Otan

Post on 30-Jun-2015

1.714 views 3 download

Transcript of Otan

El Ajedrez por el Dominio del Mundo y la creación de un Imperio

«Quién controle Europa del Este dominará el Pivote del Mundo quien

controle el Pivote del Mundo dominará la Isla Mundo quien

domine la Isla Mundo dominará el mundo».

El que domina Euroasia dominara el Mundo (S.H. Mackinder), “El Pivote

Geográfico de la Historia” (1904)

LO QUE UN IMPERIO NECESITA SABER¿qué parte del planeta debe controlarse para ejercer un dominar el mundo?

• En su cosmovisión geográfica, Sir Halford Mackinder hace una clasificacion importante de las distintas zonas que componen el mundo:

• The World Ocean u Océano Mundo (9/12 de la superficie terrestre): Se compone del agua de los cinco océanos que forman una misma totalidad liquida.

• Las tierras emergidas (3/12 de la superficie terrestre) que se dividen en dos partes:– The World Island o Isla-Mundo (2/12), espacio que comprende

Europa, Asia (cuya unión forma Eurasia) y África.– The Outlying Islands o Islas Exteriores (1/12), engloba dos

continentes considerados fuera de la historia mundial hasta el final del siglo XV: América y Australia.

El Pivote del Mundo

• Mackinder parte de la idea según la cual la mayor ventaja para un estado es ocupar o controlar una posición que le permita ejercer una influencia total. De estas suposiciones deduce la existencia de un pivote del mundo o “Heartland”: zona central en las relaciones internacionales que le confiere a cualquier estado que la ocupe una posición de superioridad respecto al resto. Mackinder sitúa esta zona pivote o central en Eurasia, región de tierra que conforman Europa y Asia.

• Esta región pivote está rodeada por otras dos subregiones concéntricas, a saber: el anillo interior o marginal (Inner or marginal crescent), que actuaría como cinturón de protección del Heartland (extendiéndose desde Europa Occidental hasta el sudeste asiático) y el anillo exterior o insular (Outer or insular crescent), que comprendería el continente americano y australiano, conjunto también denominado Outlying Islands tal como más arriba hemos comentado. Podemos observar en el siguiente gráfico una visión global de esta idea:

La Zona donde se juega el Poder

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO ATLANTICO NORTE (OTAN)

División (enfrentamiento) del mundo entre el Este y el Oeste

• Para enfrentarse ambos bloques ponen en marcha una maquinaria de aniquilación que, para perfeccionarse, necesita –por lo menos- del gasto de 74 millones de dólares por minuto (cifras de 1984).

Objetivos de la OTAN

• Organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas de 1948 (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido),Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental invitados a participar (Dinamarca, Italia, Islandia, Noruegay Portugal), con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, que constituyó una organización paralela al Pacto de Varsovia.1 La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas

Articulo 5 de la OTAN

• Art. 5.° Las Partes convienen en que un ataque armado contra una o varias de ellas, ocurrido en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas, y, en consecuencia, convienen en que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en el ejercicio del derecho de legitima defensa, individual o colectiva, reconocido por el art. 51 de la Carta de las Naciones Unidas, asistirá a la Parte o Partes atacadas tomando individualmente, y de acuerdo con las otras, ias medidas que juzgue necesarias, comprendido el empleo de las fuerzas armadas para restablecer la seguridad en la regién del Atlántico Norte.

TEXTO DEL ARTICULO 51 de la Carta de las Naciones Unidas

• Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.

DEFINICIÓN DE LA AGRESIÓN SEGUN LA RESOLUCIÓN 3314 (XXIX) DE LA ASAMBLEA GENERAL

• El artículo 2º de la Resolución 3314 (XXIX) de Naciones Unidas establece: “El primer uso de la fuerza armada por un Estado, en contravención de la Carta, constituirá prueba “prima facie” de un acto de agresión, aunque el Consejo de Seguridad puede concluir de conformidad con la Carta que la determinación de que se ha cometido un acto de agresión no estaría justificada a la luz de otras circunstancias pertinentes, incluido el hecho de que los actos de que se trata o sus consecuencias no son de suficiente gravedad”.

Complementacion de la definicion de Agresion

• “el bloqueo de los puertos sobre las costas de un Estado por las fuerzas armadas de otro Estado” y “el ataque por las fuerzas armadas de un Estado contra las fuerzas armadas terrestres, navales o aéreas de otro Estado, o contra su flota mercante o aérea”.

La ONU incapaz de resolver una crisis entre las Superpotencias

• Aunque en todo el articulado del Tratado se salvaguarda el papel del Consejo de Seguridad en la solución de los conflictos y en su artículo 5 se explicita que la OTAN sólo actuará como respuesta al ataque a alguno de los países miembros y en legítima defensa, tal y como reconoce el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas.

EVENTOS

• Amenazas a la Soberanía de Noruega• Guerra civil comunista en Grecia 1947-1951• Pretensiones de la URSS de establecer bases

en Turquía (los Estrechos) en 1947• Golpe comunista en Praga 1948• Bloqueo de Berlin en 1948

LA Doctrina de la Contension

La Guerra Fria

• Libro publicado por “Walter Lipman” en 1947; que reflejaba todos los tipos de enfrentamientos entre las superpotencias por la dominacion del mundo sin llegar a la guerra, pero con guerras de baja intensidad

• 1949, La URSS obtiene la Bomba Atomica• 1952, EU obtiene la bomba H• 1955, La URSS obtiene la Bomba H• Misiles de corto y mediano alcance• 1957, Misiles de largo alcance (ICBM 8500KM, SS-6)• Bombarderos• Submarinos• Sistemas antimisiles• Hombre en la luna• 1957, Satelites espaciales (Sputnik), los EU estupefactos• 1961, Yury Gagarin orbita el Planeta

Tratados entre las Superpotencias

• 1963, sobre proohibicion de ensayos nucleares

• 1968, se firma el TNP• START??• SART??

Carrera Armamentista o el “Equilibrio del Terror”

• Durante sus primeros 40 años, la estrategia de ambos bloques estará determinada fundamentalmente por el balance de fuerzas Este-Oeste y la evolución tecnológica de los sistemas de armas, básicamente el nuclear. No será la misma la estrategia de la OTAN desde la superioridad nuclear que desde la paridad respecto al Pacto de Varsovia

La Carrera armamentista o el Equilibrio del Terror

• En 1952, La OTAN decide aumentar sustancialmente sus fuerzas convencionales toda vez que entonces se le calculaba a la URSS la capacidad de disponer de 175 divisiones sobre el terreno, frente a las apenas 29 de la Alianza. Este objetivo nunca se cumplió, principalmente por su elevadísimo coste y por la apuesta de la administración norteamericana de entonces (Eisenhower) por la disuasión nuclear para conseguir la máxima protección a un precio razonable. Es el tiempo de las armas nucleares estratégicas y tácticas.

Estrategias de repuestas ante ataques

• En 1956 el planeamiento militar de la OTAN preveía que el escenario de una posible guerra en Europa sería nuclear desde las primeras fases del conflicto, respondiendo EE UU de forma masiva con todo su arsenal contra las principales ciudades, centros industriales y militares de la URSS. Esta estrategia se denominó de "Respuesta Masiva".

Las Estrategias Nucleares

• La estrategia necesitaba, para resolver su capacidad disuasoria, de la superioridad nuclear de los EE UU frente a la URSS, cosa que empezó a cuestionarse precisamente a finales de los años cincuenta. Así, en 1960, el arsenal de misiles balísticos intercontinentales(ICBM) de la URSS, con 32 unidades, era superior al norteamericano, con 18 unidades.

Estrategias Nucleares

• Esa diferencia obligaría a una carrera armamentista en los años sesenta cuyo objetivo fundamental sería alcanzar la paridad, cosa que ocurrió en 1968. En esos años la URSS anuncia su capacidad de llegar a suelo americano mediante un misil con alcance de 10.000 km. en menos de 20 minutos desde su lanzamiento. Por primera vez, la estrategia de "Respuesta Masiva" podría poner en peligro las ciudades norteamericanas y, sobre todo, el escenario de guerra nuclear, dada la paridad armamentistica, podría conseguir lo que se definió como la "Destrucción Mutua Asegurada" entre los paises OTAN y los del Pacto de Varsovia.

• La estrategia de "Respuesta Masiva" entra en crisis precisamente por lo inverosímil que resulta gestionar una crisis que puede terminar con la destrucción asegurada del planeta. Se comienza a teorizar la necesidad de escalonar las respuestas en caso de crisis. La OTAN debía dotarse de los medios necesarios para responder a una agresión al nivel de violencia adecuado, según la intensidad y formas del ataque. El armamento nuclear estratégico y táctico debería ser utilizado de forma escalonada y siempre como última medida tras la utilización de fuerzas convencionales.

Estrategias Nucleares

• En 1967 la OTAN abandona la estrategia de "Respuesta Masiva" a favor de la "Respuesta Flexible", estrategia que requirió en los años ochenta el despliegue en suelo europeo de misiles tácticos Pershing II y Crucero, despliegue acompañado de las movilizaciones pacifistas europeas más importantes de los últimos años. El concepto estratégico de la "Respuesta Flexible" se mantuvo en vigor hasta 1991, aunque parte de su filosofía sigue vigente después de la Cumbre de Washington de 1999, fundamentalmente en lo que hace a la necesidad de escalonar las respuestas y dejar el uso del arma nuclear como último escalón en la gestión de una crisis no resuelta con fuerzas convencionales.

NO ES UNA ORGANIZACIÓN NI MUNDIAL NI REGIONAL

Países fundadores y ampliacion de la OTAN

Países del Pacto de Varsovia creado en 1955

Expansión del Pacto de Varsovia y la crisis de los Misiles (1962)

Alcance de la OTAN hoyCon Croacia y Albania, la Organización del Atlántico Norte cuenta con 28 miembros. ( Expansion en

mas de 60 años), la cuestión acerca de los límites de esta organización causa graves amenazas.

Vista planetaria de ambos bloques

Otra vista

La correlacion de fuerzas y las guerras de baja intensidad

Eventos relevantes de la Guerra Fria

• La Guerra de Corea• Los conflictos de Indochina• Los procesos de independencia en África• La Revolución cubana• Las guerras populares en Latinoamerica

Caída del bloque socialista

Desinte-gracion de la Unión Sovietica

Vista mas amplia de la Region

Desintegracion de Yugoslavia

Conflicto en Georgia (Que quiere ingresar a la OTAN)

Nueva Etapa de la OTAN

Del peligro rojo al gris (1991-1999)

• En Julio de 1991 se disuelve el Pacto de Varsovia en paralelo al hundimiento de la URSS. Estos hechos crearon una gran incertidumbre sobre el futuro de las organizaciones militares que decían defroder a Europa Occidental de la amenaza soviética: la OTAN y la UEO.

• La poderosa OTAN veía peligrar su continuidad al quedarse sin enemigo. Disponía de medios, de un impresionante aparato militar y mantenía intacta la estrategia dc disuasión nuclear. En palabras de un general español: "la OTAN se ha convertido en una organización con medios pero sin misiones, se están buscando nuevos objetivos para garantizar su futuro." Y comienza la búsqueda...

• En Noviembre de 1991 tiene lugar en Roma la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, reunión que se considera decisiva para la continuidad de la Alianza. En ella, el Presidente Bush formuló dos propuestas:

• a) Dotar a la OTAN de capacidad para realizar acciones fuera de la zona asignada en el protocolo inicial, lo que más tarde se denominaría "misiones fuera del artículo 5".

• b) Vincular la defensa europea a la de los EE UU, lo que años más tarde, en ~996, al definir la Identidad de Defensa Europea, se denominó "Fuerzas Separables pero no separadas", eufemismo que explicita que cualquier fuerza europea estará indisolublemente unida a las fuerzas y mandos militares de los EE UU.

Los Peligros del Sur• En la mencionada reunión de Berlín, en la búsqueda afanosa de los "nuevos peligros"

que justificaran su continuidad, se mencionan por primera vez "los peligros del Sur", referidos a los países árabes. Es en ese contexto cuando el entonces Secretario General de la OTAN, Willy Claes, afirma que "el integrismo musulmán representa el mayor desafio para Europa desde la caída del enemigo soviético." En argot militar, pasamos de un enemigo Rojo a uno Gris, y ese color gris acaba por estar asociado a peligros poco o nada definidos:

• -La posible degeneración de las exrepúblícas soviéticas en nacionalismos expansionistas •

-La dispersión del armamento nuclear en Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajastán -Los conflictos del Cáucaso

• -Los conflictos del Mediterráneo y los Balcanes

• Por primera vez, la OTAN necesita identificar los posibles riesgos de forma muy genérica, e invadiendo clara-mente en algunos de ellos el terreno del campo político o diplomático, pero esto se convierte en necesario para "vender" al público la necesidad de su propia continuidad.

Nuevo rol de la OTAN