Otros aspectos asociados a las reacciones quimicas

Post on 05-Jul-2015

609 views 2 download

Transcript of Otros aspectos asociados a las reacciones quimicas

Trabajo de: - Ezequiel Fariña

-Álvaro López Casado

--David Alba Martín

La energía es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo o transferir calor.

La reacción química consiste en la ruptura y la formación de enlaces.

El sistema es aquella porción del universo que contiene las sustancias que participan en la reacción. Los alrededores son el resto del universo externo al sistema, hay tres tipos: abiertos, cerrado y aislado.

Se denominan reacciones exotérmicas aquellas en las cuales se desprende calor desde el sistema

hacia su entorno.

Se denominan reacciones endotérmicas aquellas en las que el sistema absorbe calor de su entorno.

Toda reacción química conlleva una variación en el contenido de energía química del sistema, y que parte de

esta variación energética se manifiesta como calor:

El calor de reacción es la cantidad de calor intercambiado que tiene lugar una reacción química en el seno del primero a temperatura constante.

Las reacciones químicas de calor que vamos a ver transcurren a presión constante. Por esto, se utiliza una

magnitud termodinámica denominada entalpía, H, cuya

variación coincide con el calor de reacción a presión constante:

H = QP

La entalpía tiene las siguientes características:

• Es una magnitud extensiva.

• Es una función de estado.

• Resulta imposible medir su valor absoluto

OXIGENOCALOR COMBUSTIBLEREACCIÓN

Un diagrama entálpico es una representación gráfica que refleja, de forma esquemática, el

cambio de entalpía de un proceso.

Una reacción es endotérmica si

Hr > 0

Una reacción es exotérmica si

Hr < 0

Una ecuación termoquímica es una ecuación química ajustada en la que se indican expresamente, y a la derecha de ella, las magnitudes termodinámicas correspondientes; casi siempre la entalpía.

Si se invierte una ecuación termoquímica, el valor de la entalpía cambia de signo, pero conserva su valor numerico.

Cuando una reacción química puede expresarse como suma algebraica de otras, su entalpía de reacción es igual a la suma algebraica de las entalpías de las reacciones intermedias.

La cinética química estudia la velocidad de las

reacciones químicas y los factores que influyen sobre

ella.

La velocidad de reacción es la variación de la

concentración de un determinado reactivo (o

producto) en la unidad de tiempo.

Se basa en la teoría cinético-molecular de los gases, que permite calcular la frecuencia de colisiones por segundo.

Esta teoría afirma que para que haya una reacción química, el choque entre moléculas ha de ser eficaz.

• Las moléculas disponen de una energía cinética suficiente para romper los enlaces ( energía de activación)

• El choque ha de tener una orientación adecuada. Si no, no tendrá lugar la reacción.

Estado de transición es un estado entre la de los reactivos

y la de los productos.

La energía de activación del proceso directo, es la diferencia de energía

entre el complejo activado y los reactivos; y la energía de activación

del proceso inverso, la diferencia energética entre el complejo

activado y los productos.

No son ni reactivo ni producto

No cambian el valor de la entalpía de la

reacción

Reducen la energía de activación

Tienen un margen muy estrecho

Son muy específicos

PALADIO

PLATINO

NIQUEL

HIDROGENO

DESCARBOXILASAS CO2

HIDROGENASAS HIDROGENO

Una combustión es un proceso químico en el que una sustancia, denominada combustible, reacciona con oxígeno, produciéndose, además de diversos productos, un rápido desprendimiento de energía en forma de luz y calor.

La combustión completa de cualquier hidrocarburo corresponde a la fórmula general CxHy, que origina siempre los mismos productos: dióxido de carbono, CO2 y agua.

Combustión incompleta

/C O/

Recinto cerrado

/casa o habitación/

REACCIONES EN LOS SERES VIVOS

La glucosa es la fuente de energía más importante en los

seres vivos.

Las combustiones en los seres vivos necesitan ser catalizadas por catalizadores bioquímicos

denominados enzimas.

La combustión en la célula debe producirse en varias etapas y las enzimas son los

catalizadores, para evitar los siguientes inconvenientes:

Si se llevase a cabo en una sola etapa, la gran cantidad de energía desprendida destruiría la célula.

La encima, al rebajar la barrera energética de activación que requiere

cualquier combustión, acelera la velocidad del proceso.

• El efecto invernadero anómalo es el aumento de la temperatura debido a la retención de CO2 en la atmosfera

Esta destrucción es debida al

envío masivo de gases

dañinos para la capa de

ozono. Estos gases han

aumentado a medida que la industria

ha ido creciendo.

Producido por:

- Actividad volcánica.

-Actividad industrial.

Demasiada condensación de azufre en la

atmósfera.

Desarrollo y sostenibilidad

Desarrollo sostenible

Aquel que no perjudica a las generaciones futuras.

Repercusiones del uso de combustibles fósiles

-Mediambientales: contaminación

atmosférica por la emision masica de CO2.

-Socioambientales: Los combustibles fósiles

condicionan el desarrollo de la sociedad.

Sostenibilidad energética

-Energías renovables: No inciden sobre el medio ambiente,pero son muy caras y no se investigan

más a fondo para aprovecharlas mejor.

-Transporte sostenible: Uso de biocombustibles y

vehículos ecológicos.