Paradigma Irregular Verbos unipersonales defectivos Ejercicios Estudiantes

Post on 07-Apr-2016

119 views 4 download

description

Clase Paradigma irregular

Transcript of Paradigma Irregular Verbos unipersonales defectivos Ejercicios Estudiantes

PARADIGMA IRREGULAR DEL VERBO

PROFESORAS: EVA SOTELO - PATRICIA VALDIVIA

2015

FonoaudiologíaMorfosintaxis del Español I

CONTENIDOS DE LA CLASE:

1. Paradigma irregular del verbo:

. Grupo de verbos irregulares comunes. Grupo de verbos irregulares propios

2. Verbos Unipersonales

3. Verbos Defectivos

EL VERBO: Paradigma Irregular

Grupo de verbos en los que se manifiestan cambios en su raíz o desinencia (o ambas a la vez), cuando se los conjuga, respecto al modelo de la conjugación respectiva

IrregularidadComún

cuyas alteraciones son

Comunes con otros verbos

Verbo: Sentir (cambia e por ie; y e por i en la raíz de la palabra)yo siento…(presente indicativo); Yo sienta…(presente subjuntivo);Él sintió…(Pret. Indef. Indicativo)

IrregularidadPropia

exclusivas de eseverbo o múltiples cambios

Verbo: ser (cambia la raíz y desinencia de la palabra)

Yo soy; tú eres (Presente Indic)fui, fuiste (Pret. Indef.)

era, eras, etc. (Pret. Imperf.)

Los verbos del paradigma irregular pueden alterar su raíz, su desinencia, o ambas, y manifestar alguna de estas dos irregularidades:

Irregularidad Común: tipos de cambios

CAMBIO VERBOS

E/I: e tónica de radical se convierte en i Pedir, servir, concebir, medir, despedir, elegir, reír, ceñir, etc.

E/IE: e tónica de radical diptonga en ie Acertar, atravesar, comenzar, despertar, empezar, negar, regar, confesar, etc.

E/IE y E/I: concurren ambas variantes en un mismo verbo, en sílaba acentuada e inacentuada, respectivamente

Sentir, herir, divertir, hervir, convertir.

E o I/D: cambian la e o i del radical por d Valer, salir

O/UE: o tónica radical diptonga en ue Consolar, contar, engrosar, mostrar, poblar, probar, recordar, rogar, soltar, sonar, soñar, tostar, volar, mover, renovar, etc.

O/UE y O/U: concurren ambas variantes un mismo verbo en sílaba acentuada e inacentuada, respectivamente

Dormir, morir, etc.

CAMBIO VERBOS

I/IE: la i radical diptonga en ie Sólo los verbos adquirir, inquirir.

U/UE: la u radical diptonga en ue jugar

C/G: la c radical se convierte en g Satisfacer, deshacer, rehacer

C/ZC: agregan c al radical delante de –a ; y –o en la desinencia.

Crecer, agradecer, padecer, amanecer, engrandecer, nacer, lucir etc.

C/ZC y C/J: concurren ambas variantes en un mismo verbo

Reducir, conducir, deducir, producir, etc.

AGREGAN G o IG: una u otra al radical delante de –a y –o en la desinencia

AGREGAN Y al radical

Suponer, proponer, Valer, salir, venir, caer

Los terminados en –uir: huir, concluir, construir, destruir, obstruir, excluir, etc.

Tipos de cambios en irregulares comunes:

La correlación es una estrategia que nos permite comprender cuándo un verbo es irregular y

cuándo no lo es.

CORRELACIONES

Ejemplo: verbo “Pensar”

PASADO PRESENTE FUTURO

Indicativo: Yo pienso

Subjuntivo: yo piense

Imperativo: Piensa Tú

Pretérito Indefinido(Indicativo) pensé

Pretérito imperfecto(Subjuntivo): pensara o pensase

Futuro imperfecto (Subjuntivo:pensare

Imperfecto (Indicativo):Yo pensaré

Condicional:Yo pensaría

Podemos concluir que el verbo “pensar” es irregular porque presenta cambio de e por ie en la raíz y en la correlación del presente.

Ejercicios

1) Conjugue los siguientes verbos de irregularidad común: dormir, producir, medir, valer, caer.

2) Determine en cada caso:En qué correlación(es) presentan

cambios.Cuáles son los cambiosEn qué parte de la palabra los

presentan

Irregularidad Propia:

una lista cerrada de verbos que presentan alteraciones distintas entre ellos o múltiples

cambios, algunos de los cuales pueden compartir con los irregulares comunes

VERBOS VERBOS VERBOS VERBOS

ANDAR ESTAR QUERER YACER

ASIR HACER SABER PLACER

CABER HABER SER

CAER IR TENER

DAR OÍR TRAER

DECIR PODER VENIR

ERGUIR PONER VER

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN FORMA INDIVIDUAL:

Conjugue los verbos de irregularidad propia: ser, caber, ir.

Señale qué cambios experimentan, en qué tiempos y modo.

ANALICE LOS VERBOS QUE APARECEN EN LAS IMÁGENES DE LAS PRÓXIMAS DIAPOSITIVAS:

1. Identifique los verbos y sus accidentes gramaticales.

2. determine cómo se comportan:

. Regular o irregular (tipo), . Correlación (para los irregulares comunes). cambios, . en qué parte de la palabra

a)

b)

c) Realmente no creo en papa noel, pienso que solo es un cuento de hadas , porque siempre le digo a mamita quiero que papa noel este año me regale una bicicleta, y nada y mientras que mis amigas se pasean , me pongo a llorar porque mi papito no tiene para comprarmelo porque somos cuatro hermanas ,y no alcanza ,mi papa es zapatero y no le alcanza el dinero ,en cambio siempre veo que papa noel le trae a los niños que siempre en navidad tienen bastantes regalos , soy una niña de 9 años y le pido a DIOS que siempre bendiga a mi papa ,y a toda mi familia . sheila hilario garcia

2. VERBOS UNIPERSONALES

Cuando se usan en su significación propia, sólo

se conjugan en 3ª persona del

singular.

Cuando se empleanen sentido figuradose pueden conjugar

en todas las personas.

Son verbos que expresan fenómenos naturales como: amanecer, anochecer, llover, nevar, temblar, granizar, etc.

Llueve, nevó, temblará

Amanecí con dolor de cabeza.

3. VERBOS DEFECTIVOS

Número reducido de verbosCuya característica es que su conjugación

es incompleta, es decir, sólo se conjugan en algunos tiempos y personas.

No se usa: Yo acontezcotú conciernes.

No se aplica a algunos Sujetos:

acontecer, concernir,

acaeceratañer

No se usa: Yo abuelo Yo abolo.

Ciertas formas resultan de difícil pronunciación:

abolir, blandir,soler

ANALICEMOS LOS VERBOS DEFECTIVOS

ABOLIR

ACONTECER

SOLER

¿En qué personas, número,Tiempos y modo se utilizan?

Elaboremos una oración para Cada uno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Giammatteo, M.; Albano, H. (2006). Cómo se clasifican las palabras. Buenos Aires: Littera.

Revilla, S. (1995). Gramática Española Moderna. México: Mc. Graw Hill.

Valenzuela, F. (2005). El verbo. Barcelona: Internacional S.A.