Paraverbales paralingúisticos

Post on 04-Jul-2015

5.296 views 0 download

description

ELEMENTOS PARAVERBALES Y COMUNICACION NO VERBAL

Transcript of Paraverbales paralingúisticos

Elementos paraverbales y no verbales de la

comunicación.

Depto. Lenguaje y ComunicaciónEscuela ONS 781

Quinta Normal

¿Qué son los elementos paraverbales o paralingüísticos?

Los elementos paraverbales acompañan la expresión l ingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal

Algunos elementos paraverbales o paral ingüísticos son: entonación, énfasis de la voz, pausas, etc.

Estos son propios del lenguaje oral, pero deben ser interpretados en la escritura para entender mejor lo que se quiere decir.

Estos elementos propios de la escritura pero que sirven para dar entender lo que se quiere decir oralmente son:

Para la entonación nos sirven:

• Las pausas se transcriben por medio de:

• El énfasis lo hacemos a través de:

¡PAF

¡PAF

!! !!!¡¡¡ QUÉÉÉÉÉÉE

¿Qué es la comunicación no verbal?

Ella cumple el papel de complementar, enfatizar y regular lo que se expresa a través del lenguaje oral.

En algunos casos lo No verbal contradice lo que se dice verbalmente.

¡ NO ESTOY ENOJADO !

¿Le crees?¿Por qué?

¡Exacto! Él dice no estar enojado, sin embargo presenta el ceño fruncido y el cuerpo tenso.

Por lo que su expresión no verbal dice algo muy diferente o todo lo

contrario de lo que dice verbalmente.

La comunicación no verbal incluye las siguientes modalidades:

Expresiones faciales. Gestos corporales. Distancias que se establecen entre los

interlocutores.

Con respecto a las distancias corporales que se producen en una interacción podemos reconocer tres:

Íntimas

Formales

Informales