Orientación educativa

Post on 24-Jun-2015

33.578 views 0 download

description

LA TUTORÍA ES UN COMPONENTE ELEMENTAL DE PARA CONSOLIDAR UNA ESCUELA. PERMITE DESARROLLAR EL CLIMA INDIVIDUAL Y COLECTIVO

Transcript of Orientación educativa

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA PARA UNA PARA UNA

EDUCACIÓN INTEGRAL EDUCACIÓN INTEGRAL DE DE CALIDADCALIDAD

PERÚ

ii

Ministeriode Educación

Viceministerio de Gestión Pedagógica

Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

CONCEPTO DE EDUCACIÓNFINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA

2

Concepto de educaciónConcepto de educación

La educación es un proceso de proceso de aprendizaje y enseñanza aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación y que contribuye a la formación integral de las personasintegral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se Se desarrolla en instituciones desarrolla en instituciones educativas y en diferentes educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad. ámbitos de la sociedad. (Ley General de Educación -Artículo 2º)

3

Fines de la educación peruana

a) Formar personasFormar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo promoviendo la formación y consolidación de su identidad y la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno,armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. (Ley General de Educación -Artículo 9º)

4

Fines de la educación peruana

b) Contribuir a formar una Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una y forjadora de una cultura de pazcultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. (Ley General de Educación Artículo 9º)

5

Formación ética y cívica

La La formación ética y cívicaformación ética y cívica es obligatoria en todo proceso educativo; prepara a los educandos para cumplir sus obligaciones personales, familiares y patrióticas y para ejercer sus deberes y derechos ciudadanos. ejercer sus deberes y derechos ciudadanos. La enseñanza de la Constitución Política y de los derechos derechos humanoshumanos es obligatoria en todas las instituciones del es obligatoria en todas las instituciones del sistema educativo peruano,sistema educativo peruano, …. (Ley General de Educación - Artículo 6º)

6

¿CÓMO CONTRIBUIR A ESTA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN?

7

8

Marco Normativo que contribuye a esta finalidad de la educación

Existen leyes y normas que dan cuenta de la importancia de la importancia de la orientación y orientación y acompañamiento a acompañamiento a los estudiantes los estudiantes como parte de su proceso de formación.

9

Contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato recibir un buen trato y adecuada orientacióny adecuada orientación......””((Ley General Educación Nº 28044 ; Art. 53).

Al Estudiante le corresponde:

10

“La generación de un entorno educativo armonioso, confiable , eficiente, creativo y ético” (Reglamento de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa (Art. 19, inciso c y Art. 24, inciso C).

A la Educación le corresponde:

•Asumir responsabilidades directas en la orientación permanente de sus estudiantes.”(Reglamento de Educación Básica Regular (D.S. Nº 013-2004-ED). Art. 25º).

Tutoría y Orientación Educativa para una Educación Integral de Calidad

12

La tutoría, contribuye a garantizar el garantizar el cumplimiento del derechocumplimiento del derecho que tienen los estudiantes a recibir un buen trato y una recibir un buen trato y una adecuada orientación, a lo largo de su adecuada orientación, a lo largo de su vida escolar.vida escolar. (DCN-EBR-2008).

13

ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La puesta en práctica de un Sistema de Orientación Educativa en la escuela, parte de la aceptación del principio que todos los y las todos los y las estudiantesestudiantes tienen tienen derecho a recibir una derecho a recibir una adecuada orientación.adecuada orientación.

14

Por ello, todoprofesional de la

enseñanza debe teneruna formación básicaque le permita ejercer

con acierto estaresponsabilidad de su

función docente.

““TODO PROFESOR TODO PROFESOR ES TAMBIÉN ES TAMBIÉN

ORIENTADOR”ORIENTADOR”

¿Qué es la Tutoría y

Orientación educativa?

16

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes y que se desarrolla durante la permanencia del estudiante en el sistema educativo.

17

TUTORÍA

La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano.

18

OBJETIVO DE LA TUTORÍA

Contribuir a la formación integral del estudiante, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellas y ellos, previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo.

19

FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA

FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA

CURRÍCULO RELACIÓN TUTOR ESTUDIANTE

DESARROLLO HUMANO

20

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EBR (2009)

INICIAL

PRIMARIASECUNDARIA

Comunicación

Matemática

Comunicación

Personal Social

Ciencia y ambiente

Matemática

Comunicación

Arte

Personal SocialEducación Física

Educación Religiosa

Ciencia y Ambiente

Matemática

Comunicación

Inglés

Arte

Historia, Geografía y EconomíaFormación Ciudadana y Cívica

Persona, Familia y Relacs. HumanasEducación Física

Educación Religiosa

Ciencia, Tecnología y Ambiente

Educación para el Trabajo

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Relación consigo mismoRelación con el

medio natural y social

SECUNDARIA

21

Condiciones Socioculturales

Premios y castigos

Problema de edad

Estilos propios de aprendizaje

Habilidad de aprendizaje

Estilo de Dirección

Imagen e influencia del

docente

Estrategias de aprendizaje

Clima institucional

Satisfacción laboral

Estímulos y reconocimientos

Evaluación del aprendizaje

Identificación de necesidades

Experiencia de aprendizaje

Otros

FACTORES DEL

APRENDIZAJE

22

Se articula con la perspectiva del Paradigma de Desarrollo Humano (PDH): “proceso de expansión de capacidades y derechos de las personas, dentro de un marco de igualdad de oportunidades, en el cual todas las personas puedan progresar en libertad”.

DESARROLLO HUMANO

Desarrollo evolutivo

Paradigma del desarrollo

humano

23

La Relación Tutor -Estudiante

La tutoría parte de la premisa básica que cada estudiante necesita de un adulto cercano que lo conozca y se preocupe personalmente por él, ayudándole a desarrollar su autonomía.

24

Factores que influyen en el aprendizaje

Ambiente emocional en que sedesarrolla el proceso de aprendizaje de los estudiantes y se vinculan a los conceptos de clima institucionalclima institucional, clima social, clima del aula, ambiente escolar.

Zepeda Aguirre (2007)

25

El análisis de los factores escolares asociados muestra que el clima escolar

es la variable que más contribuye a la explicación del logro de los estudiantes.

(SERSE, 2008)

Este resultado es indicativo de la importanciade las relaciones humanas al interior de lasaulas y las IIEE, para crear un ambientepropicio para el aprendizaje.

Condiciones para el aprendizaje

26

Modelo de Desarrollo Personal

AV VF

PV

AutovaloraciònAutovaloraciònAutoconceptoAutoconcepto

AutoestimaAutoestima

Visión de FuturoVisión de Futuro

Plan de VidaPlan de Vida

Condiciones para el aprendizaje

27

El autoconcepto es una de las variables con mayor relevancia en el proceso de aprendizaje.

Pinteich (1994)

Condiciones para el aprendizaje

Los estudios han evidenciado que el rendimiento académico está fuertemente relacionado con la autoestima general y académica.general y académica.

Psic. Jesús Sarria G.

28

El ambiente socioafectivoambiente socioafectivo sería el que permite compartir y ocasionalmente modificar las modificar las creencias, expectativas y el autoconceptocreencias, expectativas y el autoconcepto del estudiante, que genera la motivación y las motivación y las posibilidades de aprenderposibilidades de aprender.

(Cornejo R. Redondo J. 2007)

Condiciones para el aprendizaje

¿Cómo contribuir a este clima sociafectivo?

¿A qué aspectos debemos prestar atención?

30

Evaluación del aprendizaje

Contribuye al desarrollo socioafectivo del Estudiante cuando:

Retroalimenta constantemente el aprendizaje de los alumnos, proponiendo medidas de apoyo, reajuste y reorientación a los procesos de aprendizaje.Fortalece el afán y la capacidad de logroFortalece el afán y la capacidad de logro, así como el sentido de propósitosentido de propósito de los alumnos.

31

Idea importanteIdea importante

Considerar los efectos de la evaluación en la persona que aprende y, en éste sentido, no olvidar que “la evaluación tiene repercusiones psicológicas en la motivación, en la modelación del autoconcepto personal, en las actitudes del alumno, en la generación de ansiedad y en la acentuación de conflictos o rasgos patológicos. Todo eso indica el impacto que esta práctica tiene en las personas.”

Gimeno S, Jose y Perez G, Angel: La evaluación en la enseñanza en Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata. Madrid 1994. pag. 377

Necesidades socioafectivas de las y los estudiantes para el aprendizaje

Características de los estudiantes asociadas a la adquisición de normas

Niñez:Poca experienciaRequiere pautas para la socializaciónApoyo para su desarrollo socioafectivo

Adolescencia:Necesidad de afirmación personalSentimiento de omnipotencia (conducta temeraria)

34

Necesidades socioafectivas de las y los estudiantes

Desarrollar su seguridad personalseguridad personal.Aprender a valorarsevalorarse (autoconcepto y

autoestima)Relacionarse positivamenteRelacionarse positivamente con sus pares.Ser aceptado y valoradoaceptado y valorado.

35

Aprender a expresar y controlar sus expresar y controlar sus emociones.emociones.

Aprender a procesar y sobreponerse a sus sobreponerse a sus preocupaciones,preocupaciones, temores, tristezas, dificultades.

Aprender a esperar y a tolerar las frustraciones.tolerar las frustraciones.

Necesidades socioafectivas de las y los estudiantes

36

Necesidades socioafectivas de las y los estudiantes

Aprender a ponerse en el lugar del ponerse en el lugar del otro.otro.

Expresar sus opinionesExpresar sus opiniones y aprender a escuchar a los demás.

Aprender a tomar decisionestomar decisiones sobre aspectos que lo involucren.

37

Para que todo ello sea posible se requiere contar con…

Adultos cercanosAdultos cercanos que brinden afecto, buen trato y estén atentos a su singularidad. Adultos que confíenAdultos que confíen en las posibilidades de desarrollo personal de cada niño y niña.Un entorno seguroUn entorno seguro, con claridad de normas.Un ambiente que ofrezca oportunidades para su oportunidades para su desarrollo socio afectivo.desarrollo socio afectivo.

38

ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE

CONSISTENCIAÉTICA

AUTENTICIDAD

LIDERAZGO

EQUILIBRIO Y MADUREZ PERSONAL

EMPATÍA

COMPETENCIA PROFESIONAL

ESCUCHA

NO DIRECTIVIDAD

PERFIL IDEAL DEL DOCENTE-TUTOR

39

Pautas para Fortalecer la autovaloración positiva del estudiante

Centrarse en las cualidades positivas y aciertos, ayudándole a fortalecerse y sentirse bien consigo mismo.

Confiar en las posibilidades del estudiante

Evitar comparaciones, siempre son dolorosas, provocan resentimiento e inseguridad.

40

Pautas para Fortalecer la autovaloración positiva del estudiante

Distinguir entre la persona del estudiante y la acción que realiza, evitando la formación de una autoimagen negativa.

Mantener la presencia cercana a los estudiantes pero respetando su autonomía.

Establecer limites claros y firmes con afecto, respeto, confianza y dialogo.

41

Un entorno favorable para promover aprendizajes

CONVIVENCIA NEGATIVA•No se respetan los derechos.

•Relaciones verticales o permisivas•Las normas y sanciones son poco

claras y consistentes.•Los conflictos se resuelven con

agresión o violencia.

CONVIVENCIA POSITIVA•Se respetan los derechos de todos

•Participación democrática.•Normas consensuadas, claras.

•Existen mecanismos para resolver los conflictos de manera pacifica.

CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR

42

Un entorno favorable Un entorno favorable para promover aprendizajespara promover aprendizajes

Tipo de relaciones + Normas + Valores + Participación interpersonales

RIRIRIRI RI

CONVIVENCIA CONVIVENCIA ESCOLARESCOLAR

CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR

Espacios para promover el desarrollo socioafectivo de las y los estudiantes

44

Desde las áreas curriculares

Desde la hora de tutoría

45

GRUPAL: El principal espacio del cual se dispone es la hora de tutoría.

MODALIDADES DE LA TUTORÍA

INDIVIDUAL: Espacio de diálogo, en el cual el tutor puede conocer y orientar al estudiante en aspectos de índole más personal.

46

Áreas de la Tutoría

Áreas de la Tutoría

ACADÉMICA

SALUD CORPORAL Y

MENTAL

CULTURA Y ACTUALIDAD

AYUDA SOCIAL

VOCACIONAL

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR

PERSONAL SOCIAL

47

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

A través de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa, se cumple una finalidad preventiva, fortaleciendo en los estudiantes factores protectores y minimizando factores de riesgo.

Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

Pautas para la implementación de la Tutoría y

Orientación Educativa

49

1. Formalización de la TOE

• Conformación de Comité de TOE con RD. Resolución Directoral de

reconocimiento al Comité de Tutoría

50

• Importancia del diagnóstico de necesidades de orientación de los estudiantes.

• Presencia de objetivos estratégicos en el PEI.

• Considerar perfil del coordinador de TOE y del tutor en el PCC.

2. Incorporación de la TOE en instrumentos de gestión

51

• El plan de estudios considera desarrollo de la hora de tutoría semanal en todas las secciones.

• En el PAT se consideran las acciones de tutoría: reuniones de intercambio de experiencias entre docentes, reuniones con padres, actividades preventivo promocionales con estudiantes, etc.

2. Incorporación de la TOE en instrumentos de gestión

52

3. Desarrollo de la Hora de Tutoría

• Los tutores desarrollan la hora de tutoría semanal en todas las secciones (Primaria y Secundaria).

53

Tener un profundo conocimiento de los estudiantes, de los grupos de estudiantes, de las instituciones educativas y en general, de la realidad educativa y del entorno social.

CÓMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

54

CÓMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Coordinación

Integración de profesores

II.EE. Con las familias de los estudiantes

IIEE. Con los equipos interdisciplinares

IIEE. Con otros programas y servicios de la comunidad

55

CÓMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Seguimiento Cumplimiento

Profesores Personal implicado en TOE

Obligaciones

56

¡ Muchas Gracias!

57

Dirección de Tutoría y Orientación EducativaJr. Carabaya 650-Cercado de Lima Jr. Carabaya 650-Cercado de Lima

TeléfonoTeléfono:: 428-1438- Anexo:2801

http://ditoe.minedu.gob.pe/