Palabras para julia

Post on 16-Apr-2017

856 views 0 download

Transcript of Palabras para julia

.

.

Tú no puedes volver atrás, porque la vida ya te empuja, como un aullido interminable, interminable.

Te sentirás acorralada, te sentirás, perdida o sola, tal vez querrás no haber nacido, no haber nacido.

Pero tú siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en tí, como ahora pienso. La vida es bella ya verás, como a pesar de los pesares, tendrás amigos, tendrás amor, tendrás amigos.

Un hombre solo, una mujer, así tomados, de uno en uno, son como polvo, no son nada, no son nada.Entonces siempre acuérdate, de lo que un día yo escribí, pensando en tí, como ahora pienso.

Nunca te entregues, ni te apartes, junto al camino, nunca digas no puedo más y aquí me quedo, y aquí me quedo.

Otros esperan que resistas, que les ayude tu alegría, que les ayude tu canción, entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí, pensando en tí, como ahora pienso.

La vida es bella ya verás, como a pesar de los pesares, tendrás amigos, tendrás amor, tendrás amigos.

No sé decirte nada más, pero tú debes comprender, que yo aún estoy en el camino, en el camino. Pero tú siempre acuérdate de lo que un día yo escribí, pensando en ti, como ahora pienso.

Pero tú siempre acuérdate de lo que un día yo escribí, pensando en ti, como ahora pienso.

Nacido en Barcelona el 13 de abril de 1928, de familia burguesa , que se vio brutalmente sacudida por la muerte de la madre -Julia Gay- víctima de un bombardeo del bando nacional sobre la ciudad en 1938. El hecho dramático afectó a todos los hijos, pero especialmente a José Agustín, que puso a su hija el nombre de la madre perdida, y que en Palabras para Julia, uno de sus más célebres poemas, une voluntariamente, en amor y deseo, a las dos mujeres. En 1993, en el tomo Elegías a Julia Gay reunió todos los poemas de tema materno, principal en su primer libro, El retorno (1955) y en otro, muy posterior, en que pretendía cerrar esa vieja y fecunda herida, Final de un adiós (1984). Entre sus más destacados premios podemos citar el Premio de la Crítica (1992) por su obra La noche le es propicia. Sus muchas depresiones le llevaron a suicidarse el 19 de marzo de 1999.