Paradigmas tecno económicos

Post on 11-Aug-2015

80 views 0 download

Transcript of Paradigmas tecno económicos

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad “Fermín Toro”Cabudare – Edo Lara

“Paradigmas tecno-económicos, oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecno-

económicos”

Estudiante:Luis Vásquez

C.I: 24.712.966Saia G, Prof.: Myrle Suarez

Mayo, 2015

Paradigmas tecno-económicos

Son sistemas lo cuales se basan en las transformaciones y evoluciones tecnológicas y los cambios q estas ocasionan en la economía, promoviendo el consumo de los nuevos productos y dominando la forma de pensar y actuar de la sociedad. Un nuevo paradigma es capas de transformar todas las ramas de la economía de todos los países renovando productos y procesos.

Oleadas del desarrolloEs el proceso por el cual una revolución tecnológica y su paradigma se propaga a través de la economía, llevando cambios estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, además de cambios profundos y cualitativos en la sociedad.

La evolución de las tecnologías es un proceso complejo, ya que están interconectadas tanto entre sí como con el entorno físico, social e institucional. A nivel macroeconómico se desencadenan revoluciones tecnológicas en el sistema económico, trayendo consigo constelaciones enteras de nuevos productos, tecnologías e industrias, y un aumento rápido y de gran magnitud del crecimiento económico.

5 Paradigmas tecno-económicos

- Revolución Industrial

- El Boom Victoriano

- La Belle Époque

- El Boom Keynesiano

- Revolución Informática

Revolución Industrial Iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años. Es considerada como el mayor cambio tecnológico socioeconómico y cultural de la historia, ocurrido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino Unido y se expandió por el resto del mundo. En aquel tiempo la economía basada en el trabajo manual fue sustituida por otra dominada por la industria y la introducción de maquinaria.

El Boom Victoriano

Fue la llegada de una época de Bonanza, donde el capital productivo tomo el control y genero riquezas y empleos obteniendo así rentabilidad e inversión. Se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación de los mercados, abiertas por las redes ferrocarrileras y las mayores escalas sustentadas por la máquina de vapor.

La Belle Époque

Es una expresión nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia de Europa comprendido entre la última década del siglo XIX y el estallido de la Gran Guerra de 1914.

El Boom Keynesiano Alrededor de 1910 se articula un conjunto de innovaciones basadas en el motor de combustión interna, la producción en masa –aquella inmortalizada por Charlie Chaplin-y los productos sintéticos de origen petro-químico. Se presenció el más grande auge en el nivel de vida de los países desarrollados y un avance no desdeñable en la situación de los países periféricos.

Revolución Informática Son los avances tecnológicos desde hace siglos, el hombre ha desarrollado aparatos que facilitan realizar operaciones matemáticas complejas y repetitivas. El Abaco fue uno de los primeros instrumentos para el calculo manual. La invención del microprocesador y el posterior desarrollo del software provoco una revolución informática de tanta magnitud que cambio la manera de hacer casi todas las cosas como: fabricar, calcular, investigar, almacenar datos, crear, descubrí, inventar o divertirse y diseñar.