Paraguay – Programa Tekoporâ

Post on 14-Jul-2015

294 views 5 download

Transcript of Paraguay – Programa Tekoporâ

Marco conceptual y operativo de

la Red de Protección y Promoción

Social

2004

Piloto del programa Tekoporã:

3500 hogares

2005 19.000 hogares

beneficiarios de TMC

2008 94.000 hogares

beneficiarios de TMC

2011

2005/2008

2009/2010

Hogares

19.000

98.000

Cobertura actual Tekoporã

221

85

20

Proporción de Cobertura del Programa Tekoporä al total país

Distritos del país

Distritos con cobertura del Programa Distritos Censados a ser incorporados

14

3

Cobertura del Programa por Departamento

Departamentos con cobertura de Tekoporä

Departamentos sin cobertura

1. Índice de Priorización Geográfica (IPG)

Instrumento de Focalización Geográfica

2. Ficha Hogar de Selección de Beneficiario

Instrumento de recolección de

datos

3. Índice de Calidad de Vida (ICV)

Instrumento de medición de la CV

CUADRO FAMILIAR

Menores de 0 a 14 años

Menores de 15 a 18 años

cursando la EEB

Mujer Embarazada

Adulto mayor de 65 o mas

años

Persona con Discapacidad

Selección de áreas de intervención utilizando el IPG

Recolección de datos con Ficha de Selección de Beneficiarios

Aplicación del algoritmo del ICV

Filtro por criterios de elegibilidad

Validación de listados con las Mesas de Participación Ciudadana

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Ha empeorado Sigue igual Ha mejorado No responde

0,2%

18,7%

79,8%

1,3%

• Se promueve la participación activa de la mujer en las MPS. Actualmente se cuenta con 2426 mujeres líderes, relativo a 36.390 familias u hogares con apoyo de facilitadores/as comunitarios.

• Las Mesas de Participación Social (MPS) son las instancias de participación ciudadana. Actualmente están instaladas 54 MPS. Otras 26 se encuentran en proceso de conformación.

• Este mecanismo de inclusión de beneficiarios en las MPS está reglamentado por el Dec. Reg. de la Ley 4087/11

Las MPS están conformadas por: • 1 Rep. de la Intendencia Municipal • 1 Rep. de la Junta Municipal • 1 Rep. de Salud • 1 Rep. de Educación • 1 Rep. de las iglesias • 1 Rep. de los beneficiarios por cada 400 benef. • Hasta 3 Rep. De organizaciones de la sociedad civil.

Reclamos

Consultas por línea Telefónica

Jornadas periódicas en territorio para reclamos y actualización de datos

Denuncias

Facilitadores comunitarios

Mesas de participación social

Madres líderes

Autoridades Municipales

La Ley 4087/11 de regulación de las TMC garantiza la continuidad de los programas de transferencias independientemente de los ciclos políticos.

Sin embargo, el programa Tekoporã, así como todo el Sistema de Protección Social depende del Presupuesto General de Gastos y no viceversa, lo que impide cumplir con líneas estratégicas en materia de políticas públicas referentes a Protección Social.

Esta situación dificulta la ejecución del Programa Tekoporã, dado que sus ciclos operativos están en permanente riesgo, por ejemplo, por falta de una infraestructura adecuada para su funcionamiento.

19000

98000

200000

235000

2005/2008 2009/2011 Meta al 2012 Meta al 2013

Hogares con TMC

La Ley 4087/11 de regulación de las TMC expresa que la actualización del importe a ser transferido a las familias

beneficiarias se basará en el estudio de los indicadores de pobreza.

El monto mínimo por familia es

de $ 29 y el monto

máximo por familia es de $ 72, conforme a

la composición y el tamaño

familiar

$ 20

$ 8.75

$ 8.75

$ 8.75

Monto fijo por hogar que se conoce como el bono alimenticio

Por cada niño/a (adolecente) de 0 a 18 años (hasta 4 niños/as y adolescentes

por hogar)

Por un adulto/a mayor de 65 y mas años (hasta 1 por hogar)

Por un integrante de la familia discapacitado (hasta 1 por hogar)

El monitoreo se realiza a través de instancias externas a la unidad ejecutora

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Salud Educación

84,2% 91,7%

Satisfacción con los servicios locales de

Niños y Niñas de 0 a 5 años

Si 93%

No 7%

¿Fue al servicio de salud?

Si 95%

No 5%

Tiene carnet de vacunación con las vacunas al día

Matriculación escolar año 2011

Si 94%

No 6%

Niños y niñas de 6 a 12 años

Si 85%

No 15%

Niños y niñas de 13 a 15 años

Las sanciones por incumplimiento de las

corresponsabilidades establecidas en la Ley 4087/11 no tiene en cuenta el contexto ni la cobertura de servicios a nivel local (es muy punitivo).