Pago por consignación

Post on 14-Jul-2015

3.986 views 3 download

Transcript of Pago por consignación

Laura Valverde

De acuerdo a Eugenio María Ramírez: Consiste en el acto mediante el cual el deudor deposita la prestación debida ante un órgano judicial para que sea entregada al acreedor.

Tiene efecto liberador de la deuda.

A) Debe ser judicial.

B) Es facultativo (deudor).

C) Debe respetar los principios generales que gobiernan el pago.

D) Es excepcional.

Si el acreedor no acepta el pago, esta incumpliendo en su obligación por lo tanto la condición de morosidad del acreedor faculta al deudor para exigir el pago por consignación.

A) Cuando el acreedor no quiere recibir el pago.

B) Cuando el acreedor no se presenta para recibir el pago.

C) Cuando el acreedor es incapaz y no tenga representante o curador.

D) Cuando el acreedor es incierto o desconocido.

1. Que se haga por persona capaz. 2. Que se paga la totalidad de la deuda

liquida. 3. Que haya vencido el plazo. 4. Que se realice una oferta de pago. 5. Que se deposite ante autoridad

competente.

Antes de presentar la consignacion se tiene que presentar un ofrecimiento privado entre el deudor y acreedor.

Si el acreedor no lo acepta se hace una oferta de pago con un notario publico en el domicillio del acreedor.

El notario publico da fe de que el acreedor no acepto el pago.

A) Se trata de acreedor incierto o desconocido.

B) Acreedor incapaz sin tutor ni curador. C) En consignación de alquileres, el

arrendatario puede pagar mediante deposito judicial.

D) Cuando la obligación adeudada esta garantizada con prenda.

1) Oferta real de pago. 2) Deposito judicial ante el juez. 3) Se nombra depositario judicial. 4) Audiencia por tres días

Si acepta el acreedor paga los gastos. No contesta se presume que esta de acuerdo. No acepta se pasa a proceso ordinario o

abreviado.