Pa u 5 y 6

Post on 16-Apr-2017

2.535 views 0 download

Transcript of Pa u 5 y 6

L IL IA MART ÍNEZ AGUILERA

PROCESO ADMINISTRATIVO U 5 Y 6

Ciclo 4

AOP406

Mayo

2014

5.1Concepto

5.8Toma de

decisiones

5.6 Liderazgo

5.7Autoridad

5.2 Importanci

a

5.3 Proceso de dirección

5.4Comunicación

5.5 Motivación

ObjetivoEl estudiante definirá, explicará,

comprenderá y aplicará, cada uno de los elementos que conforman el proceso de la dirección, la comunicación, la motivación,

el liderazgo, la autoridad y la toma de decisiones, para que sea capaz de

aplicarlos en la solución de problemas reales, tanto en su vida profesional, así como dentro y fuera de la organización

Unidad 5. Dirección

• Comunicar, motivar y tomar decisiones para el éxito de la organización

• Interviene en la comunicación que debe existir, identificando y eliminando barreras

• Autoridad y toma de decisiones

EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADO CON EL BUEN TRATO, LA

MOTIVACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

• Koontz y Weihrich: proceso de influir sobre las personas para lograr que contribuyan a las metas de la organización y grupo• R. Ponce: realización efectiva de lo planeado por

medio de autoridad y decisiones directas o delegadas• Münch García: Ejecución de los planes mediante

la guía de los esfuerzos a través de la motivación, comunicación y supervisión

CONCEPTO

CONCEPTO

• Anzola Servulo: capacidad de guiar y motivar para lograr objetivos y establecer relaciones duraderas

Influir, guiar, motivar

Fuente de la imagen: http://motivar.files.wordpress.com/2012/07/c2bfquc3a9-es-realmente-la-motivacic3b3n1.jpg Mayo, 2014

IMPORTANCIA

• Lineamientos• Etapa mas humana y real de PA• Analiza necesidades presentes y futuras• Se logran las conductas mas deseables• Logro de objetivos por medio de las personas• Motiva• Establece comunicación• Pilar fundamental: decisiones

Fuente de la imagen: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQyDtFvD3lcmvtFsJU2tPIaJT2NIYzhlPrvsQaHl2Np85ZvajMc Mayo, 2014

PROCESO DE DIRECCIÓN

I. ComunicaciónII. MotivaciónIII. LiderazgoIV. AutoridadV. Toma de decisiones

Fuente de la imagen: http://comps.canstockphoto.com/can-stock-photo_csp6296128.jpg Mayo, 2014

COMUNICACIÓN

Fuente de la imagen: http://1.bp.blogspot.com/-WaI2JFy3izM/TkCiWIaanCI/AAAAAAAAAHU/nHrjymkIv5I/s1600/Formal+informal.png Mayo, 2014

TIPOS DE COMUNICACIÓN

Fuente de la imagen: http://1.bp.blogspot.com/_LKR323kik-s/TVMJ-1fwVvI/AAAAAAAAACs/ZlJEI1JL564/s1600/com+descendente.jpg Mayo, 2014

VERT

ICA

L

TIPOS DE COMUNICACIÓN

Fuente de la imagen: http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/imagenes/grafica1.gif Mayo, 2014

Forma de:• Mirar = seguridad• Sonreír = entusiasmo• Caminar = lo importante que eres• Gestos del rostro = interés por hacer las cosas• Saludo de manos = qué tanto te importa la gente• Forma de sentarse = aburrimiento• Voz = dominio del tema

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVAS

• Retroalimentación recibida y entendida por TODOS• Comunicación cara a cara• Lenguaje simple y claro• Comunicación de apoyo

MOTIVACIÓN

• Impulso para entrar en acción• Encontrar las necesidades, anhelos,

sueños de las personas para tratar de satisfacerlas y con esto despertar las ganas y el deseo de trabajo y superación en ellas

TEORÍAS MOTIVACIONALESA.

Mas

low

Fuente de la imagen: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/76/Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg/1729px-Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg.png Mayo, 2014

TEORÍAS MOTIVACIONALESHe

rzbe

rg

Fuente de la imagen: http://1.bp.blogspot.com/_oYrNdbHMPyM/S_xf-PJ-Q1I/AAAAAAAAABk/Bdyj_-KMtrM/s1600/TEORIA+FREDERICK+HERZBERG.png Mayo, 2014

TEORÍAS MOTIVACIONALES

Fuente de la imagen: http://4.bp.blogspot.com/--F0SqEiI8P4/UkxYf8kNz1I/AAAAAAAAAl0/ecqfIeaTGKY/s1600/teoria-necesidades-adquiridas_motivacion.jpg Mayo, 2014

LIDERAZGO

Capacidad para lograr que te sigan con entusiasmo, coordinar eficazmente… basado en la confianza y habilidad para persuadir

Fuente de la imagen: http://www.iceicapacitacion.com/wp-content/uploads/2012/07/liderazgo.jpg Mayo, 2014

PERFIL DEL LÍDER

• Conocimientos tecnológicos• Conocimientos

administrativos• Dominio de sí mismo• Iniciativa• Sentido común• Sinceridad, justicia, lealtad• Sencillez y humildad

EQUIPO DIRECTIVO DE EXCELENCIA

• Unión• Consistencia• Participación• Justicia• Compromiso• Valores

Fuente de la imagen: http://www.monografias.com/trabajos96/liderazgo-basado-en-calidad/img6.png Mayo, 2014

Fuente de la imagen: http://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/autoliderazgo-1233855924877546-3-thumbnail-4.jpg?cb=1233858647 Mayo, 2014

OBSTÁCULOS

• Influencia de los padres• Errores y fracasos

Fuente de la imagen: http://cdn21.informe21.com/cdn/farfuture/zc_Dxy6yIXY78LSqSf_b03s2uPwbLsmwzhjkFOGFMhw/mtime:1370219121/sites/default/files/imagecache/600x400/images/2581d3l.jpg Mayo, 2014

AUTORIDAD

Asignar a otra persona parte de la autoridad, compartiendo la responsabilidadDELEGACIÓN: esencia de la dirección y el ejercicio de la autoridadTipos1. Formal2. Lineal (un solo jefe)3. Funcional ( varios jefes)

1. Técnica2. Personal

DELEGACIÓN

• Dedicarse a labores mas importantes

• Compartir responsabilidad• Decisiones basadas en la

realidad• Motiva• Favorece la especialización

y capacitación

• Mas delegación = decisiones inadecuadas

• Debilita el control• Divide al mando• Delimita autoridad• Especificar metas,

objetivos, funciones• Capacitar• Reconocer• Explicar

VENTAJAS DESVENTAJAS

TOMA DE DECISIONES

Seleccionar entre varias alternativas la mejor opción para el logro de objetivosRequisitos1. ¿Qué podemos hacer y qué no?2. Rendimientos esperados3. Cuándo utilizar métodos cualitativos/cuantitativos4. Conocer manuales, políticas, cultura organizacional5. Conocer factores informales6. Conocer macroambiente

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

1. Identificar el problema2. Construir un modelo3. Determinar parámetros4. Aplicar un método5. Especificar y evaluar

alternativas6. Implantar

Fuente de la imagen: http://2.bp.blogspot.com/_MqmNmHkAqkM/TBz-gtsBlZI/AAAAAAAAAAo/uXsv9__nnGw/s400/Toma+de+decisiones.PNG Mayo, 2014

TIPOS DE DECISIONES

1. Individuales2. Gerenciales3. Programables4. En condiciones de

certidumbre5. En condiciones de

riesgo6. Operativas

Fuente de la imagen: http://4.bp.blogspot.com/-4XdtEsIEPwE/UDgF9fjMngI/AAAAAAAAAGs/eSWGMxnrsW8/s1600/modelo+1.png Mayo, 2014

UNIDAD 6 CONTROL

6.1Concepto

6.8Técnicas de

control

6.7Control por

áreas funcionales

de la organización

6.2 Importancia

6.3 Proceso de

control6.4

Tipos de control

6.5Factores que comprende el

control6.6

El control y su periodicidad

ObjetivoEl estudiante será capaz de explicar,

comprender y aplicar las etapas del control para la solución de problemas dentro de la organización, mediante la implantación de análisis y medición de resultados, a través de las diferentes técnicas de control que existen, realizando una retroalimentación

en un periodo determinado de tiempo

CONTROL

• Potencializar a los empleados• Mejorar los sistemas• Prever problemas

Fuente de la imagen: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTeRHFN2U3B6WyLNmNhXqgxQs2Q8AoR7gGjtTzWEeSbrZEDZN2BBA Mayo, 2014

CONCEPTO

• Koontz y Weihrich: medición, corrección para asegurar cumplir objetivos y planes• A. Reyes Ponce: recolección sistemática de datos

para conocer la realización de los planes• Münch García: evaluar y medir la ejecución de los

planes para detectar y prever desviaciones y establecer correctivos• Anzola Servulo: Medición y corrección para

alcanzar objetivos y planes

IMPORTANCIA

• Medidas para corregir• Cierra el P.A.• Se da en todas las etapas• Determina y analiza causas de desviaciones• Localiza puntos débiles de cada etapa y aplica

medidas correctivas• Reduce costos y ahorra tiempos

PROCESO DE CONTROL: ESTABLECER ESTÁNDARESGUÍA, MODELO, PATRÓN

• Rendimiento de beneficios• Productividad• Calidad del producto• Desarrollo personal• Posición en el

mercado• Evaluación de la

productividadFuente de la imagen: http://4.bp.blogspot.com/-4h_UMigT2QY/UJDvyCj7Q8I/AAAAAAAAC5c/R-3uaQzH8C8/s1600/2012-10-31interoperability.jpg Mayo, 2014

PROCESO DE CONTROL: TIPOS DE ESTÁNDARES

• Estadísticos• Por

apreciación• Técnicos

Fuente de la imagen: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/planeacion-y-control-de-sistemas-organizacionales4.gif Mayo, 2014

PROCESO DE CONTROL: MEDICIÓN DE RESULTADOSLA INFORMACIÓN DEBE SER

Confiable

A tiempo

ExactaVálida

Fluida

PROCESO DE CONTROL: CORRECCIONES

Antes de iniciar, detectar si es:• Síntoma: ¿cómo se comporta el mercado?• Causa: ¿Crisis económicas? ¿Devaluaciones?Aplicar la corrección

PROCESO DE CONTROL: RE ALIMENTACIÓN

Fuente de la imagen: http://mundocontact.com/wp-content/uploads/retroalimentacion_peq.jpg Mayo, 2014

TIPOS DE CONTROL

• Tradicional: administración empírica o científica• Autocontrol: Administración por objetivos, calidad

total• Explícito: escritos, registros, métodos, sistemas,

reportes…• Implícito: cultura, tradiciones, grupos

informales…

FACTORES QUE COMPRENDE EL CONTROL

• Cantidad: volumen• Tiempo: fechas

programadas• Costo: cuánto se

gastará• Calidad:

especificaciones que debe cumplir

Fuente de la imagen: http://www.atenos.com/wp-content/uploads/2014/01/Atenos-Calidad-Tiempo-alcance-costo-copy.jpg Mayo, 2014

PERIODICIDAD

Control preliminar

Control concurrente

Control posterior

ÁREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN

• Calidad• Inventarios• Presupuesto

s• Contable• RH

Fuen

te d

e la

imag

en:

http

://3.

bp.b

logs

pot.c

om/-z

vHFN

ueKh

vg/U

Z-rT

nY-jp

I/AAA

AAAA

AAD4

/C1a

8lbK

jo7s

/s16

00/

area

s+fu

ncio

nale

s.bm

p M

ayo,

201

4

TÉCNICAS DE CONTROL

Fuente de la imagen: http://lit.usersdocs.com/tw_files2/urls_49/1/d-714/714_html_m6ec9df64.gif Mayo, 2014

TÉCNICAS DE CONTROL

Métodos• del Instituto

Americano de Administración• W. P. Leonard• De análisis factorial

• Etapas• Recolección de

información• Análisis• Diagnóstico• Informe

PARA CONTACTO

• http://www.slideshare.net/liliamarazul0713

• marazul0713@yahoo.com.mx

• Facebook: Lili Martínez

BIBLIOGRAFÍA

González, f. (1999). Breve introducción a la investigación de operaciones. Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=g9Sqh8cOnfoC&pg=PA6&lpg=PA6&dq=historia+de+la+investigaci%C3%B3n+de+operaciones&source=bl&ots=QUxttgAhGj&sig=UfP7KWq6WtSCN_ACjQyaPcETQfo&hl=es&sa=X&ei=DVc7U67zB9fLsQTF34L4BQ&ved=0CF4Q6AEwBjgK#v=onepage&q=historia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20de%20operaciones&f=false Recuperado en Marzo de 2014

Montes, F. (2012). Administración de operaciones. México: Surtidora Gráfica. 159 p.

S.d. (s.f.) Métodos cuantitativos para la administración. Unidad Iwww.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r82150.DOCX•

• MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN• UNIDAD I