Organizaciones Nacionales e internacionales de colaboración en accidentes químicos

Post on 04-Jan-2016

44 views 1 download

description

Organizaciones Nacionales e internacionales de colaboración en accidentes químicos. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS. Ing. Rodrigo Cerda Asesor en Salud y Ambiente OPS/Chile. Las responsabilidades han sido definidas por:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Organizaciones Nacionales e internacionales de colaboración en accidentes químicos

Organizaciones Nacionales e internacionales de colaboración en accidentes químicos

Dr. Diego González MachínAsesor en Toxicología CEPIS/OPS

Ing. Rodrigo CerdaAsesor en Salud y AmbienteOPS/Chile

Las responsabilidades han sido definidas por:

PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)

OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos)

OMS (Organización Mundial de la Salud)

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Proporcionar una base científica para que los países puedan:

Desarrollar sus propias medidas de seguridad químicaFortalecer su capacidad nacional para prevención y manejo de los efectos dañinos de los productos químicosManejar los aspectos de salud ante las emergencias químicas

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Desarrollar principios, procedimientos y guías para hacer frente a las emergencias químicas.

Crear bancos de datos, publicaciones y bibliotecas virtuales que faciliten el acceso rápido a la información sobre sustancias químicas y manejo de emergencias.

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Establecer programas de capacitación e instrumentos que faciliten las acciones de prevención, preparación y respuesta en todos los niveles.Elaborar directorios de centros de respuesta a emergencias y directorios de profesionales con experiencia en el tema.

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Incentivar la armonización en la presentación de reportes einvestigación de accidentes.

Estimular el intercambio de información entre los países.

http://www.ops-oms.org/

http://www.disaster.info.desastres.net/

http://www.crid.desastres.net/crid/index.htm

http://www.crid.desastres.net/crid/ESP/AMERLATI/Amerlat.htm

Programa Subregional de Preparativos para Desastres -Ecuador - OPS/OMS

Dr. Sergio YactayoCoordinador

Amazonas N° 2889 y Mariana de Jesús, Edificio NacionesUnidas Quito, Ecuador

Tel: (593-2) 46-0277 / 46-0274

Fax: (593-2) 25-6174

E-mail: syactayo@ecu.ops-oms.org

http://www.disaster.info.desastres.net/PED-Ecuador/desastre/index.html

http://www.cepis.ops-oms.org/

http://www.who.int/pcs/index.htm

Establecer las bases científicas para el uso seguro de productos químicos

Fortalecer las capacidades nacionales para la seguridad química

Evaluación de riesgos a la salud y el ambiente

Metodologías de evaluación de riesgos y peligros

Prevención y manejo de exposiciones tóxicas y emergencias químicas

Desarrollo de recursos humanos

Alerta y mobiliza la comunidad internacional

Prepara y disemina un reporte de la situaciónpara agencias donantes

Provee acceso rápido a información (clearing-house)

Facilita evaluación inicial y post-emergencia

http://www.reliefweb.int/ocha_ol/index.html

http://www.ilo.org/public/spanish/index.htm

Proyectos de cooperación técnica para mejorar el medio ambiente y las condiciones de trabajo

Refuerza la capacidad nacional para prevenir accidentes

Promueve seguridad en el uso de sustancias químicas

http://www.unep.org/

http://www.unepie.org/apell/home.htm

Concientización y preparación para Emergencias

Concientizar al público

Estimular el desarrollo de planes cooperativos

Promover prevención de accidentes

http://www.rolac.unep.mx/

Centro de las actividades relacionadas con productos químicos de PNUMA (UNEP)

Ayuda a los gobiernos a realizar acciones globales para el manejo de productos químicos

Promueve intercambio de información

Apoya el fortalecimiento de capacidades

http://www.chem.unep.ch/irptc/

http://www.chem.unep.ch/

http://www.imo.org/

Agencia responsable por aumentar la seguridad y prevención de la contaminación marítima

http://www.iaea.org/worldatom/

Establece estándares de protección radiológica

Ayuda a implementar sistemas nacionalesde protección radiológica

Proporciona asistencia técnica sobre seguridad industrial, incluyendo sistemas de planificación para emergencias

http://www.unido.org/

http://www.oecd.org/ehs/accident.htm

Guías para la prevención, preparación y respuesta a accidentes químicos

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

http://www.cdc.gov/niosh/ipcs/icstart.html

http://www.osha-slc.gov/SLTC/emergencyresponse/index.html

www.epa.gov/swercepp/

Su misión es educar e influenciar a la sociedad para que adopte políticas, prácticas y procedimientos que prevengan y mitiguen el sufrimiento humano y las pérdidas económicas por causas prevenibles

http://www.crossroads.nsc.org/chemicals.cfm

http://www.chemtrec.org/

Responsabilidades de las agencias de ayuda financiera

Apoyar el desarrollo de capacidad e infraestructura institucional ofreciendo asistencia técnica, educación y capacitación

Filtrar las propuestas de ayuda adecuadamente

Responsabilidades de las agencias de ayuda financiera

Monitorear y hacer seguimiento de los proyectos

Proveer ayuda financiera para desarrollarpolíticas y procedimientos que minimicen los riesgos en instalaciones peligrosas