Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludable en los centros...

Post on 21-Jul-2015

371 views 0 download

Transcript of Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludable en los centros...

Orientaciones para la promoción de la alimentacióny actividad física saludable en los centros educativos

Gerardo Rodríguez Martínez

VI JORNADA DE LA RED ARAGONESA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD

11 de marzo de 2015

¿CUÁL ES EL PROBLEMA NUTRICIONAL?

1.Lácteos y salud ósea

2.Azúcar y caries

3.Omega 3 y salud cardiovascular

4.Vegetales y vitaminas

5.Obesidad y sedentarismo

Riesgo de INACTIVIDAD sobre la salud

The Lancet 2012; 380: 219 - 229. Lee IM, et al.

Organización Mundial de la Salud 2010

Estimación de la prevalencia de inactividad física y fracción de riesgo atribuible (PAF)en diferentes enfermedades y mortalidad

Muertes atribuibles según riesgos individuales USA

PloS Med 2009; 6: e1000058. Danaei G, et al.

Patrón dietético y riesgo de mortalidad según CONDICIÓN FÍSICA

Int J Epidemiol 2010; 39: 197-209. Heroux M, et al.

Aerobics Center Longitudinal Study (ACLS) (N=13.621), Dallas (USA)

Obesidad y riesgos segúnCONDICIÓN FÍSICA

Eur Heart J 2013; 34: 389-97. Ortega FB, et al. (N=43.265)

Los obesos con mejor condición física tienen menos

riesgo cardiovascular, mortalidad por cáncer o por

cualquier otra causa (Hazard ratios 30-50%)

Los obesos sin riesgo metabólico y buena condición

física no tienen más riesgo que los no obesos con

el mismo estado metabólico

Obesidad y sus complicaciones

GastrointestinalCálculo biliar

EsteatohepatitisPancreatitis

PSICOSOCIALBaja autoestima

DepresiónTrastornos conducta alimentaria

PulmonarApneas del sueño

AsmaIntolerancia al ejercicio

RenalGlomerulosclerosis

ESQUELETOEpifisiolisis femoral

Tibia varaFractura antebrazo

Pies planos

NeurológicasPseudotumor cerebri

CARDIOVASCULARDislipemiaHipertensiónCoagulopatíaInflamación crónicaDisfunción endotelialSíndrome metabólico

ENDOCRINOLÓGICODiabetes tipo 2Pubertad precozOvario poliquísticoHipogonadismo

PielIntertrigoAcantosis nigricans

¿CUÁL ES EL PROBLEMA NUTRICIONAL?

1.Lácteos y salud ósea

2.Azúcar y caries

3.Omega 3 y salud cardiovascular

4.Vegetales y vitaminas

5.Obesidad y sedentarismo

IOTF Website

InternationalObesity

TaskForce

Malta

Sicilia

España

Gibraltar

Hungría

Alemania

Dinamarca

Holanda

Suiza

Bulgaria

Polonia

Rep. Checa

Chipre

Suecia

Grecia

Francia

Portugal

Italia

Inglaterra

Irlanda

Creta

Obesidad Sobrepeso

%

Prevalencia obesidad

infantil

P

revale

nci

a d

e o

besi

dad

Prevalencia de sobrepeso en España Estudio EnKid (1998-2000)

Prevalencia de obesidad en España Estudio EnKid (1998-2000)

Prevalencia Prevalencia obesidadobesidad

infantilinfantil

IOTF WebsiteIOTF WebsiteOMS OMS

Evidencia epidemiológica

Moreno LA, et al. Trends in body mass index and overweight prevalence among children and adolescents in Aragón (Spain) from 1985 to 1995. Int J Obes 2000; 24: 925-931.

Moreno LA, et al. Sociodemographic factors and trends on overweight prevalence in children and adolescents in Aragón (Spain) from 1985 to 1995. J Clin Epidemiol 2001; 54: 921-927.

Moreno LA, et al. Secular changes in body fat patterning in children and adolescents of Zaragoza (Spain), 1980-1995. Int J Obes 2001; 25: 1656-1660.

Rodríguez G, et al. Determinants of resting energy expenditure in obese and non-obese children and adolescents. J Physiol Biochem 2002; 58: 9-16.

Moreno LA, et al. Leptin and the metabolic syndrome in obese and non-obese children. Horm Metab Res 2002; 34: 394-399.

Moreno LA, et al. Waist circumference for the screening of the metabolic syndrome in children. Acta Pediatr 2002; 91: 1307-1312.

Rodríguez G, et al. Body composition in adolescents: measurements and metabolic aspects. Int J Obes Relat Metab Disord 2004; 28 (Suppl 3): S54-8.

Rodríguez G, Moreno LA. Is dietary intake able to explain differences in body fatness in children and adolescents? Nutr Metab Cardiovasc Dis 2006; 16: 294-301.

Labayen I, et al. Early life programming of abdominal adiposity in adolescents: The HELENA study. Diabetes Care 2009; 32: 2120-2. 

Moreno LA, et al. Trends of dietary habits in adolescents. Crit Rev Food Sci Nutr 2010; 50: 106-12.

The Lancet 2012; 380: 247 - 257. Hallal PC, et al.

Organización Mundial de la Salud 2010

% adolescentes y adultos inactivos según área geográfica

España: 12% sedentarismo (5-14 años)35,2% sedentarismo (15-24 años)21,4% varones / 49,5% mujeres

Encuesta Nacional de Salud 2011-12

* 2005/2006 HBSC

*

Parental socioeconomic status and health-related dietary habits during TV viewing in adolescents: The HELENA study. Juan P. Rey-López et al.

Correlates of physical activity: why are some people physically active and others not? Bauman AE, et al. The Lancet 2012; 380: 258-71

Determinantes de la actividad física. Modelo ecológico

Mediante la mejora de la condición física

ATENUADOR DE RIESGOS…

Susceptibilidad genética

Sedentarismo

Adiposidad y metabolismo

Mala alimentación

Enfermedad o discapacidad

Ejercicio físico

Evidencia fuerte de mejora de la salud y la calidad

de vida

Condición cardiorrespiratoria y muscular

Composición corporal

Salud ósea

Salud funcional

Función cognitiva

Beneficios de la AF sobre la salud

The Lancet 2012; 380: 219 - 229. Lee IM, et al.

Organización Mundial de la Salud 2010

Evidencia fuerte en enfermedades

Mortalidad debida a cualquier causa

Enfermedad coronaria

Hipertensión arterial

Paro cardiaco

Síndrome metabólico

Diabetes tipo 2

Cancer: mama, colon

Depresión y ansiedad

Beneficios de la AF sobre la salud

The Lancet 2012; 380: 219 - 229. Lee IM, et al.

Organización Mundial de la Salud 2010

2010

Actividad física y mejora del riesgo cardiovascular y metabólico

Evidencia científica

Relación dosis-respuesta

Mejora riesgo, morbilidad y mortalidad

Desde la infancia, efecto acumulativo en edades posteriores

Obesidad, síndrome metabólico y AF en niños y adolescentes

JAMA 2012 15: 704-12. Ekelund U, et al.

Metaanálisis (N = 20.871) niños y adolescentes de 4-18 años

La AF moderada-vigorosa se asocia a menores cifras de

tensión arterial sistólica, triglicéridos, LDL colesterol,

insulinemia y perímetro abdominal.

Independiente del tiempo empleado en actividades

sedentarias.

Actividad física y factores de riesgo cardiovascular agrupados (clustered)

BMC Medicine 2013; 11: 172. Jiménez-Pavón D, et al.

Estudio transversal (N = 16.225) niños de 2-9 años

OR: 4,364-5 vs 1-3

OR: 5,954-5 vs 1-3

RECOMENDACIONES

ETIOLOGÍA DE LA OBESIDAD

¿Por qué un individuo es obeso?

¿Por qué un individuo es obeso y otro no cuando los factores ambientales son los mismos?

¿Por qué la prevalencia de obesidad aumenta enel ser humano?

ETIOLOGÍA DE LA OBESIDAD

¿Por qué un individuo es obeso?

¿Por qué un individuo es obeso y otro no cuando los factores ambientales son los mismos?

¿Por qué la prevalencia de obesidad aumenta enel ser humano?

ETIOLOGÍA DE LA OBESIDAD

¿Por qué un individuo es obeso?

¿Por qué un individuo es obeso y otro no cuando los factores ambientales son los mismos?

¿Por qué la prevalencia de obesidad aumenta enel ser humano?

Ambiente obesogénicoAmbiente obesogénico

Genes que influyen en el balance energético

“Hipótesis de los genes ahorradores”(Neel, 1962)

40 years40 years

Parental socioeconomic status and health-related dietary habits during TV viewing in adolescents: The HELENA study. Juan P. Rey-López et al.

Energía y principios inmediatos

Cantidad de energía

Proteínas

Carbohidratos

Grasas

Tipos de alimentos

Moreno LA, Rodríguez G. Curr Op Clin Nutr Metab Care 2007; 10: 336-Moreno LA, Rodríguez G. Curr Op Clin Nutr Metab Care 2007; 10: 336-341341Rodríguez G, Moreno LA. Nutr Metab Cardiovasc Dis 2006; 16: 294-391Rodríguez G, Moreno LA. Nutr Metab Cardiovasc Dis 2006; 16: 294-391

Patrones de ingesta dietética

Frecuencia de las comidas y distribución

Snacking

Consumo de bebidas

Porción de alimentos

Consumo de comida en restaurantes

(Moreno LA, Rodríguez G. Curr Op Clin Nutr Metab Care 2007; 10: 336-341)(Moreno LA, Rodríguez G. Curr Op Clin Nutr Metab Care 2007; 10: 336-341)

Francisco de GoyaFrancisco de GoyaJuego de niños. El paso.Juego de niños. El paso.

2010

INTERVENCION / PROMOCIÓN

Estrategias de prevención de la obesidad en niños y adolescentes

Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención

de la Obesidad)

Ministerio de Sanidad y Consumo, 2005

Carta europea contra la obesidad (UE y OMS)

Estambul, Noviembre 2006

Objetivos, principios, acciones políticas y compromisos

contra la obesidad

“…progresos apreciables en la obesidad de niños y

adolescentes, próximos 4-5 años…, efectos en el año 2015”

Dieta 2

Actividad física 6

Dieta + actividad física 14

USA 16

Europa 4

Asia 1

Latinoamérica 1

Publicaciones

potencialmente relevantes

N = 14249 (2005)

Selección para evaluación

N = 126

Selección final

N = 22 (29 artículos)

10 durante ≥ 12 meses

12 durante < 12 meses

(Summerbell C et al. Cochrane Database Syst Rev 2005; (3): CD001871)

Revisión sistemática de la efectividad de los programas de prevención de obesidad infantil

Autor Edad(años)

N TiempoSeguimiento

Intervención Resultado en IMC y en prevalencia obesidad (PO)

James et al(BMJ, 2004)

7-11 644 12 meses Disminución bebidas carbonatadas

IMC: NoPO: No

Mueller et al(Int J Obes, 2003)

5-7 414 12 meses Dieta +Actividad física

IMC: NoMasa grasa: Si

Sahota et al(BMJ, 2001)

7-11 634 12 meses Dieta +Actividad física

IMC: No

Warren et al(Health Promot Int, 2003)

5-7 218 14 meses DietaActividad físicaDieta + actividad física

PO (IMC): No

(Summerbell C et al. Cochrane Database Syst Rev 2005; (3): CD001871)

Revisión sistemática de la efectividad de los programas de prevención de obesidad infantil

¿Caminar al colegio se relaciona con beneficio cardiometabólico?

Int J Behav Nutr Phys Act 2013; 10: 12. Nogueira A, et al.

N = 229 adolescentes; edad 11,65 (0,73) años

CUESTIONES FINALES

1.¿Quién?

2.¿Cómo?

3.¿Dónde?

4.Papel de las instituciones, educación y atención

primaria (investigación e intervención)

5.¿Durante cuánto tiempo?

6.¿Grupos de riesgo?