Pancreas y medula suprarrenal

Post on 30-Jun-2015

202 views 2 download

description

..............

Transcript of Pancreas y medula suprarrenal

El páncreas y sus funciones

endocrinas .

El páncreas es órgano glandular situado de tras del Estomago el cual esta compuesto por dos tejidos : los acinos Y los islotes de langerhans .

ISLOTES DE LANGERHANS

ISLOTES DE LANGERHANS

Insulina

Por : Isamar pinto moscote

INSULINA ES UN POLIPEPTIDO QUE CONTIENE DOS CADENAS( A y B) DE AMINOACIDOS UNIDAS CON ENLACE DISULFURO .EXISTEN DIFERENCIAS MINIMAS EN LA COMPOSICION DEAMINOACIODOS DE LA MOLECULA ENTRE UNA ESPECIE Y OTRA . CUANDO SE SEPARAN LAS DOS CADENAS DESAPARECE LA ACTIVIDAD FUNCIONAL DE LA MOLÉCULA

BIOSINTESIS Y SECRECIÓN

Mecanismo de secreción de la insulina

Transporte de glucosa

La insulina facilita la entrada de glucosa a las células porque aumentael numero de transportadores de glucosa en las membranas celulares .los transportadores son una familia de proteínas relacionadas que cruzan la membrana celular 12 veces y tienen sus terminales amino y carboxilo dentro de la célula , se han caracterizado 7 transportadores de glucosa diferentes llamadosGLUT-1-7 .

Cinasa 3 fosfoinositidio

INSULINA Y ACTIVIDAD SIMILARA LA INSULINA EN SANGRE El plasma contiene varias sustancias con actividad similar a la insulina.Esta actividad se conoce como ASINS ( actividad similarA la insulina no suprimible ).Esto se debe a factores de crecimiento similar a la insulina IGF -I y IGF-II. Estos son polipeptidos hay pequeñas cantidades libres en el plasma pero grandes cantidades están unidas con proteínas.

Efectos fisiológicos de la insulina Los efectos fisiológicos son muy amplios y complejos . El que se conoce en mayor medida Es el efecto hipoglicemico , pero también tiene efectos en el transporte de aminoácidos y electrolitos , en muchas enzimas y en el crecimiento .El efecto neto de la hormona es el almacenamiento de carbohidratos , proteínas y grasa . “ hormona de la abundancia ’’

Principales acciones de la insulina

• Rápida ( segundos )

Aumenta transporte de glucosa , aminoácidos y k+ al interior de la célula sensible a la insulina .

• Intermedia ( minutos )

Estimula la síntesis de proteína Inhibe la degradación de proteínas , activa enzimas glucoliticas y sintasa de glucógeno .Inhibe la fosforilasas y las enzimas gluconogenicas .

• Tardía ( horas )

Aumenta mRNA para enzimas lipogenicas y otras .

Tirosina cinasa

Tirosina cinasa

Sustratos del receptor de insulina (IRS) Fosforilacion las enzimas

Transporte de Glucosa Síntesis

De proteínas

Síntesis Grasas Síntesis

De glucosa

Crecimiento y Expresión de genes

ACTIVACION DE LOS RECEPTORES DE INSULINA Y EFECTOS CELULARES RESULTANTES

EFECTO DE LA INSULINA SOBRE EL METABOLISMO DE LOS HIDRAO DE CARBONO

la insulina provoca la captación rápida , el almacenamiento y el aprovechamiento de la glucosa por casi todo los tejidos en el organismo , pero sobre todo por los músculos , el tejidoadiposo y el hígado .

Efectos sobre el musculo

Cuando realizamos ejercicio intenso o moderado gracias a la contracción .

Horas siguientes a las comidas .

Situaciones en el que el musculo consume

mucha glucosa

La mayor parte de la glucosa se deposita como glucógeno muscular . Este glucógeno se aprovecha mas tarde.

Para fines energéticos como periodos cortos de utilización de energía por el musculo .

Deposito de glucógeno en

el musculo

Efectos de la insulina sobre el hígado Facilita la captación el almacenamiento y la utilización de glucosa Por el hígado

Deposito casi inmediato de glucosa en el hígado Después de las comidas .

Entre comidas cuando Ya no se dispone de alimento se Da el descenso de la glucemia

Disminuye la secreción de Insulina con rapidez

Glucógeno hepático se Transforma de nuevo en glucosa

Se libera a la sangre otra vez Para evitar que la glucemia descienda demasiado .

Mecanismo mediante el cual la insulina facilita la captación de La glucosa en el hígado

Inactiva la fosforilasas hepática , la principal

enzima que se encarga de degradar el

glucógeno hepático en Glucosa .

Incrementa la actividad de la enzima

glucocinasa ; esta causa la Fosforilacion inicial

de glucosa que una vez fosforilada queda

atrapada en el hepatocito .

Fomenta la actividad de las enzimas favorecedoras de la

síntesis de glucógeno como la glucógeno sintetasa .

Efectos de la insulina sobre el metabolismo de las grasas

La insulina ejerce diversos efectos que inducen el deposito de lípidos en tejido adiposo .A pesar de no tener efectos tan rápidos como en losHidratos de carbono esta resulta importante en el metabolismo lipidico.

Aumenta la utilización de

glucosa y reduce automáticamente la utilización de la

grasa .

Pero como realiza esto la insulina ?

Fomenta la síntesis de ácidos grasos en

mayor medida cuantos mas hidrato

de carbono se ingiera

Insulina acelera el transporte de glucosa a los Hepatocitos

Cuando hay una concentración de Glucógeno de 5% al 6% inhibe la síntesis De este .

El resto de glucosa se degrada por la vía Del piruvato en acetil coenzima sustrato Necesario para la síntesis de ácidos grasos

Ciclo del acido nítrico se forma un exceso De iones citrato isocitrato cuando se utilizanCantidades exageradas de glucosa con fines Energeticos .

Luego estos iones ejercen efecto directo De activación en la acetil CoA carboxilasa Enzima necesaria para Carboxilar Acetil CoA para formar luego manitol CoA Como primera etapa de la síntesis de acidosGrasos .

Factores que incrementan la síntesis de acidos grasos en el hígado

Luego todo los acidos grasos se sintetiza en el Propio hígado y se emplean para formar triglicéridos

Luego los triglicéridos se liberan desde los Hepatocitos a la sangre con las lipoproteionas

La insulina activa la lipoproteína lipasaDe las paredes capilares del tejido adiposoDesdoblando así los triglicéridos a acidos grasos Para su absorción en las células adiposas donde se transforman de nuevo en triglicéridos y se almacenan .

La insulina inhibe la enzima que hidroliza los triglicéridosYa depositados en las células adiposas para que no se liberen en sangre.

DEFICIENCIA DE INSULINA EN RELACIÓN CON LAS GRASAS .

Todos los fenómenos relacionados con la degradación de los Lípidos y su uso con fines Energeticos se estimula mucho cuandoFalta insulina .

El déficit de insulina provoca la lipolisis de la grasa Alamacenada , con liberación de los acidos grasos libres .

El déficit de insulina aumenta las concentraciones Plasmaticas de colesterol y de fosfolipidos .

El consumo exagerado de grasas durante la falta de insulina provocaCetosis y acidosis

Efecto de la insulina sobre el metabolismo de las proteínas Y el crecimiento .

• Como la valina , la leuciona , isoleucina , la tirosina y la fenilalanina .

• Esta característica la comparte con la hormona del crecimiento ( somatotropica)

Estimula el transporte de muchos

aminoácidos al interior de la célula.

• Por vías desconocidas la insulina activa la maquinaria ribosómica .

• Cuando falta insulina los ribosomas dejan de trabajar .

Aumenta la transducción de ARN mensajero , es decir síntesis de nuevas

Proteínas .

• Amortigua la velocidad de liberación de los aminoácidos de las células sobre todo las musculares .

Inhibe el catabolismo de las proteínas .

En conclusión la insulina facilita la síntesis de proteínas y evita la degradación

La carencia de la insulina provoca el descenso de las proteínas y el incremento deLos aminoácidos en el plasma .

La insulina y la hormona del crecimiento actúan de manera sinérgica para Promover el crecimiento .

RELACIÓN CON EL POTASIO

la insulina hace que el K + entre a las células Con el consecuente descenso en la concentración Extracelular del catión . Las infunciones con insulina y glucosa reduce en Gran medida la concentración plasmática de K + aunque la migración intracelular de K+ es incierta , la insulina aumenta la Actividad de la ATP-asa de Na+ y K+ en las membranas celulares , por lo cual se bombea mas K+ hacia a las células .

Diabetes mellitus

En los humanos la deficiencia de insulina es un trastorno Frecuente ; el conjunto de anormalidades causadas por La deficiencia de insulina se llaman DIABETES MELLITUS .Este tipo de diabetes se caracteriza por poliuria , polidipsia,Perdida de peso a pesar de polifagia , hiperglucemia ,glucosuriaCetosis , acidosis y coma .Existen muchas anormalidades bioquímicas aunque los efectos fundamentalesPor los que puede rastrearse son :. Disminución en la entrada de glucosa a tejidos “ periféricos ´´´y aumento en La liberación de glucosa hacia la circulación a partir del hígado . Una de las pruebas que se realiza es la prueba de tolerancia a la glucosa oral .

GLUCAGONPor: Patricia Turizo

PREPROGLUCAGON

Células alfa Células L

Glucagón Proglucagón Glicentina

ACCION DEL GLUCAGON INSULINASOMASTOTINA

HORMANAS DE

CRECIMIENTO

GLUCOSA

METABOLISMO

GLUCOGENOLISIS

GLUCOGENOGENESIS

REGULACION

HIPERGLICEMIA

HIPOGLUCEMIA

OTRAS HORMONAS DE CÉLULAS INSULARES

Además de la insulina y el glucagón, los islotes pancreáticos secretansomatostatina y polipéptido pancreático en la corriente sanguínea. Además, la primera hormona mencionada puede participar en procesos reguladores en el interior de los islotes, que ajustan las características de las hormonas secretadas en respuesta a estímulos diversos.

SOMATOSTATINASS28 SS14

CELULAS DELTA

INHIVEN LA SECRECION DE GLUCAGO, INSULINA Y

POLIPEPTIDOS

POLIPTIDOS PANCREATICOS

CELULAS F

• Secreción de Fluidos y Electrolitos en Intestinos grueso y delgado.

• Secreción de Fluidos, bicarbonato y un Proteínas partir del páncreas exocrino.

• Motilidad intestinal: AUMENTO del vaciamiento Gástrico, Prolongación del Tiempo de Tránsito en intestino.

• Relajación del músculo liso de vesícula biliar.

• Además, PARECE ejercer Una Función inhibitoria Sobre la secreción de motilina y somatostatina

POLIPTIDOS PANCREATICOS

GLANDULA SUPRARRENAL y sus Funciones endocrinas

Por : ANGIE RUIZ PRIETO

Y KELLY TONCEL PINTO

GLANDULA SUPRARRENAL

MEDULA CORTEZA

Noradrenalina,Adrenalina, dopamina

Glucocorticoides

Mineralcorticoides

Hormonas sexuales

Efectos en el metabolismo de c.h y proteínas

Equilibrio de Na Y VOL. L.E

FUNCION REPRODUCTIVA

HORMONAS DE LA

MEDULA SUPRARRENAL

Por: ANGIE RUIZ PRIETO

Fibras Nerviosas Simpáticas

Estimulación del SNA

Producción de hormonas

Adrenalina Noradrenalina Dopamina

ADRENALINA Y NORADRENALINA

HORMONA [ ]ADRENALINA 1.8nmol/l

NORADRENALINA 0,16nmol/L

Funciones metabólicas

Glucogenolisis en el hígado y musculo esquelético.

Movilización de los ácidos grasos libres.

Aumento del lactato plasmático.

Estimulación de la taza metabólica.

Umbral de los efectos cardiovaculares y metabólicos es de 1500pg/ml

Aumento de la frecuencia cardiaca.

DOPAMINADOPAMINA 0,23nmol/L

Inyectada:

• Vasodilatación renal.

• Vasodilatación en el mesenterio.

• En otras zonas VASOCONSTRICCION.

• Además ejerce un efecto inotrópico positivo en el

corazón al actuar en los receptores Beta 1.

TIROSINA

Descarboxilacion hidroxilacion

ADRENALINA

NORADRENALINA

PNMT METILACION

SÍNTESIS

Hormonas Corticosuprarenales

Mineralocorticoides

Glucocorticoides

Además, produce pequeñasCantidades de hormonas sexuales En especia de ANDREGENOS

Cortisol

Aldosterona

Glucocorticoides

• Cortisol: muy potente, es responsable de casi el 95% de la actividad glucocorticoide.

• Corticosterona: proporciona el 4% de la actividad glucocorticoide, pero es mucho menos potente que el cortisol.

• Cortisona: sintética, es casi tan potente como el cortisol.• Prednisterona: sintetica, cuatro veces mas potente que el

cortisol.• Metilprednisterona: sintetica, 5 veces mas potente que el

cortisol.• Dexametasona: sintetica, 30 veces mas potente que el

cortisol.

Síntesis y secreción del Glucocorticoides

La secreción de esta zona esta esta controlado porEje hipotalamohipofisiario a través de la hormona ACTH

Secreción Estré

s Niveles bajos

En sangre

CRH

ACTH

Glucocorticoides

Síntesis

Todas las hormonas esteroideas humanas incluyendo las que se encuentran en la corteza suprarrenal se sintetizan a partir de colesterol.

Acetato

Receptores de LDL endocitosisColesterol destinadoPara la síntesis de esteroides suprarrenales

Vía de síntesis de esteroides suprarrenales

ESTRUCTURA DEL CORTISOL Y LA CORTICOSTERONA

Como se sintetizan del colesterol tiene una forma química parecida

Cortisol en el Plasma

LIBRE

Unido a proteínas

GLOBULINA FIJADORA DE CORTISOL (CBG)

ALBÚMINA

10-15%

5%

Funciones del Cortisol

Estimulación de la Gluconeogenia

1. El Cortisol aumenta las enzimas que convierten los aminoácidos en glucosa dentro del hematocito.

2. Moviliza los aminoácidos de los tejidos extra hepáticos, sobre todo el musculo esqueletico.

Este efecto del cortisol permite que Otras hormonas glucoliticas (adrenalina y glucagón) movilicen la glucosa en periodos de Necesidad como suele hacerlo entre comidas.

Disminución de la utilización de la glucosa en la célula

• En un grado moderado.• Se desconoce la causa de este descenso pero

la mayoría de los fisiólogos que el cortisol retrasa la velocidad en algún lugar comprendido entre el punto de entrada de la glucosa en la célula y su descomposición final.

Efecto del cortisol sobre el metabolismo de proteínas

Reducción de las proteínas Celulares (excepto las del hígado)

Disminución de la síntesis

Mayor catabolismo

Menos ARNm

Aumenta las proteínas del hígado y del plasma

Estimula el trasporte deAminoácidos en el hepatocito

Estimula enzimas necesarias Para la s. de proteínas.

Efecto del cortisol sobre el metabolismo de las grasa.

Movilización de los Ac. Grasos del tejido Adiposa

Aumenta la concentración de ácidosgrasos Libres en el plasma.

Aumento de ácidos grasos con funcionesEnergética.

No se conoce el mecanismo mediante el cual el cortisol moviliza los Ac. Grasos

Periodos de estrés y ayuno prolongado

Importante para resistir el estrés y la inflamación.

• Prácticamente cualquier tipo de estrés ya sea físico o neurológico, provoca un aumento notable de ACTH por la adenohipofisis, y seguido un aumento del cortisol por la corteza suprarrenal.

Efectos Antiinflamatorios de las concentraciones altas de

cortisol.• ¿Cómo? Actúa sobre los lisosomas

1. Estabiliza la membrana lisososmica.2. Reduce la permeabilidad de los capilares. 3. Inhibe al sistema inmunitario.4. Disminuye la fiebre.

OTROS EFECTOS

• Bloquea la repuesta inflamatoria de las reacciones alérgicas.

• Actúa sobre las células sanguíneas y sobre la inmunidad en las enfermedades infeccionas.

Mecanismo de Acción

CORTISOL Receptores De las células diana.

Entra a la célula

Proteínas receptorasDel citoplasmaElementos de repuestas

A los glucocorticoides

Inducen

Reprimen

Alteración de la Síntesis de ARNm

Efecto inmediato del cortisol(45-60minutos)

Transcripción Genética

VARIACIÓN EL LOS NIVELES DE CORTISOL

Síndrome de Addison

Síndrome de Cushing

• Cambios en la presión arterial o en la frecuencia cardíaca.• Diarrea crónica, náuseas y vómitos o inapetencia que provoca

pérdida de peso.• Oscurecimiento de la piel en algunos lugares, lo que lleva a que

luzca con parches.• Palidez.• Debilidad extrema, fatiga y movimiento lento y pesado.• Lesiones en la boca en la parte interna de la mejilla (mucosa

bucal).• Deseo vehemente por el consumo de sal.

• Obesidad en la parte superior del cuerpo (por encima de la cintura), y brazos y piernas delgados.

• Cara redonda, roja y llena (cara de luna llena).• Tasa de crecimiento lenta en niños.• Cambios de piel que se ven con frecuencia:• Acné o infecciones de la piel• Marcas purpúreas (½ pulgada o más de ancho)

llamadas estrías en la piel del abdomen, los muslos y las mamas

• Piel delgada con propensión a los hematomas

Síntesis y secreción de Androgenos corticosuprarenales

La secreción de esta zona también esta regulada por laACTH aunque también pueden intervenir otros factores como la hormona cortico trópica estimulante de Andrógenos. Estos mecanismos de control no se conocen bien .

ANDROGENOS SUPRARENALES

• El mas importante es el Dehidroepiandrosterona.

Es mayor en la vida fetal

Los andrógenos suprarrenales solo ejercen efectos leves en los humanos.

Gran parte del crecimiento del vello púbico y axilar de la mujer es causado por esta hormona.

testosterona

ControlGONADOTROPINA

ACTH

La secreción de esta zona también esta regulada por laACTH aunque también pueden intervenir otros factores como la hormona cortico trópica estimulante de Andrógenos. Estos mecanismos de control no se conocen bien .

MINERALOCORTICOIDES Y ESTEROIDES SUPRARRENALES

POR: KELLY TONCEL

Reciben este nombre porque afecta sobre todo a los electrolitos (minerales) del compartimiento extracelular, particularmente al sodio y el potasio.

MINERALOCORTICOIDES

Na K NaK

Las células de la zona glomerular son capaces de secretar cantidades importantes de aldosterona porque contiene la enzima aldosterona sintetasa , necesaria para la síntesis de la hormona.

SÍNTESIS

MINERALOCORTICOIDES

• Aldosterona: muy potente supone casi el 90 % de toda la actividad mineralocorticoide

• Desoxicorticosterona: tiene una menor potencia q la aldosterona

• Corticosterona: ligera actividad mineralocorticoide.

ZONA FASCICULAR ZONA RETICULAR

• angiotensina II• Ingesta alta en potasio• Ingesta baja en sodio • Hiperadosteronismo secundario ( en algunos

casos de insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis y nefrosis

FACTORES QUE ESTIMULAN LA PRODUCCIÓN

• La aldosterona aumenta la reabsorción tubular del sodio y la secreción de potasio

• El exceso de aldosterona aumenta el volumen del LEC y la presión arterial: Cuando el volumen aumenta del 5% al 15% encima de los valores normales la presión arterial también sube entre 15 y 25mm hg

EFECTOS RENALES Y CIRCULATORIOS

• El exceso de aldosterona produce hipopotasemia y debilidad muscular, el déficit de aldosterona induce hiperpotasemia y toxicidad cardiaca.

• La aldosterona estimula el trasporte de sodio y potasio en las glándulas sudoríparas, las glándulas salivales y las células epiteliales intestinales.

HORMONAS SEXUALES FEMENINAS

ESTROGENO

GESTAGENO PROGESTERONA

ESTRADIOL

SINTESIS

SISTEMA HORMONAL FEMENINO

HIPOTALAMO : GnRH

ADENOHIPOFISIS:

ACTH FSH Y LH

OVARIOS : ESTROGENOS Y PROGESTERONA.

GLANDULA SUPRARRENAL :ESTROGENOS Y PROGESTERONA

CICLO OVARICO MENSUAL; FUNCIONDE LAS HORMONAS GONADOTROPAS

• En una niña recién nacida cada ovulo esta rodeado de una sola capa de células

• Al comienzo de cada ciclo hay un aumento de FSH Y LH.

• por acción de la FSH y LH se transforman en folículos primordiales

• Luego se forma un grupo de células por fuera la TECA, interna: produce estrógenos y progesterona .

• Se secreta un liquido rico en estrógenos que produce un antro o cavidad.

• Luego es madurado y secretado.

• Unos de los folículos comienza a crecer mas q los demás y a producir estrógenos y los folículos restantes sufren atresia, es decir comienzan a involucionar, se dice q las grandes cantidades de estrógenos que produce el folículo actúan sobre el hipotálamo, reduciendo la secreción de FSH, evitando así el crecimiento de los demás óvulos.

inicia 14 días después del comienzo de la menstruación, se produce así la secreción de un liquido viscoso q lleva consigo el ovulo. En este momento se aumenta la LH, porque sin esta se dice q la ovulación no daría, esta además hace q las células de la teca y de la granulosa produzca progesterona.

OVULACION

• La secreción de progesterona induce una disminución de FSH Y LH, Al día 26 ya próximo al a menstruación se produce nuevamente la disminución busca de estrógenos y progesterona. Y así aumenta nuevamente la FSH Y LH y comienza un nuevo ciclo.

Estos viajan en la sangra unidos a la albumina y a globulinas especificas transportadoras de estrógenos y progesterona. La unión es lo suficientemente laxa y puede liberarse con rapidez a los tejidos en un periodo de alrededor de 30 minutos.

Los estrógenos y la progesterona Se transportan en la sangra unidos a proteínas plasmáticas.

ESTROGENOS:• La mayor parte se elimina por la orina • el hígado conjuga a los estrógenos para formar

glucuronicos y sulfatos y alrededor de la quina parte se excreta por la bilis.

PROGESTERONA:• Casi toda la progesterona se degrada a otros

esteroides y el principal producto es el pregnediol y otro porcentaje por la orina.

Participación del hígado en la degradación.

• FUNCIONES DE LOS ESTROGENOS SOBRE EL UTERO Y LOS ORGANOS SEXUALES FEMENINOS.

• EFECTOS DE LOS ESTROGENOS SOBRE LAS MAMAS.

FUNCIONES DE LOS ESTROGENOS

EFECTOS DE LOS ESTROGENOS SOBRE

EL ESQUELETO

PATOLOGIA: OSTEOPOROSIS

• Efecto de los estrógenos sobre el metabolismo corporal y el deposito de grasa

• Efecto de los estrógenos sobre la distribución del pelo.

• Efecto de los estrógenos sobre la piel.

• EFECTO SOBRE EL UTERO, TROMPAS DE FALOPIO Y MAMAS.

FUNCIONES DE LA PPROGESTERONA

En ocasiones un tumor de la corteza suprarrenal secreta cantidades exageradas de andrógenos que provoca efectos virilizantes intensos. En el caso de la mujer puede producir:• Crecimiento de la barba y calvicie• Voz con tono mas grave• Crecimiento de clítoris hasta parecerse al

pene• Aumento de la masa corporal.

SINDROMES ADRENOGENITAL