Paquete de competitividad económica y paquete de recaudación de la OMA MAYRA CÁCERES ANDRE...

Post on 25-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Paquete de competitividad económica y paquete de recaudación de la OMA MAYRA CÁCERES ANDRE...

Paquete de competitividad

económica y paquete de recaudación de la OMA

MAYRA CÁCERES

ANDRE ESTRADA

ASTRID TORRES

Paquete de competitividad económica

SE ADOPTÓ A LAS 119/120 SESIONES DEL CONSEJO EN JUNIO DE 2012.

Se creó para:

Promover la seguridad y facilitación del comercio internacional.

Simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros.

Beneficiarse de una mejora en las condiciones económicas mundiales

Garantizar que las economías sean competitivas.

Busca:

Un impacto positivo en el comercio internacional.

Un impacto positivo en la facilitación del comercio internacional

La recuperación económica y el crecimiento sostenible.

Dar soporte para aumentar el crecimiento económico y la competitividad de los miembros.

Paquete de recaudación de la OMA.

SE CREO PARA PROMOVER QUE LA RECAUDACIÓN SEA EFICIENTE, EFICAZ Y JUSTA

Se creo para:

-Asegurarse de cobrar el impuesto correcto.

-Cobrar los derechos debidos de manera justa y eficiente para evitar la erosión de la base tributaria.

Busca:

Promover el intercambio de información y la cooperación.

Elevar el desempeño y perfil de las Aduanas.

Desarrollar investigaciones y análisis.

Componentes importantes.

-La clasificación de mercancías que utilizan el Sistema Armonizado.

-La valoración de los bienes.

-Las normas de origen.

 

Desafío.

La aplicación del Acuerdo de Valoración de la OMC, ha sido identificado como el principal problema en el que los miembros están solicitando una mayor asistencia.

Fases de cada plan.

Fase I. Preparación

Medidas adoptadas antes del incidente para facilitar una reacción eficaz si se produce realmente un incidente.

II. Reacción

Medidas que se deben tomar inmediatamente después del incidente.

III. Reparación

Medidas adoptadas para identificar y remediar las carencias en materia de capacidades y de seguridad.

IV. Reconstitución

Medidas adoptadas para que los sistemas comerciales vuelvan a una situación de funcionamiento permanente.

V. Restablecimiento

Reanudación completa de las operaciones comerciales.

Se ponen en marcha procedimientos adecuados de funcionamiento permanente.

VI. Control

Examen exhaustivo de las medidas adoptadas y de los resultados obtenidos con miras a mejorar los planes para futuros incidentes.

Como lograr el éxito de estos planes

Uniformidad. Convicción. Confianza.

Desafíos generales de los planes.

-Como involucrar a las PYMES sin dejar de ser congruente con los estándares mínimos.

-Programas deben de seguir directrices como el SAFE para buscar un mínimo de armonización de procedimientos y procesos entre administraciones y el sector privado.

-Como estandarizar el Reconocimiento Mutuo entre administraciones.