P2 - AEEolica...tipos AHORRO E INVERSI?N La Bolsa resiste la prima de riesgo Los expertos confían...

Post on 25-Apr-2020

4 views 0 download

Transcript of P2 - AEEolica...tipos AHORRO E INVERSI?N La Bolsa resiste la prima de riesgo Los expertos confían...

tipos

AHORRO E INVERSI?NLaBolsaresiste la

primaderiesgoLosexpertosconfíanenquelosmercadosvan a

seguiraguantandohastafinaldeaño

[

P8]

CortocircuitoPese a sucarácterestratégico ,

la

energíahaquedadoolvidadaenel debateelectoral . Laseléctricasexigen al nuevoGobiernounasubidade la luz

y

másestabilidad[

P2 A 4

]

Nº y fecha de publicación : 111120 - 20/11/2011Difusión : 83720Periodicidad : AleatorioCorreoEs11_111120_1_1.pdfVPB : 12665€Web Site: http://www.elcorreo.com

Página : 1Tamaño : 65 %2525 cm2

1 / 3

Sector Energias (Regionales +revistas)

LafacturaenergéticaEvolución comparadadelpreciodelosproductosenergéticos parausosdomésticosDatos a 10deOctubre de2011

350

300

250

200

150

100

98 99 00

:: GRÁFICO ISABEL TOLEDO

Al nuevoGobierno le esperaunafuertesubidade la luzLaseléctricasadviertendeque la partereguladade la tarifadeberíasubirun25%%

y

unasentenciadelSupremolesavala

MODELOENERG?TICO

01

Ni voz ni voto . El debateenergético sehaquedadototalmente a oscurasenestaselecciones

, eclipsadoporotrosasuntoseconómicosmásacuciantescomo la

vertiginosa escalada de la primaderiesgo . Norecibió ni unossegundos deatención en el

únicocara a caraentre el

aspirante socialista,

AlfredoPérezRubalcaba

,

y

el popular ,

MarianoRajoy . Sinembargo ,

la

'

patatacaliente'de la

energíaseráunodelosgrandes desafíosquedeberáafrontaraquelqueresultehoyvencedorenlasurnas

y que , segúntodaslasencuestas

,

será el líderdelPP.Unodelosprimeros dilemasquedeberá resolveres el de

02 03 04 05 06

subir o no el recibode la luzel 1 deenero

, despuésde la

decisióndelGobiernodelPSOE decongelarloenoctubre . Latentacióndenohacerloesenormeperoconellosóloseconseguiría engordaraúnmás

el colosaldéficitdetarifaquepagarán ,

y

congravososintereses

,

losconsumidoresen el futuro.

Esmás, puedeque el

Ejecutivo quesalgadel20-Nnotenga ni opcióndeelegir a

tenorde la sentenciadictadaestasemanapor el

TribunalSupremo , quedeclara ilegal

la congelaciónde la tarifaeléctricaenjuliode2010

,

acordadapor elGobierno

socialistay

el PPcomoantesala deungranpactoquenosematerializó.

SegúnUnesa,

la patronaldelaseléctricas

,

la tarifadeaccesodeberíasubirun25%%

esteeneroparacompensar la

,

asujuicio , equivocada y

electoralista decisión delMinisteriodeIndustriadecongelar el recibo de la luzenoctubre .

Eseaumentoserefieresólo a la parteregulada , quesuponemás o menos el 50%%

deltotalde la facturay

cubre

07 08 09 10

costesdelsistemacomo lasprimas a lasrenovables

,

la

retribucióndeltransporte y

la

distribución,

eldéficit

acumuladoy

la compensaciónpor la moratorianuclear .

El

otro50%%escapadelcontrolde la

Administracióny

dependedelpreciode lasmateriasprimas .

Enconcreto,

de la

subastatrimestralCesuren la

que lasempresascomercializadoras compranelectricidada lasgeneradoras y quesecelebrará el 20dediciembre . Es

muyposiblequesuresultadoarrojetambiénunincremento

,

asíquetodavíamáspresión al alza.

DeudaLoocurrido el pasadooctubre esunbuenejemplode la

razónpor la quesehaamasadounadeudaconlaseléctricassuperior a los22.000millonesdeeuros

,

el

famosodéficitdetarifa,

comoconsecuencia deque el precio dela luzesdemasiadobajo y

nocubreloscostes . LaúltimasubastaCesursesaldóconunaumentodel 5 ,9%%perocomo el ministrodeIndustria

, MiguelSebastián,

no

11

306Gasóleo

,

calefacción

225,8

Butano

194,2

Eurosuper

164,7

Gas

135,6

Electricidad

93,4

Electricidadtérm . reales

quisotrasladarlo a la tarifaunpardemesesantesde laselecciones-elreciboyasehabíaencarecidoun 9 ,8%%enenero

y

otro 1 ,5%%enjuliolo quehizofueaplicarunarebaja a la otrapartedelrecibo

,

lospeajesdeacceso.Comoresultado

,

seañadióunnuevoagujerode800millonesdeeurospara2012

,

cuando eldéficitnodebería

superarlos1.500millones,

al

quehayquesumar los600millonesenquesuperará los3.000previstospara el

presente ejercicio , según loscálculosdelAlbertoBañón

,

directordelRegulación y

Asuntos Económicos deUnesa.

Pese a losintentosporcontenerlo

,

el

déficitdetarifahaseguidoengordandoporquelospreciosnocubrenloscostes

Laproduccióneléctricaen2010

Carbón9%%

\

Nucleares20 ,3%%

Fuelóleo5 ,7%%

Gasnatural31 ,8%%

El déficitdetarifanoesmásqueunretrasoen el pagode la luzgeneradoporque ,

desdeel

año2000,

lospolíticos sehanresistido a subir el

reciboparanoperdervotos.Peronohayqueolvidarquequienes lo

van a pagarsonlospropiosconsumidoresconrecargos en la factura enlospróximosaños . Y conintereses

,

porquelaseléctricasacudena la bancapara

'

hipotecar'estosderechos decobro.

Laúnicaformadeacabarcon el

déficites o biensubirel recibo

,

con el

consecuente malestardelosusuarios,

o

bienreducir loscostesdelsistema

.Y paraestosegundo

hayqueentraren el

complicadoy espinosodebatesobre

lasfuentes degeneración ,

quesuscita fuertesenfrentamientos en el sector.

Laseléctricas '

tradicionales', aglutinadas enUnesa

,

lo

tienenclaro :la

soluciónpasapormetertodavíamás

la

tijera enlasprimasdelasrenovables

, queensuopiniónsonunlujoinsostenible en

la

actualcoyunturadecrisis .El

añopasado sumaron7.114millonesdeeuros

y paraeste

Renovables

33 ,2%%

Hidroeléctrica14 ,7%%

Eólica14%%

Solar2 ,3%%

Biomasa 1 ,1%%

Residuos 1 ,2%%

ejercicio la ComisiónNacionalde la Energía (

CNE)

estima6.172millonesdeeuros.Susataquessedirigen

especialmente a la termosolar.Estamismasemana

,

el

presidente deIberdrola, Ignacio

SánchezGalán,

advirtiódeque el PlandeEnergíaRenovable

(

PER)

, aprobadopor el

Gobierno el viernesdía11,

supondrá unsobrecostede400euros al

añoparacadaconsumidor debido a quecontempla

« undesarrollomuyrelevante delastecnologías máscaras

y

menosmaduras».

GuerraabiertaSegúnloscálculosdeUnesa

,

sólolos2.500MWdetermosolar inscritosen el

prerregistrodelMinisteriodeIndustriaparaconstruirhasta2013

suponenuncosteextrade2.000millonesdeeurosanuales . Lapatronalconsideraqueen lasactualescircunstancias nosepuedesoportarunacargasemejante y poreso

pideunamoratoriasolardetresaños

,

esdecir, quese

paralice la implantacióndenuevas instalacioneseneseperiodo.

Nº y fecha de publicación : 111120 - 20/11/2011Difusión : 83720Periodicidad : AleatorioCorreoEs11_111120_1_1.pdfVPB : 12665€Web Site: http://www.elcorreo.com

Página : 2Tamaño : 65 %2525 cm2

2 / 3

Sector Energias (Regionales +revistas)

Primas al régimenespecialen2010

6.053Cogeneración 11.335 _?23.666

SolarFV

SolarTe

EólicaU

1.965

Hidraúlica

Biomasa

Residuos

Tratamientoresiduos

3.856"2.652

6.397532

[

1851692

2.0261296

6.721

714

114MI3.143

610

1.13658351

4.284

19.649

Potencia MW=Primasenmillones

deeuros=Potencia MW

43.114

Fuente : UNESA

ELministrodeIndustria, MiguelSebastián . : : J . R . LADRA

«El Gobiernometió

la patacon la energía fotovoltaica al

comprometerseen2006 a

pagarunpreciodesorbitadode450euros

el Mwhdurante30años . Ahorava a cometerel mismoerrorcon la

termosolar »

,

avisaBañón.Laburbujaquesemontó

entorno ala energía

fotovoltaica esunargumentodepesoal queseaferran laseléctricastradicionales ensuscríticas a

lasrenovables .En2010 los

huertossolaresrecibieron2.652millonesenprimascuandosóloaportaron el

2 ,3%%

dela electricidad consumida

,

mientras laseólicascubrieron el14%%

y

cobraron1.965.

LapatronalUnesapideunamoratoriadetresañosen la

energía termosolarparaevitarotraburbuja

Parasolucionarel

embrollo,

el Gobiernohaaprobadodesde2008tres leyesqueincluyenunrecorteretroactivo delasprimasdelsector

. El

tijeretazoasciende a 2.100millonesentresaños

y

estárecurridoantelostribunales.

«Nosotrosentendemos el

problemay

estábamosdispuestos

a colaborar, pero lo que

hemos sufridoesunataquebrutal »

, apuntaRocíoHortig?ela

, presidentadela Unión

EspañolaFotovoltaica(

Unef).

Enestecapítulo delasrenovables

,

lo másurgentequevaatenerqueresolver el

nuevoGobiernoesfijar el nuevomarcoretributivodelaseólicas

, porque el actualexpiraen2013

y

lasdecisionesdeinversión

,

dado losplazosdemaduración

, hayquetomarlasya.El MinisteriodeIndustriapresentóunapropuestaquepusoenpiedeguerra al sector

y quefmalmentenohasidoaprobada .

Entrelospuntosmáspolémicos figurabaquesóloseconcedieran primaspara1.500horas defuncionamiento

y

,

además,

seintroducíauncambiodemodeloquehaceimpredecible la remuneración.

Objetivosdelplandeenergíasrenovables2011-2020en

el

sectoreléctrico

Hidroeléctrica(

sinbombeo)

Geotérmica

Solarfotovoltaica

Solartermoeléctrica

Hidrocinética,

deloleaje ,

maremotriz

Eólicaentierra

Eólicamarina

Biomasa,

residuos, biogás

O

3.787

632

o

20.744

O

825

TOTALES(

sinbombeo)

20112020MWMW

13.226 113.861

50

7.250

4.800

100

35.000

750

1.950

39.214163.761

Antelosataquesdelasgrandeseléctricas

,

lasrenovables sedefienden .

Aseguranqueestáncontribuyendo a abaratar lospreciosdela

electricidadenel

mercado mayorista porquedejanfuera a tecnologíasmáscarascomoloscicloscombinados .

Sostienen que si luegonosetrasladaestarebaja a

la tarifaesporculpadelassubastasCesur

, queestánsiendoinvestigadas .

Y

tambiénsepreguntancómo lascompañíasquetantosequejansiguenregistrandofuertesbeneficios -Iberdrola

, porejemplo , ganó2.143milloneshastaseptiembre ,

un3 ,5%%más-

,

a lo queestas

respondenqueporqueobtie nendosterciosdesunegocio fueradeEspaña.

NuclearesReclaman

,

asimismo, que

serevise la remuneracióndelasnucleares e

hidráulicas, quepese a estar

amortizadascobransuelectricidad al preciode la últimafuentedeenergíaqueentraen el `pool

'

;

si sonloscicloscombinados

,

cobrancomotales . El PSOErecogíaensuprograma la intencióndeestablecerun « canonsobre la

hidroeléctricay

la nuclear ».

El PPnodicenada al

respecto, peronosedescartaque

lo haga.Enmaterianuclear

, hayquerecordarque el PSOEfijócomo fechadecierredeSantaMaríadeGaroña

el

6 dejuliode2013.

El PP,

máspartidario deestatecnología ,

sehapronunciadoencontra

y asegurado queesunadecisión « revisabley

reversible ».

Visto lo visto,

noesfácilquesealcance unacuerdoentre

elPP

y

PSOE, después del

frustradoamagode2010.Pero lo quemástemen laseléctricasesque el debatevuelva a quedararrinconadotras el 20-N.

Tarifa

Laseléctricaspidenunafuertesubidadela luz

El nuevoGobiernonova a tenermuchotiempoparadeshojar la margarita . A

finalesdediciembrecomomuytardedeberádecidir si

sube el recibo aluz

a

partirdel 1 deenero . Laseléctricasadviertendeque la parteregulada , quesuponeunso%%de la tarifa

,

tendríaqueaumentarun25%%paracompensar la

congelación deoctubre.

Deuda

Cómoacabarcon el

déficitdetarifa

El principalproblemadelsectoreléctricoesque el recibode la luznocubre loscostescon lo quesehageneradounadeuda

afavordelaseléctricasdemásde

22.000millones deeuros . Paraevitarquesigaengordando o secobramás

a

losconsumidores o serecortanloscostes

, para lo queesnecesariorevisartodo el sistemaeléctricoespañol.

E1procesoelectoralhapasadode

puntillassobre el temade la

energía. Nocabedudadeque ,

enel

terrenoeconómico,

hahabidocosasmásurgentesdelasque tratar

, peromuypocassonmás importantes . Españatienegrandes problemassinresolverenesteterreno .

A pesardedisponerdecampeonesnacionales formidables

,

comoRepsol e

Iberdrola,

notenemos claro el modeloempresarialgeneral y

,

circunstancias comolasvividas recientementeenRepsol o ensudíaenEndesa

, ponendemanifiestosuscarencias . En el apartadode la electricidadnohemoscerrado el

mixidóneodegeneración

,

el mercadonoestádeltodoliberalizado

y

la tarifanohayquien la entienda.Nosé si seacordaráusted

, perohubounpactohacemesesentrelosdosprincipalespartidosquesequedóenaguasdeborrajasnosé

si pordesinterés delGobierno o porexcesodeinterésde la oposiciónendilatarla

cuestión.Loquiera o no

,

el próximoGobiernotendráquetomardecisionesen la materia .

Encuanto al mixdegeneración y

cuandoparecíaque el debatenuclearhabíaentradoen el

terrenode la racionalidad,

sucedióel

desastredeFukusima . A nadiese le haocurridoproponer el desalojo detodo el

litoralmarino,

ala

vistade laevidente

peligrosidad delmarque ,

soloallí,

mató a

14.000personas , pero la energíanuclearhasufridoungolpemortalcon el incidente.

Y esoque ,

demomento,

nohayningún ja

Renovables

Lomásurgente ,

el

nuevomarcoeólico

AWN?MEROPRIMOIGNACIO MARCO-GARDOQUI

Nucleares

El cierredeGaroña,

unadecisión « reversible

»

El PPhadejadoclaroque la decisiónadoptada por el Gobiernosocialista decerrarSantaMaríadeGaroñaenjuliode2013es

« reversible » porqueestuvobasadaencriterios políticos y

notécnicos . Lospopulares tambiénsonpartidarios deprolongar la vidaútildelasnucleares másalláde los4oaños

si secumplen lasexigenciasdeseguridad.

Lapropuesta delMinisteriodeIndustriapara el marcoretributivode la

energíaeólica a partirde2013nosehaaprobado . El sector lo rechaza al

considerarlo muyrestrictivoy perjudicial.

Urgeunadecisión . Ahínoacaban losproblemas . Laseléctricaspidenunamoratoria solarporqueaseguranquesussubvenciones soninsostenibles.

LAENERG?A,

DESAPERCIBIDA

ponésmuertoporsuculpa.Peronosoloestá el debatenuclear

,

centradoaquíenla prolongaciónde la

vidaútildelascentralesactuales .

Laspropiasenergíasrenovables necesitanclarificar

y

profundizarunpocomásen la justificacióndelasayudasquereciben

y

el

sobrecosteenel que incurren

,

enrelaciónconlosbeneficiosqueproducen . Hemosdadodemasiadosbandazos

y

sehancometidosuficientes torpezasen

el pasadoparatratardeevitarotrasnuevasen

el futuro.Y luegoestá

el temade la tarifaeléctricaqueen la actualidad nocubre loscostes incurridosensugeneración y

distribución .Latácticaseguidadesde los

tiemposdeRodrigo Rato-copiadadelcomportamientodelosavestruces-

,

detrasladar al futuroloscostes reales

, pormiedo a dañar a

la inflacióndelpresente

,

sehaestirado tantoqueyanodamásde sí . Loqueobliga a tomar la difícildecisión detrasladar el

costereal al

consumidor finaly hayquehacerlojustoen

el

peormomentoposible ,

cuandola gente

nodispone dedineroy

el consumolanguidece porello.

Laenergíaconstituyeun '

input'fundamentalen la estructuradecostesdelpaís y

eso la convierteenunfactordecompetitividadquepuedeayudar o penalizarla salidade la crisissegúncuálseasuevolución . Quienganehoy ,

notendrámásremedioquepreocuparse y ocuparsedeello.Encuanto

la deuda le derespiro ,

claro.

Nº y fecha de publicación : 111120 - 20/11/2011Difusión : 83720Periodicidad : AleatorioCorreoEs11_111120_1_1.pdfVPB : 12665€Web Site: http://www.elcorreo.com

Página : 3Tamaño : 65 %2525 cm2

3 / 3

Sector Energias (Regionales +revistas)