase de Diseño y Planeación.

Fase de ejecución de evento turístico. Fase de Evaluación.

Fase 1: Diseño y Planeación

En la fase de Diseño y planeación de una feria turística, se consideran los requerimientos técnicos, económicos, administrativos, logísticos, materiales, humanos, así como el necesario acuerdo político o de consenso.

Fase 1: Diseño y Planeación

Fase 1: Diseño y Planeación

Fase 1: Diseño y Planeación

Las fases o etapas relevantes del proceso se relacionan con: Consenso de la feria. Definición de Objetivos. Ubicación, duración y época para ejecución de los eventos. Oferta de Productos. Selección de empresas participantes. Convocatoria y proceso de inscripción de empresas participantes.

Fase 1: Diseño y Planeación

Eventos colaterales: Con el propósito de atraer a potenciales compradores y de hacerles agradable el tiempo de permanencia en la feria es importante desarrollar eventos colaterales, entre los cuales sugerimos:

Programas artísticos. Concursos de bailes, alimentos y otros. Desfiles de bandas. Franja Infantil. Conciertos. Elección de la reina de la feria. Instalación de juegos mecánicos. Otros.

Fase 1: Diseño y Planeación

En cualquier de los casos, a excepción de los juegos mecánicos u otras distracciones ofrecidas por las empresas, el costo para disfrutar de ellos de parte de los visitantes, recomendamos sea incorporado dentro del presupuesto del evento.

Fase 1: Diseño y Planeación

Otras de las actividades que son importantes en el diseño del evento son las siguientes:

Planos de las instalación de la feria. Plan de ejecución y distribución de responsabilidades.

Fase 1: Diseño y Planeación

Publicidad del Evento.

Fase 1: Diseño y Planeación

Otras de las actividades que son importantes en el diseño del evento son las siguientes:

Presupuesto.

Fase 1: Diseño y Planeación

El Presupuesto: El presupuesto del evento debe incorporar las proyecciones de ingresos y egresos que permita determinar la viabilidad económica del mismo, incluyendo aquellos aportes en dinero, especies o servicios que pudieran obtenerse a través de patrocinios, con lo cual se asegure la sostenibilidad de la feria y los aportes a la sostenibilidad del Sistema.

Fase 1: Diseño y Planeación

Reunión de información:

Los organizadores deben convocar a las potenciales empresas participantes, con el propósito de trasmitir las normas y procedimientos que estarán aplicando durante la realización del evento. Se debe realizar en dos momentos: 1- Primero, para definir la actividad de la feria turística. 2- Una semana antes del evento, para ver los detalles, ubicación y charlas previas al mismo.

Fase 1: Diseño y Planeación

Entre los aspectos que abordan LA REUNION DE INFORMACION figuran: 1. Ubicación de las empresas. 2. Período de instalación. 3. Medidas de control y

seguridad interna (incluye manipulación de alimentos).

4. Derechos y deberes de los expositores.

5. Horarios de funcionamiento. 6. Áreas de acceso para carga y

descarga de productos. 7. Servicios básicos que ofrecen

los organizadores, etc.

Fase 1: Diseño y Planeación

Gestiones especiales para el montaje del evento: Estas gestiones deben ser realizadas al más alto nivel de la organización promotora del evento y se relacionan, entre otros, con:

Permisos institucionales (Gobiernos municipales, VMT, otros). Exoneración de impuestos. Permisos de instalación de servicios básicos (energía eléctrica, agua potable, seguridad policial, etc.).

Fase 2: Ejecución de evento turístico

En la ejecución del evento se debe realizar una lista de chequeo para verificar lo planificado en la ubicación de puestos, productos, sonido, mesas, etc. Así mismo el programa de actividades, y eventos establecidos. También verificar que se realice adecuadamente el montaje de la infraestructura de la feria, y estar pendiente de todos los detalles que esta tenga.

Fase 2: Ejecución de evento turístico

Fase 2: Ejecución de evento turístico

Fase 2: Ejecución de evento turístico

Fase 3: Evaluación del Evento.

Básicamente se pueden evaluar tres aspectos:

Evaluar durante el evento las impresiones de los visitantes. Evaluar las ventas y cotizaciones que realicen durante el evento. Evaluar al término de la Feria el impacto que tuvo el evento sobre la imagen y las ventas.

Fase 3: Evaluación del Evento.

Evaluación después del Evento:

Después del evento realizar una evaluación , verificar el presupuesto y un resultado de los gastos realizados además de un informe de la actividad.

Fase 3: Evaluación del Evento.

Evaluación después del Evento:

PIN

Positivo, Interesante Negativo

Fase 3: Evaluación del Evento.

Evaluación después del Evento:

ETPO

Éxitos Tropiezos Posibilidades Obstáculos

mchavez@adempresarial.com

info@adempresarial.com

Gracias por su

atención

mchavez@adempresarial.com