Parkinson

Post on 16-Jan-2017

20 views 0 download

Transcript of Parkinson

ENFERMEDAD DE

PARKINSON DR. RIGOBERTO LOZANOMÉDICO INTERNOHOSPITAL REGIONAL DE CHEPO2016

ASESOR:DR. RUBÉN CHAVARRÍA

Enfermedad progresiva neurodegenerativa resultante de la

muerte de las células productoras de dopamina ubicadas en la sustancia negra, de presentación esporádica, causa desconocida, probablemente multifactorial, siendo los principales

factores etiológicos de naturaleza genética y ambiental.

CONCEPTO

EPIDEMIOLOGÍAEdad máxima de inicio es a los 60 años (35-80 años).

95% de los casos son esporádicos.

Afecta a casi 1 millón de personas en EEUU.

Interacción fuerte entre los factores genéticos y ambientales.

FACTORES DE RIESGO

Sexo masculino

APF

Trauma craneal.

Exposición a pesticidas

Medicamentos: AINES, TRH con estrógenos

Café, Tabaco

CLASIFICACIÓN

Parkinsonismoidiopático o

primario

Parkinsonismo Sintomático o

secundario

Síndrome de Parkinson Plus

Enfermedades Heredo-

degenerativas

CLASIFICACIÓN

Enfermedad de

Parkinson

PARKINSONISMO IDIOPÁTICO O

PRIMARIO

Parkinsonismo juvenil

Representa un 77%

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

BASES GENÉTICAS

ESTADÍOS DE PROGRESIÓN (BRAAK)

ESTADÍO AFECTACIÓN PATOLÓGICA

0 Nervios y ganglios autosómicos periféricos

1 Etapa 0 + núcleos olfatorios y bulbo raquídeo (núcleo dorsal motor del vago)

2 Etapa 1 + puente (locus ceruleus, núcleo pedunculo pontino)

3 Etapa 2 + mesencéfalo (sustancia nigra pars compacta, núcleos de rafe)

4 Etapa 3 + prosencéfalo basal (núcleo basal de Meynert) y mesocortex

5 Etapa 4 + neocorteza de asociación y prefrontal

6 Etapa 5 + neocorteza motora y sensitiva primarias

FISIOPATOLOGÍA

ESTADÍOS EVOLUTIVOS (HOEHN Y YAHR)

CUADRO CLÍNICO

Temblor Rigidez Bradicinesia

AcinesiaProblemas con el

equilibrio y marcha

Síntomas Mayores:

CUADRO CLÍNICO

Disfonía

Micrografía

Facie de máscara

Disfagia

Seborrea

Fatiga

Depresión

Síntomas autonómicos

Dolor y otros síntomas

sensorialesDisfunción cognitiva y demencia

Trastorno del sueño

Problemas sexuales

Síntomas Menores:

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Temblor esencial

Parálisis supranuclear

progresiva

Atrofia sistémica múltiple

Degeneración corticobasal

Demencia por cuerpos

de Levy

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de neurona

motora

Enfermedad cerebrovascular

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Infecciones Sustancias

tóxicasTraumas

cerebrales

Tumores HidrocefaliaHematoma

subdural crónico

Fármacos: antipsicóticos, metoclopramida, cinaricina, amiodarona, litio, alfametidopa, inhibidores de la recaptación de serotonina, inhibidores de la acetilcolinesterasa.

PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES

Incremento del riesgo relativo de mortalidad que se estima entre el 1,8 – 2,3.

La edad avanzada en el momento del diagnóstico, la rigidez/hipocinesia, situaciones comórbidas asociadas.

Inestabilidad postural y dificultad en los movimientos se consideran factores de riesgo para mayor deterioro en la función motora.

PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES

Cuando el temblor es el síntoma fundamental en el momento del diagnóstico, se considera un factor pronóstico favorable para la progresión mas lenta de la enfermedad.

El desarrollo de demencia y deterioro cognitivo se relaciona con la edad avanzada en el momento del diagnóstico y la presencia de rigidez/hipocinesia.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

• Presencia de al menos 2 de los 4 signos cardinales (temblor o bradicinesia).

• Ausencia de síntomas atípicos.• Respuesta al uso de levodopa o dopaminérgico.• Ausencia de adecuado tratamiento.

Posible

• Presencia de al menos 3 de los 4 signos cardinales.

• Ausencia de síntomas atípicos durante al menos 3 años.

• Respuesta al uso de levodopa o dopaminérgicos.

Probable

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

• Presencia de todos los criterios posibles para el diagnóstico de la EP.

• Confirmación con la autopsia.

Definitivo

TRATAMIENTO

• Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad. Hospital Universitario de la Princesa.

• GUIA INFORMATIVA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Dra. Beatriz de la Casa Fages. Servicio de Neurología Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Grupo de Investigación en Fisiopatología y Tratamiento de los Trastornos del Movimiento. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón Madrid-

• Guía Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial y avanzada en el tercer nivel de atención. Consejo de salubridad general. Gobierno Federal de Mexico.

• ENFERMEDAD DE PARKINSON. Guía terapéutica de la Sociedad Catalana de Neurología.

• MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica ENFERMEDAD DE PARKINSON. SANTIAGO; Minsal, 2010. Gobierno de Chile, Ministerio de Salud.

• http://www.fisterra.com/guías-clínicas/enfermedad-parkinson/

BIBLIOGRAFÍA