Paquete de atención integral de salud en el escolar

Post on 27-Jun-2015

304 views 1 download

description

a

Transcript of Paquete de atención integral de salud en el escolar

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD EN EL ESCOLAR

ALEXANDER VASQUEZ TORRES

Brindar atención integral de salud a niños escolares del nivel inicial y nivel primario de las instituciones educativas.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

AIS DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 8 AÑOS 11 MESES 29 DÍAS

1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Evaluación Nutricional, evaluación de agudeza visual, evaluación auditiva, evaluación músculo esquelético y locomotor.

2. Intervenciones Educativos y comunicacionales a los padres y niños en:

Alimentación y Nutrición saludable. Prevención de accidentes. Factores protectores: Higiene, autoestima,

habilidades sociales, resiliencia. Prevención de enfermedades prevalentes del

niño. Prevención del maltrato infantil. Prevención de problemas de comunicación

con los hijos. Salud Bucal. Cuidados del medio ambiente. Estilos de vida saludable.

3. Visita Familiar Integral

• A niños con problemas de salud

• Niños que no acuden a control de crecimiento, desarrollo y otros.

4. Atención OdontoestomátológicosExamen odontológico, determinación de factores de riesgo bucales, diagnóstico, tratamiento y consejería.

5. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo:

IRA EDA Malnutrición. SOBA-Asma. Caries dental. Problemas de violencia , abuso sexual ,

abandono Otros de acuerdo a cada región.

AIS DEL DE 9 A 11 AÑOS 11 MESES 29 DÍAS

1. Atención de crecimiento y desarrollo:

Evaluación nutricional con índice de masa corporal (IMC).

Evaluación del desarrollo psicosocial con el test de habilidades.

Evaluación de la agudeza visual y auditiva. Evaluación del desarrollo sexual según Tanner. Evaluación sico-postural.

2. Aplicación de vacunas según norma vigente

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SEXUAL SEGÚN TANNER.

3. Intervenciones Educativas y comunicacionales a los padres y adolescentes: Consejería, charlas, talleres, juegos lúdicos, sociodramas

• Estilos de vida saludables: Actividad física, alimentación e �higiene, prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.

• Deberes y derechos en salud.• Equidad de género, interculturalidad.• Habilidades para la vida: Sociales, cognitivas y control de las �emociones.• Manejo de emociones, toma de decisiones, pensamiento crítico, �comunicación asertiva etc.�• Proyecto de vida.• Resiliencia.• Viviendo en familia.• Sexualidad humana y afectividad.�• Desarrollo sexual en la pubertad• Violencia intrafamiliar, social, juvenil, etc.• Medio ambiente saludable.• Medidas de seguridad y prevención de accidentes.• Salud psicosocial: Resiliencia. Autoestima y comunicación.�• Autocuidado de la salud

4. Visita Familiar Integral, si no acude a:

Tratamiento, seguimiento o control de algún daño prioritario.

Tratamiento, seguimiento o control de algún problema o daño relevante.

Seguimiento de la niña niño en riesgo psicosocial.

Vacunas

5. Otras intervenciones preventivas en situación de riesgo de:o Malnutrición: desnutrición, sobrepeso y anemia.o Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento

de suicidio, pandillaje, otroso Control de contactos y/o colaterales de los daños

priorizados: TBC, malaria, bartonellosis, etc.o Caries dental, enfermedades periodontales, mala

oclusión.o Enfermedades no transmisibles: hipertensión, diabetes,

obesidad, hiperlipidemia, etc

6. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes según norma y protocolo y según región.

COMPONENTE PROMOCIONAL

COMPONENTE PROMOCIONAL