Pae etapa 4 ejecucion

Post on 13-Apr-2017

32 views 1 download

Transcript of Pae etapa 4 ejecucion

    

Con Estudios Incorporados a la UNAM

 

         

LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIACICLO LECTIVO 2014-2015/2

 

DOCENTE: LEO EDITH BARRIOS GUINTO

EJECUCIÒN (PAE)

Secretaria de SaludHospital Juárez de México

Escuela de Enfermería Con Estudios Incorporados a la UNAM

 

EJECUCIÒN

CONCEPTO:• Puesta en marcha del plan de acción para la consecución de los objetivos propuestos, con eficiencia, seguridad y cumpliendo principios éticos.

EJECUCIÒN• EFICIENCIA:  

CONSECUSIÒN DE UN OBJETIVO SANITARIO A UN MÌNIMO COSTO,

• SEGURIDAD DEL PACIENTE: ausencia de lesiones o complicaciones evitables producidas como consecuencia de la atención a la salud.

EJECUCIÒN• PRINCIPIOS ETICOS: Autonomía Beneficencia Justicia Fidelidad Veracidad Confidencialidad y responsabilidad

Relación entre los pasos del Método Enfermero

VALORACIÒN

DIAGNOSTICO

PLANIFICACIÒNEJECUCIÒN

EVALUACIÒN

Relación entre los pasos del Método Enfermero

• SI  LA  VALORACION  ES  INCOMPLETA  O INEXACTA  ES  PROBABLE    COMETER  ERRORES AL DIAGNOSTICAR.

Relación entre los pasos del Método Enfermero

• SI LOS DIAGNOSTICOS SON INEXACTOS. INCORRECTOS O VAGOS ES POCO PROBABLE QUE EL PLAN SEA EFECTIVO E INCLUSO PUEDE SER PELIGROSO.

VALORACIÒN

DIAGNOSTICO

Relación entre los pasos del Método Enfermero

• SI EL PLAN ES INEXACTO,  INCORRECTO O VAGO,  LAS INTERVENCIONES  LLEVADAS A CABO DURANTE LA EJECUCION PUEDEN SER INEXACTAS,  INCORRECTAS  O  VAGAS.

PLANINTERVENCIONES

Relación entre los pasos del Método Enfermero

 NO DEBEMOS CENTRARNOS EXCLUSIVAMENTE EN LAS INTERVENCIONES, DEBEMOS EVALUAR LAS RESPUESTAS INICIALES  A LAS ACCIONES, VIGILAR Y HACER CAMBIOS ANTICIPADOS CUANDO SEAN NECESARIOS.

EJECUCIONEVALUACION

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

PREPARACION PARA LA ACCION:Valorar al paciente para determinar si está preparado y si las intervenciones aún son adecuadas.

REVISAR PERTINENCIA

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

 PREPARACION PARA LA ACCION:Priorizar, delegar y coordinar los cuidados, tal como está indicado, incluyendo a los pacientes como compañeros en la toma de decisiones y en los cuidados.

ORGANIZARRECURSOS

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

• PREPARACION PARA LA ACCION: Preparar el entorno y el equipo para lograr la máxima seguridad, confort  y conveniencia.

PREPARACION DEL ENTORNO

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

• PREPARACION PARA LA ACCION:

 TOMA DE DESICIONES CLINICAS

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

• La calidad de la atención que se espera se explicita por la fijación de  estándares.

• Un estándar  es una determinación escrita de las condiciones de un paciente/cliente que se considera  debe ser alcanzada. 

CONSULTARESTANDARES

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

¿VALORAR?                ¿INTERVENIR?

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

• REALIZACION   DE LAS INTERVENCIONES Llevar a cabo las intervenciones, luego volver a valorar para determinar las respuestas iniciales.

 Hacer cambios inmediatos según sean necesarios  (actualizar el plan registrado si es preciso).

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

• REALIZACION  DE LAS INTERVENCIONES

VALORAR

MODIFICAR

INTERVENIR

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

• REGISTRO DE LAS INCIDENCIAS, RESPUESTAS O  CAMBIOS:

 HACER LAS ANOTACIONES NECESARIAS PARA MONITORIZAR LOS PROGRESOS  Y  COMUNICAR LOS CUIDADOS.

HISTORIA CLINICAY  REGISTROS

PONER EN  PRÀCTICA EL PLAN

• REGISTRO DE LAS INCIDENCIAS, RESPUESTAS O CAMBIOS.

  LOS  REGISTROS  SON  UN  ASPECTO FUNDAMENTAL  DEL  TRABAJO  DE  LOS PROFESIONALES  DE  SALUD.    FORMAN  PARTE DE  LA  ASISTENCIA  SANITARIA,  ESTANDO INTEGRADOS  DENTRO  DE  LA  HISTORIA CLINICA  DEL  PACIENTE. HISTORIA 

CLINICAY  REGISTROS

PONER EN  PRÀCTICA EL PLAN

 «LA HISTORIA CLINICA COMPRENDE:    EL  CONJUNTO  DE  LOS  DOCUMENTOS   RELATIVOS A LOS PROCESOS ASISTENCIALES DE CADA  PACIENTE,    CON  LA  IDENTIFICACIÓN  DE LOS MÉDICOS Y DE LOS DEMAS PROFESIONALES   QUE  HAN  INTERVENIDO  EN  ELLOS,  CON OBJETO  DE  OBTENER  LA  MAXIMA INTEGRACIÓN  POSIBLE  DE  LA DOCUMENTACION CLINICA DE CADA PACIENTE, AL MENOS, EN EL ÁMBITO DE CADA CENTRO».

PONER EN  PRÀCTICA EL PLAN LA HISTORIA CLÍNICA INCORPORARÁ LA INFORMACIÓN QUE SE CONSIDERE TRASCENDENTAL PARA EL CONOCIMIENTO VERAZ Y ACTUALIZADO DEL ESTADO DE SALUID DEL PACIENTE.

PONER EN  PRÀCTICA EL PLAN  TODO  PACIENTE  O  USUARIO  TIENE  DERECHO  A QUE QUEDE CONSTANCIA,  POR ESCRITO O EN EL SOPORTE  TÉCNICO  MAS  ADECUADO,  DE  LA INFORMACIÓN  OBTENIDA  EN  TODOS  SUS PROCESOS  ASISTENCIALES,  REALIZADOS  POR  EL SERVICIO  DE  SALUD  TANTO  EN  EL  ÁMBITO  DE ATENCIÓN  PRIMARIA  COMO  DE  ATENCIÓN ESPECIALIZADA.

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

 LOS REGISTROS / DOCUMENTACIÓN CONSTITUYEN PARTE DESICIVA DELA HISTORIA CLINICA Y DEBEN SER:

 OBJETIVOS COMPLETOS EXACTOSCONSISTENTES

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

VALORACION  Registrar información previa validada.  Anotar datos para evitar olvidos  Anotar datos nuevos en evolución  Anotar palabras textuales

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

  Registrar diagnósticos Registrar problemas de colaboración

 Registrar cambios en ambos

DIAGNOSTICO

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

  Anotar estado y respuesta

 Registrar incidencias Documentar el seguimiento de estándares

Ejecución

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

• EVALUACION DOCUMENTAR LA SITUACIÓN

FINAL Y EL SEGUIMIENTO. MODIFICACIÓN O CONCLUSIÓN

DEL PLAN

EJECUCION: PONER EN PRÀCTICA EL PLAN

 Escribir legible y con tinta  Hacer anotaciones pertinentes y concretas  Hacer sólo abreviaturas consensuadas  No borrar ni tachar  Tomar nota lo antes posible  Evitar términos con connotaciones negativas o lenguaje excesivamente coloquial. 

 Apoyar conclusiones con evidencias  Anotar fechas, horas,   Firmar cualquier anotación

REGISTROS:    Directrices

 ¿¿DUDAS??     COMENTARIOS