Pacientes activos formadores/as: motivando hacia el cambio · • Origen y experiencias de escuelas...

Post on 15-Oct-2018

213 views 0 download

Transcript of Pacientes activos formadores/as: motivando hacia el cambio · • Origen y experiencias de escuelas...

Pacientes activos formadores/as: motivando hacia el cambio

Pacientes activos formadores/as: motivando hacia el cambio

Yolanda Cáceres Teijeiro, Nuria Caravaca Sendra, M. Antonia Font Oliver, M. Llucia Moreno Sancho, M. José Sastre Perea, M. Clara Vidal Thomás

Atención Primaria de Mallorca- Servei de Salut de les Illes Balears

ANTECEDENTES

Estrategia de Promoción de la Salud de les Illes Balears

Estrategia de Atención a la Cronicidad de les Illes Balears

Población con

enfermedad crónica

Paciente y cuidador/a

empoderados/as

Población sana Ciudadano/a empoderado/a

Comunidad Comunidad empoderada

Estructuras guvernamentales y

municipales

Salud en todas las políticas

ANTECEDENTESMALLORCA

• Estrategia de formación en PiEpS, Activos en salud....desde 2008

• Estrategia de formación del MSSSI, 2013

• Formación DM 2014-15: formados todos los EAPs, 701 profesionales, aparece concepto de paciente experto

• Algunos CS están empezando a incorporar esta figura en talleres de DM, rutas saludables, etc.de DM, rutas saludables, etc.

EIVISSA - FORMENTERA

ANTECEDENTES

https://escuelacuidados.wordpress.com/

OBJETIVO GENERALMejorar la salud de las personas con enfermedadescrónicas y personas cuidadoras de pacientesdependientes de las islas Baleares, a través de laformación entre iguales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS FORMACIÓN A PACIENTES ACTIVOS/AS

• Adquirir capacitación para desarrollar programaformación entre iguales

• Desarrollar habilidades para la utilización demetodologías docentes

• Adquirir conocimientos y desarrollar actitudes de• Adquirir conocimientos y desarrollar actitudes dediálogo y comunicación

PERFIL PACIENTE ACTIVO FORMADOR/A

• Manejo efectivo de la enfermedad

• Diagnóstico no reciente

• Habilidades de comunicación

• Habilidades sobre manejo de • Habilidades sobre manejo de

emociones

• Motivación y empatía

• Actitud para aprender

• Compromiso de participación en

la formación entre iguales

VOLUNTARIEDAD

CONTENIDOS FORMACIÓNSesión 1: Descubriendo la Educación para a la Salud

• Conceptos de: salud, educación para la salud, activos en salud, paciente activo/a, autocuidados y empoderamiento• Comportamientos humanos en salud y factores relacionados• El proceso de aprendizaje en las personas

Sesión 2: Habilidades personales para el afrontamiento de situacionesSesión 2: Habilidades personales para el afrontamiento de situaciones

• Rol del educador y del observador• Habilidades personales, emociones y pensamiento positivo• Afrontamiento de situaciones y problemas. Toma de decisiones

Sesión 3: Habilidades sociales: comunicación. Métodos educativos grupales EpS (I)

• Afrontamiento del estrés• El fenómeno de la comunicación• Métodos educativos: técnicas de investigación en aula

Sesión 4: Métodos educativos grupales (II). Convivir con la enfermedad crónica

• Métodos educativos: técnicas de análisis• Métodos educativos: técnicas expositivas• Métodos educativos: técnicas de desarrollo de habilidades• La enfermedad crónica: implicaciones en nuestra vida

Sesión 5: Más allá del sistema sanitario: la red informal, asociaciones y

CONTENIDOS FORMACIÓN

Sesión 5: Más allá del sistema sanitario: la red informal, asociaciones y

escuelas de pacientes

• Asociacions de pacientes• Red informal y redes sociales para el manejo de la enfermedad• Origen y experiencias de escuelas de pacientes• Evaluación de la formación y entrega de certificados

Sesión 6 (opcional): Trabajando dinámicas grupales

• 2 dinámicas grupales para cada una de les técnicas explicadas

MÉTODOS

1r grupo Pacientes Activos Formadores/as

Formació realizada:

• 12, 13, 15, 19 y 20 junio

(1a

fase

-Pa

lma)

• 12, 13, 15, 19 y 20 junio

• 16 a 20h (4h c/u)

• CS Son Cladera

• Horas como observadores y conductores de grupo

Iniciar formación entre iguales diciembre 2017

Imp

lem

enta

ció

n(1

a fa

se

11 pacientes activos formadores/as

2º grupo Pacientes Activos Formadores/as

Formación realizada:

• 25,27,29 septiembre y 2,3 octubre

(1a

fase

-zo

na

rura

l) MÉTODOS

• 25,27,29 septiembre y 2,3 octubre

• M y T (4h c/u)

• CS Es Blanquer (Inca)

• Horas como observadores y conductores de grupo

Iniciar formación entre iguales diciembre 2017

Imp

lem

enta

ció

n(1

a fa

se

12 pacientes activos formadores/as

MÉTODOS

Grupos de pacientes que elaboran manuales de formación entre iguales

Imp

lem

enta

ció

n(2

a fa

se)

• 3 Reuniones realizadas para trabajar contenidos

• Enfermedades crónicas: DM 1 y 2 adultos, EPOC, EM, IRC,

IC, CM y personas cuidadoras

Manuales finalizados noviembre 2017

Imp

lem

enta

ció

n

“Entre todos llegaremos mejor y más lejos”“ Te hará bien!”

“Me parece muy enriquecedor y sobretodo muy útil para ayudar a los demás”

“Dos palabras clave: empoderamiento y generosidad”“Gracias!!De todo corazón”

“Mucha empatía en el grupo” “Manejo de emociones”

“Que no duden en participar. Un placer”“Concepto de educador y observador”

“Visión global de lo que puede ser trabajar con un grupo de pacientes”

“Conocer mejor la comunicación de los demás y saber expresarse y entender al otro”

“Buena organización de los temas, me voy muy contento”

RESULTADOS

• Dedicar más tiempo a técnicas educativas grupales

• Profundizar más en • Profundizar más en temas concretos: emociones, bienestar, comunicación, etc.

• Continuar con el programa, extenderlo a más población

CONCLUSIONES• Los pacientes activos formadores/as evalúan muy

positivamente la formación

• Motivación muy alta para iniciar formación entre iguales

• Urgencia de finalizar los manuales didácticos

• Dar mayor visibilidad • Dar mayor visibilidad

al Programa

Muchas graciaspacientactiuib@ibsalut.caib.es

“Individualmente, somos una gota. Juntos,

somos un océano” Ryunosuke Satoro