Paciente fobico - modelos psicodinamicos

Post on 04-Jul-2015

754 views 6 download

Transcript of Paciente fobico - modelos psicodinamicos

La persona fóbica se enfrenta a su

conflicto y ansiedad emocionales

interiores tratando de reprimir sus

pensamientos e impulsos inquietantes.

Falla represión

Desplaza conflicto

Lugar o situación

Mundo exterior

El síntoma especifico suele ser una

condensación simbólica que incluye

aspectos tanto de:

-deseo o impulsos prohibidos

-temor inconsciente.

que impide su satisfacción directa.

• Conducen a una construcción de la personalidad

Defensas fobicas

• abandona la libertad y actividades placenteras

paciente• Conflicto y

ansiedad

evitar

En la reacción fóbica clásica, los síntomas

neuróticos dominan la existencia del paciente. Su

vida mental se centra en miedo de carácter irreal

y angustioso

La fobia implica siempre algo con

lo que al paciente puede

encontrarse con frecuencia.

Pese a que se de cuenta de que su miedo es

inapropiado, siente que la evitación de la

situación fóbica es su única elección

razonable, debido a su miedo intenso

los síntomas fóbicos progresan y se extienden con

frecuencia de una situación a otra

Obsesivo-fóbico

Sus temores se extienden a símbolos de control y

poder

Preocupa por la

evitación de la agresión

Fobia: Sexo o la dependencia

Síntomas: complicados y

dramáticos

Teme a su propia emocionalidad

Evita experiencias que producen

emociones abrumadoras

Histérico-fóbico

Síntomas emocionales y físicos de ansiedad:

palpitación, Disnea, mareo, sudor, T. gastrointestinales.

Para que la evitación resulte eficaz, el

conflicto en la mente del paciente ha

de desplazarse al mundo exterior. *

Desplazamiento sin

simbolización

Paciente pasa su intención

conflicto emocional

Medio ambiente

Desplazamiento y simbolización.

También puede basarse en alguna conexión accidental

entre el conflicto emocional y un lugar o una situación

determinada *

Evitación.

Defensas fóbicas son eficaces

Si la ansiedad se atrapa

En una situación especifica

Individuo capaz de evitar

Conflictos psicológicos no

sigan trastornándole

El paciente fóbico ha de evitar también

pensar acerca de sus conflictos internos.

El paciente fóbico muestra una

intolerancia llamativa a la ansiedad, y es,

por lo regular, este temor de la ansiedad

el que suele motivarlo a buscar ayuda

Su objetivo usual, en el

tratamiento, está en hacerse

inmune a la ansiedad.

La parejahaaceptadoque laansiedadha de serevitada atodoprecio.

Si el pacientemejora con eltratamiento, supareja podráconvertirse enun obstáculopara este.

Tratara a menudode enrolar alentrevistante en elpapel decompañero.Dramatiza suansiedad y sugiereque la ayuda delentrevistante estodo lo quenecesita paradominar elproblema

Conducta dramatiza su despreocupación

por los temores reales, prefiere situaciones de

peligro .

Trata de dominar el peligro real y de

sobreponerse así a su miedo

inconsciente.

Selecciona un medio ambiente en que el peligro es posible, o probable pero nunca

cierto. Su sentimiento mágico es: “ esto no puede

ocurrirme a mi”

Raramente piden ayuda

Aprende de niño que el mundo es un lugar

de miedo e imprevisible.

La familia del fóbico ofrece alguna esperanza de seguridad, de modo que el niño desarrolla

un sentido de seguridad potencial, aunque al precio de

ansiedad y de confianza disminuida en sí mismo.

Copia no solo los temores del mundo de sus padres, sino que también su sensibilidad poco común al temor y su manera de hacerle frente. Su miedo

aumenta su dependencia con respecto a ellos.

*

Va en busca de alivio, es cortés y siente deseo de

hablar de su problema

El silencio y resistencia surgen

más adelante

Actitud agradable sigue solo si el entrevistante le

ayuda a evitar la ansiedad

La tarea del entrevistador está

en dirigir la discusión hacia la

area prohibida

Primera visita

-Asiste con un miembro de la

familia.

-Esperan que lo vayan a

buscar (solo)

-Lo esperan en el auto.

Si tiene sospecha de que es fóbico es

conveniente que lo vea solo, ya que la

presencia del compañero protege al paciente

de ansiedad, inhibiendo pensamientos y

sentimientos que lo desconciertan.

¿?

Necesita una promesa directa

del beneficio antes de que se

disponga a participar en el

proceso del tratamiento.