para una presentación del proyecto LA FRONTERA ENTRE...

Post on 22-Sep-2020

9 views 0 download

Transcript of para una presentación del proyecto LA FRONTERA ENTRE...

LOS BIENES COMUNES

para una presentación del proyecto LA FRONTERA ENTRE MARRUECOS Y ESPAÑA

(Sobre capital y territorio III UNIA/bnv segunda fase)

Eduardo Serrano, José María Romero y Rubén Mora

asignatura Monográficos de Proyectos

Escuela de Arquitectura

Universidad de Granada

lunes, 2 de diciembre de 2013

PERSONAS COSAS

normas

relaciones

PROPETARIOSPROPIEDADES

MUNDO INTERIOR

MUNDO EXTERIOR

COMUNIDAD HUMANABIENES COMUNES

MUNDO INTERIOR

MUNDO EXTERIOR

COMUNIDAD HUMANABIENES COMUNES

MUNDO INTERIOR

MUNDO EXTERIOR

COMUNIDAD HUMANABIENES COMUNES

MUNDO INTERIOR

MUNDO EXTERIOR

COMUNIDAD HUMANABIENES COMUNES

MUNDO INTERIOR

MUNDO EXTERIOR

de las fronterasa la comunicación

los puntos de interés de un agente forman un ámbito de dominio

los ámbitos de dominio compartido son espacios de relación:disputa, encuentro, intercambio, comunicación...

las fronteras son zonas compartidas y de transición entre dominios, son habitables, forman una red de comunicación al servicio de todos: “espacio común”

territorio-red

público/privado

lo común

público

privado

privatización

proceso de privatización y cercamiento (enclosures) de las tierras del común (commoners) en Inglaterra entre 1700 y 1800

la palabra y los bienes intangibles

15M: red de difusión de la fase de explosión (visualizacion-hashtags)

Red de difusión de usuarios vinculados a partidos políticos en laselecciones generales de 2011

parcelación parcial de los espacios de internet por efecto de las redes sociales de iniciativa privada (mapa alegórico de la situación en 2010)

política

El juramento en el Jeu de Pome (1789)

lógicas

lógica de la disyunción:o tu o yoo público o privado

dicotomía

lógica de la conjunción:tu y yopúblico y privado en mezclas diversas

multiplicidad

dialógica de la conjunción

límites / relaciones cierre / apertura

objetos / procesos reducción / complejidad

lógica de las mediaciones

cuando las relaciones son previas a los

términos de la relación

poder «sobre» y poder «entre»

Referencias y fuentes para las imágenes de las diapositivas (salvo las de producción propia)

Nº 5: http://noticias.ve.autocosmos.com/2013/09/14/top-10-las-carreteras-mas-peligrosas-del-planeta Nº 6: http://www.vialidadhoy.com/wp-content/uploads/2011/02/Se%C3%B1ales-viales2.jpg

Nº 18: http://www.talimba.com/index.php?page=search/images&search=u-bahn+plan+berlin&type=images

Nº 21: http://pages.uoregon.edu/kimball/images/mfgR/

Nº 22: http://www.andresmartinez.es/index.php?id=461&l=1

Nº 23: http://www.bijari.com.br/wp-content/uploads/2013/01/bijari_gentrification_cartography-659x930.jpg   y http://www.linksnet.de/linkslog/index.php?itemid=455

Nº 25: http://intervencioncomunitaria-larueca.blogspot.com.es/2013/05/vuelve-comparkte-2013.html

Nº 26 y Nº 27: Javier Toret (coordinador). Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistema-red 15M un nuevo paradigma de la política distribuida

Nº 28: http://www.theblogismine.com/2010/10/08/map-of-online-communities-2010-vs-2007-in-pictures/ y http://www.socialblabla.com/22-consejos-para-crear-contenidos-en-redes-sociales.html

Nº 30: http://es.wikipedia.org/wiki/Juramento_del_Juego_de_Pelota

Nº 31: http://www.redescristianas.net/2013/05/13/el-15-m-regresa-a-sol-mejor-organizado-y-con-mas- argumentosluis-gimenez-san-miguel/