Orientazioa

Post on 10-Mar-2016

216 views 1 download

description

Imanol Pradalesek emandako hitzaldiko dokumentazioa

Transcript of Orientazioa

Etorkizuna landuzPreparando el futuroPreparando el futuro

Imanol Pradales

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Índice de la charla

– 40 minutos para exponer las ideas fuerza de la charla

– Turno de preguntas– El objetivo es procurar aclarar dudas y

orientar a nuestros hijos del modo más certero posible.

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Bases de partida:

– Momento vital importante ya que:• Se comienza a determinar el camino

profesional...– Pero siempre habrá tiempo de cambiar el rumbo

• Se trata de una de las primeras decisiones importantes para la persona pre-adulta

• Necesidad de respetar y garantizar el cumplimiento de los intereses propios

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Posibilidades:

– A) Acceso al Mercado Laboral– B) Acceso a la Formación Profesional– C) Acceso al Sistema Universitario

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

1. Acceso al Mercado de Trabajo– Mercado laboral:

• Ley de la oferta y la demanda:– Oferta (Personas)– Demanda (Empresas)

• Mercado sujeto a imperfecciones:– Sujeto al ciclo económico– Falta de demanda y/o exceso de oferta = desempleo– Precarización de las condiciones laborales:

» Mayor incidencia entre la juventud y las mujeres» Mayor incidencia a menor cualificación

– Inadecuación-desajustes entre oferta y demanda– Diferencias interzonales en mercados relativamente

homogéneos

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

1. Acceso al Mercado de Trabajo:– Legalmente posible a partir de los 16 años– Posibilidades de empleo:

• Ligadas a una cualificación escasa y que no demande experiencia:

– Peón, sector de la construcción, comercio y hostelería, servicios comerciales tipo vending

• Tasa de desempleo muy alta (30% entre 16-24 años)• Tasa de Precariedad laboral muy elevada (65-75%)

EL EMPLEO EN LA C.A.de EUSKADI (Últimos 20 años):

– Profunda transformación estructural– Excelentes datos globales-macro de evolución

hasta 2007:• CRISIS 2008, 2009, 2010, ¿2011?

– Mosaico vasco: disparidades inter-zonales• Capacidades endógenas de adaptación a las nuevas

coordenadas del contexto global

Contexto general

Contexto General

Contexto General:

Contexto general:

Tasas de paro por cohortes de edad - C.A de Euskadi

05

1015202530354045505560

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

%

Tasa de paro 16 a 24 años Tasa de paro 25 a 44 años Tasa de paro 45 ó más años

Contexto general:

Contexto general:

Demografía en la C.A.de Euskadi

Demografía en la C.A.de Euskadi

Formación Profesional: ¿formación de segundo nivel?

Una reflexión

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

2. Acceso a la Formación Profesional– Fuerte impulso desde las Administraciones

Públicas (Gobierno Vasco).– Gran oferta curricular y formativa– Múltiples salidas profesionales– Fuerte acceso al mercado de trabajo– Pérdida del estigma que le acompañó durante

algunos años– Necesidad subrayada desde el tejido empresarial– Posibilidad de ciclos medios y superiores

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

2. Acceso a la Formación Profesional:– Sin embargo, todavía... (I)

• Las mujeres copan las ramas con menor grado de inserción, y apenas cursan ciclos “industriales”

• Los factores zonales inciden en la demanda de unas ramas u otras:

– Alto Deba: sector industrial; alta tecnología; máquina herramienta

– Margen Izquierda: sector construcción; actividades comerciales

• La Formación Profesional NO es una formación de 2ºNIVEL

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

2. Acceso a la Formación Profesional:– Sin embargo, todavía... (II)

• Falta más relación entre la FP y la Universidad• Necesidad de comenzar a plantear la FP no solamente

como un fin en sí mismo, sino como una vía de conocer el mercado laboral para reintegrarse después en el sistema universitario.

• Existen algunas medidas aprobadas en este sentido para facilitar la convalidación de asignaturas de primeros ciclos universitarios

– Ejemplo: Edad media al terminar estudios universitarios:» Finlandia: 29,3 años» Suecia: 28,2 años» Austria: 28,1 años» Alemania: 27,5 años

¿Estado?

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

3. Acceso a la Universidad (Notas previas):– Múltiples alternativas:

• Multiplicidad de carreras y modelos:– Diplomaturas– Licenciaturas– Ingenierías– Dobles titulaciones– Títulos propios

• Profundo cambio del marco universitario a partir de 2009 con finalización prevista para ¿¿2011??.

– Acuerdo de Bolonia = Espacio Europeo de Educación Superior

– Grados (4+1 o 2 años) – Deusto ya lo pone en marcha– Postgrados

» Master» Doctorado

Experto; Master; Doctorado

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

3. Acceso a la Universidad:– Necesidad de asegurar la libertad de elección,

sabiendo que:• Existen diferencias sustanciales entre universidades

– Se han multiplicado las posibilidades en apenas 2 décadas• O entre facultades y escuelas universitarias• Algunas carreras solamente pueden cursarse en

determinadas universidades• Elementos como la cercanía cuentan• La elección de las universidades privadas implica mayor

inversión

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

3. Acceso a la Universidad:– Otras consideraciones a realizar:

• Elegir una carrera implica:– 1. Tener claro que el perfil profesional que ofrece la

carrera me motiva e ilusiona, no me es impuesto– 2. Comparar en mi entorno para elegir la alternativa de

mayor calidad: una buena formación es la mejor inversión de futuro = retorno

– 3. Lo más caro no siempre es lo mejor– 4. Exigir índices de calidad (ANECA-UNIQUAL)– 5. Exigir: plan de adaptación al Espacio Universitario

Europeo (créditos ECTS; modelo de formación adaptado, programa de prácticas; carreras plurilingües, apoyo a la inserción laboral...)

¿Es la Universidad una “fábrica de parados”?

Algunos Datos

Euskadi is different!!

P. Nórdicos

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

3. Acceso a la Universidad:– Tasas de Desempleo superiores:

• Humanidades: Filosofía, Historia, Letras...• Ciencias sociales: sociología, antropología,

trabajo y educación social, economía..¿Futuro?

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

3. Acceso a la Universidad:– Otras cuestiones de interés:

• Problemas de ajuste entre cualificación y empleo:– 20% entre los hombres– 33% entre las mujeres

• Estos problemas de ajuste se pueden deber a:– Exceso de oferta en un periodo y en un territorio:

» Caso del boom informático y tecnológico de finales de los años 90

– Desequilibrios territoriales

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz3. Acceso a la Universidad:– Otras cuestiones de interés:

• Necesidad de considerar la interdisciplinariedad y la formación generalista y no específica:

– Ejemplos: HUMANIDADES + EMPRESA / COMUNICACIÓN --- SOCIOLOGÍA

• Posibilidad de cambios de ciclos en las demandas de cualificación a corto-medio plazo (las modas cambian)

• El mercado laboral demanda buena formación básica acompañada de COMPETENCIAS PROFESIONALES:

– Habilidades sociales y de relación– Comunicación– Empatía– Trabajo en equipo...

Etorkizuna Etorkizuna landuzlanduz

3. Acceso a la Universidad:– Otras cuestiones de interés:

• Necesidad de complementar la formación universitaria con un postgrado

• Desarrollo de competencias en Idiomas:– Euskera, castellano e inglés, al menos

• La formación no finaliza con la obtención del título correspondiente...

– Lifelong learning o “aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida”

Perspectivas:

Perspectivas:

Perspectivas:

En los próximos 7 años (2008-2015) asistiremos a:

Reemplazo de aproximadamente 175.000 personas (17,5% de la ocupación), con origen en la demanda de sustitución,

La creación estimada de 51.000 nuevos empleos, bajo un supuesto de moderada creación de empleo que tiene en cuenta la crisis actual.

La incorporación de 116.000 personas por el efecto demográfico

La incorporación de cerca de 20.000 personas por mejora de la tasa de empleo

Un desequilibrio que ronda las 90.000 personas como necesidad para el aparato productivo

El desequilibrio es proporcional al actual saldo de inmigración

En los próximos 7 años asistiremos a:

Más de dos tercios del empleo de sustitución será de baja cualificación

La nueva demanda de empleo se concentra en alta y media cualificación.

Las incorporaciones se concentran también en alta y media cualificación y aún así están muy por debajo de la capacidad potencial del sistema educativo ( los egresados actuales de FP y Universidad superan los 20.000 al año)

Se produce un déficit de 7.000 profesionales de alta cualificación que es equivalente al actual potencial de atracción de profesionales de la inmigración

Se produce un excedente de 7.000 profesionales de cualificación media, cuando en los últimos años se ha producido un saldo de inmigración claramente positivo

Se necesitarían del orden de 90.000 profesionales de baja cualificación

Perspectivas:

Perspectivas:

Etorkizuna landuzPreparando el futuroPreparando el futuro

Mila Esker zuen harretagatik