Oscar

Post on 26-Jul-2015

124 views 2 download

Transcript of Oscar

JUEVES, 25 AGOSTO 2011 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 21

Oscar Pistorius alcanzólos requisitos declasificación del mundialcon 45,07 segundos

Participará en la carrera de 400metros y en la de relevos 4x400representando a Sudráfrica

Logró un récord en los400 metros con unamarca de 43s18

Si quiere participar en Londres2012 deberá volver a hacer laspruebas y superar de nuevo lasmarca de admisión (45s95)

do su talento y esfuerzo. Ayermismo, después de entrenarse enSudáfrica dijo sentirse “cansado”de que le llamen “tramposo”.“Nunca estaría en este deporte situviera lamenor duda en la men-te de que tengo una ventaja”, dijoen una entrevista a Reuters.Pocos cuestionan el mérito del

corredor, aunque discrepen so-bre si debe participar con depor-tistas con piernas. El entrenadorJuan Carlos Álvarez, que da vali-dez al estudio de Brueggmann yque esta semana preparaba a ungrupo de atletas que irán alMun-dial de Corea el sábado, dice quese mezclan conceptos en el casoPistorius. “Una cosa es su esfuer-zo, su mérito, que nadie discute;otra que tenga que competir en lacategoría absoluta. Correr condos prótesis es distinto que condos piernas independientementede tus resultados, son categoríasdiferentes”, señala Álvarez.Este entrenador se pregunta

qué ocurrirá si las prótesis si-guen mejorando y superan alcuerpo humano. ¿Pasarán a co-

par las competiciones absolutascorredores amputados que las uti-licen? En todo caso, el dictamendel TAS sólo es válido para el ca-so de Pistorius y el tipo de próte-sis que utiliza en la actualidad.El corredor también se ha con-

vertido en adalid de la integra-ción y del espíritu de superación.Tanto Brizuela como Hernándezdefienden que, en los casos enque las condiciones de los atletassean muy similares –como ocu-rre con las prótesis para amputa-ciones– se permita al atleta disca-pacitado competir en las pruebasabsolutas. Sin embargo, el selec-cionador paralímpico de atletis-mo no ve viable una mezcla totalde deportistas. “Debe haber unacompetición paralímpica y otraabsoluta, porque las condicionesde los atletas pueden ser muy di-ferentes”.Las consecuencias de la partici-

pación de Pistorius en estosmun-diales son aún impredecibles. Lahora de la verdad: a partir del do-mingo. ¿Qué ocurrirá si logra unpodio?c

Lo primero de todo quehay que subrayar es queel de Oscar Pistorius es

un ejemplo de superación y deesfuerzo loable sin ningún tipode matiz. Su caso es una lec-ción digna de admirar. Cual-quier deportista que intentasuperar sus límites físicos mere-ce el reconocimiento y el aplau-so. Sobre eso no debería haberninguna duda. Pero la participa-ción del sudafricano junto alresto de atletas que no necesi-tan prótesis puede poner entela de juicio la justicia de lacompetición. Una competición,para que sea justa al cien porcien, debe partir de la base de

que todos los participantes semiden en igualdad de condicio-nes. Y quienes piensen que esono es así en el asunto de Pisto-rius tienen argumentos paradefenderlo. Es verdad que enla salida y en condiciones deviento o lluvia las prótesis es-tán en desventaja con respeto alas piernas, pero, por otro lado,su utilización otorga beneficiosmuy importantes en variosaspectos a Pistorius. A saber,las fibras de carbono que em-plea acumulan una gran canti-dad de energía elástica en to-dos sus apoyos, lo que favorecesu impulsión. Por si esto nofuera poco, hay que tener encuenta que las prótesis consu-men una energía mínima, loque influye en la produccióndel nivel de ácido láctico. Enuna carrera de 400 metros esta

cuestión no es baladí porquecuando, a partir de los 300metros, el resto de atletas tie-nen que entablar una gran lu-cha contra el ácido láctico, quese acumula en los músculos ygenera fatiga muscular, Pisto-rius no ha de hacerlo en la mis-ma medida. Diversos estudioshan indicado que el sudafrica-no tiene una ventaja de unos10 segundos gracias a las próte-sis. Considerando que una prue-ba de vuelta al estadio sueledurar en torno a los 44-45-46segundos, 10 segundos suponeuna cantidad de tiempo enor-me. Si esos informes fueran laverdad absoluta cabría conside-rar que la mejor marca del atle-ta no sería la que refleja el li-bro de rankings (45s07), sinode 55 segundos. Una diferenciasideral.

LAS MARCAS DE UNCAMPEÓN

Michael Johnson

Tan loable comodiscutible

Juegos Olímpicos

Juan BautistaMartínez

Mundial

LA VANGUARDIA

Momento detransición desdela acelaración ala absorción

Posiciónintermedia

Casi todos losmúsculos dela pierna creanfuerza de avance

La rodilla empiezaa extendersehacia arriba a lavez que el tobilloempuja

Inmediatamentedebe ponerse enpie para empezara correr

La lámina se comprimealmacenando energía

Los músculos de lascaderas ayudan aestabilizar la rodillay generan velocidad

Las caderasdeben generarcasi el doble dela energía quegenera el cuerposano de uncorredor común

La energíaalmacenada en lalámina alcanza elborde delantero

La energía en la lámina se libera como unresorte, lanzando al corredor hacia delante

Sólo el 80%de la energíaalmacenadaen la fase decompresiónse ve liberada

Hay un procesode desaceleracióny absorción deenergía

La zancada

El pie toca el suelo

Cuádriceps

Rodillas

Abdominales

Tobillos

Aceleración

Posiciónintermedia

La zancada Aceleración

La piernaflexionadagenera másdel doble deenergía quela quealmacenabacuando elpie estabaincapacitado

El tobillo empuja

Zonas de producción de fuerza Zonas absorción de energia Zonas de estabilización

Trabajanconjuntamente paraabsorver la energía:

80%

Su récord

ANÁL IS IS