ORIGEN DE LA VIOLENCIA · GENERO? “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo...

Post on 31-Aug-2020

7 views 0 download

Transcript of ORIGEN DE LA VIOLENCIA · GENERO? “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo...

SEXO (BIOLÓGICO)

Hembra/ Macho

•Dado por los genes

•No puede cambiarse

(Ej.- sólo las mujeres pueden dar a luz)

GÉNERO (CULTURAL)

Femenino/ Masculino

•Aprendido

(Ej.- sólo las mujeres pueden cuidar de niños y niñas y de personas mayores)

•Puede cambiarse

DIFERENCIAS convertidas en DESIGUALDADES

FÍSICAS BIOLÓGICAS

CULTURALES SOCIALES

SOCIEDAD PATRIARCAL

Se atribuyen distintas funciones a uno y otro sexo, las del hombre, basadas en la virilidad y el poder; las de la mujer, basadas en aspectos considerados inferiores, limitadas al ámbito privado

MASCULINOS ROLES FEMENINOS

- Espacio público

- Productivo

- Poder social

- Sustento económico

- Intelectual

- Capacidad de mando

- Espacio doméstico

- Reproductivo

- Crianza, cuidado

- Sostén afectivo

- Sensibilidad

- Dependencia y

debilidad

ROLES ESTABLECIDOS según el género

Estos valores han sido transmitidos a través de la SOCIALIZACIÓN

¿QUE ES LA VIOLENCIA DE GENERO?

“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación de libertad, tanto si se produce en la vida privada como pública”

Asamblea General de Naciones Unidas (1993)

TIPOS DE VIOLENCIA

FÍSICA PSICOLÓGICA

SEXUAL

VIOLENCIA FÍSICA

Es la violencia que puede ser percibida por los demás porque deja huella.

Es muy evidente; hace más fácil que la víctima tome conciencia de ella y también hace que sea más reconocida social y jurídicamente.

Algunas manifestaciones de este tipo de conducta son:

Empujones Bofetadas Puñetazos Intentos de estrangulamiento Golpes con objetos Quemaduras Patadas, etc.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA Es toda conducta que esté orientada a la desvalorización de la otra

persona y suele darse conjuntamente a otro tipo de violencia.

Amenazas. Humillaciones. Insultos. Desprecio. Culpabilización. Indiferencia ante las opiniones, trabajos, necesidades y actividades

realizadas por la mujer. El objetivo último es aumentar el control y la dominación del agresor

hacia la víctima, generando sentimientos de culpabilidad.

VIOLENCIA SEXUAL

Conducta sexual sin consentimiento y donde se utiliza la fuerza y la intimidación

Cuando la agresión sexual incluye penetración

AGRESIÓN SEXUAL

VIOLACIÓN

Aquellas conductas basadas en la amenaza, la intimidación o coacción, para mantener relaciones sexuales no consentidas.

ACUMULACIÓN DE TENSIÓN EXPLOSIÓN

DE IRA

ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL

CICLO DE LA VIOLENCIA

OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

VIOLENCIA SOCIAL

VIOLENCIA ECONÓMICA

MICROMACHISMOS

MICROMACHISMOS

INDEFENSIÓN APRENDIDA: no saber que hacer para cambiar las cosas, creer que no se puede hacer nada, que no estar en su mano, que haga lo que haga, da lo mismo….

MITO:

SI HAY VIOLENCIA O

AGRESIÓN UNA VEZ, NO

TIENE POR QUÉ OCURRIR

MAS

REALIDAD:

NUNCA ES UNA SOLA VEZ.

EMPEORA CON EL TIEMPO Y

VA EN AUMENTO

MITO:

ES UNA CUESTIÓN

DE FAMILIA,

Y DEBE MANTENERSE

EN PRIVADO

REALIDAD

ES UN PROBLEMA

PÚBLICO, Y HAY QUE

INVOLUCRARSE EN EL

PROBLEMA

MITO:

LAS PERSONAS QUE

MALTRATAN SON ENFERMOS

MENTALES

REALIDAD

LA MAYORÍA QUE MALTRATA A SUS PAREJAS SE RELACIONA CON NORMALIDAD CON OTRAS PERSONAS

MITO:

EL CONSUMO DE ALCOHOL

Y/O DROGAS ES LA CAUSA

DE LAS CONDUCTAS

VIOLENTAS HACIA LA PAREJA

REALIDAD NO ES LA CAUSA. MUCHAS PERSONAS QUE MALTRATAN A SUS PAREJAS NO BEBEN Y NO SON VIOLENTAS FUERA DE LA RELACIÓN

MITO:

SOLO CIERTO TIPO DE PERSONAS MALTRATAN A SUS PAREJAS (BAJO NIVEL CULTURAL, CON PROBLEMAS ECONÓMICOS…)

REALIDAD NO HAY MALTRATADOR TÍPICO; EDAD, RAZA, RELIGIÓN… NO INFLUYEN

MITO:

NO SERÁ PARA TANTO. SI LO

FUERA, LA MUJR NO

AGUANTARÍA Y SE SEPARARÍA

REALIDAD LAS VÍCTIMAS PERMANECEN CON EL AGRESOR POR MIEDO, IMPOTENCIA, DEBILIDAD, CULPA, VERGÜENZA, HIJ@S.. Y ESO LES IMPIDE PEDIR AYUDA

MITO:

Las agresiones físicas son

más peligrosas y graves que

las psíquicas

REALIDAD Las agresiones psíquicas pueden

suponer un mayor riesgo, al

perder la mujer la capacidad para

tomar decisiones y resolver

problemas.

MITO:

Los/as hijos/as sufrirán más

con una separación,

y por ellos/as

debe aguantar

REALIDAD

Para los/as hijos/as es más

perjudicial educarse en un

ambiente violento, que una

separación.

MITO:

Si la mujer retira la denuncia

es que ha mentido o no era

para tanto

REALIDAD La mujer puede sentirse muy

presionada (arrepentimiento

agresor, familia, hijos), sentir

miedo, etc… sin que eso

signifique que ha mentido