Para configurar la VPN de la UV en tu dispositivo Android ... · ANDROID” de nuevo, sin dejar de...

Post on 11-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of Para configurar la VPN de la UV en tu dispositivo Android ... · ANDROID” de nuevo, sin dejar de...

Conexión mediante la VPN a la red de la Universitat de València en Android

Para configurar la VPN de la UV en tu dispositivo Android (teléfono móvil, tablet, …)deberás seguir los siguientes pasos:

1. Entrar en Play Store y descargarte la aplicación OpenVPN Connect..

2. Cuando pulses el botón “INSTALAR”, te aparecerán los permisos que necesita estaaplicación. Pulsa en “ACEPTAR” para permitir que la App se instale en tudispositivo.

3. Una vez instalada la App, abre un navegador de Internet (como Chrome) y visita lapágina del Servei d’Informàtica hasta llegar a las instrucciones sobre la VPN:

◦ Puedes seguir esta ruta de navegación: http://www.uv.es/siuv > Pinchar en elicono de “Red inalámbrica eduroam” (menú lateral izquierdo) > Pulsar el enlacea “Red privada virtual (VPN) > Pulsar en el enlace “Ejemplos de configuración”

◦ O acceder directamente a esta dirección: http://www.uv.es/uvweb/servicio-informatica/es/servicios/generales/red-comunicaciones/red-privada-virtual-vpn-/ejemplos-configuracion-1285903202522.html

4. Una vez llegado a esta página, baja hasta el apartado Archivos de Configuración:

5. Realiza una pulsación larga sobre el enlace “IOS Y ANDROID”, que lleva al fichero deconfiguración para estos sistemas operativos, hasta que te aparezca un menú contextual con varias opciones. Si te aparece en pantalla un texto como el siguiente:

significa que se te está mostrando como texto el fichero de configuración. En este caso, vuelve a la página anterior del navegador y pulsa sobre el enlace “IOS Y ANDROID” de nuevo, sin dejar de pulsar hasta que no salga el menú que he mencionado antes.

6. De entre las opciones del menú contextual, elige “Guardar enlace” (este texto puedevariar dependiendo del navegador utilizado).

7. Abre la App OpenVPN Connect.

8. Pulsa en los tres puntos verticales de la parte superior derecha para desplegar el menú de configuración.

9. Pulsa en la entrada de menú “Import”

10. Pulsa en la entrada de menú “Import Profile from SD card”

11. Se abre un explorador de ficheros para seleccionar el archivo de configuración, que habrá que encontrarlo dentro del sistema de archivos de la tarjeta SD. Por defecto, se encuentra en la carpeta “Download”, así que pulsamos sobre ella para abrirla.

12. Seleccionamos el fichero de configuración, que se llama “vpn-uv-es_android-ios.ovpn”.

13. Nos aparece el mensaje “Profile Imported” dentro de la aplicación OpenVPN Connect, que indica que el perfil de conexión ha sido importado con éxito.

14. Introducimos nuestras credenciales: nombre de usuario (Username) y contraseña de la UV (Password), y pulsamos el botón “Connect”.

15. La primera vez que nos conectemos nos aparecerá un aviso con el título “Solicitud de conexión” advirtiéndonos de que “OpenVPN Connect quiere configurar una conexión VPN para controlar el tráfico de red. Solo debes aceptarla si confías en la fuente” Pulsaremos el botón “ACEPTAR” para permitir la conexión VPN.

16. Si todo ha ido según lo previsto, ya estaremos conectados a la VPN. Se nos muestra un cuadrado con estadísticas sobre la conexión VPN que acabamos de establecer, tales como tiempo que dura la conexión y bytes transmitidos y recibidos.

17. Una segunda comprobación que podemos realizar para asegurarnos de que estamos conectados a la VPN de la UV consiste en abrir un navegador web (por ejemplo chrome) y visitar la página http://cualesmiip.com (u otra de similares características). Si la dirección IP con la que aparecemos empieza por 147.156.*.* significa que nos encontramos dentro del rango de direcciones IP reservadas para la Universitat de València.

18. Por último, si deseamos desconectarnos de la VPN tan sólo deberemos pulsar el botón “Disconnect” de la App OpenVPN Connect. Esto provocará que aparezca el mensaje “OpenVPN: Disconnected” y aparezcan los campos para solicitar las credenciales por si deseamos introducirlos para entrar de nuevo a la VPN.

19. Una última consideración que debemos tener presente es la siguiente: si nos encontramos en un espacio de la Universitat con cobertura de la red inalámbrica EduRoam podemos conectarnos a ella (con las mismas credenciales de alumno de la UV) y esto nos permitirá acceder a los servicios de la UV sin necesidad de realizar la VPN. Tendríamos ambas opciones para acceder a recursos internos de laUniversitat, pero es preferible conectarse a EduRoam porque de esta forma los datos provienen de la red WiFi, mientras que si utilizamos la VPN estaremos gastando datos de nuestra tarifa telefónica.