Parques nacionales

Post on 26-May-2015

1.199 views 5 download

Transcript of Parques nacionales

PARTICIPANTES:ALARCÓN ALARCÓN IVANMENDOZA RODRÍGUEZ MAYLIN

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

PROF SANTIAGO ARMAS ÁVILA

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

PARQUES NACIONALES

• Son Áreas Naturales del dominio público cuya administración es ejercida por el Estado para la protección o aprovechamiento de fauna, flora silvestre y los valores de interés paisajístico, científico.

UNIDADES DE CONSERVACIONES DEL PERÚ

SE CONSIDERAN 4 CATEGORÍAS DE U. DE CONSERVACIÓN

• 11 Parques Nacionales (PN)• 9 Reservas Nacionales (RN)• 6 Santuarios Nacionales (SN)• 3 Santuarios Históricos (SH)

• P. N Alto Purús• P .N Cerros de Amotape (Tumbes y Piura)• P .N Cordillera Azul (San Martín - Loreto - Ucayali - Huánuco)• P. N Cutervo (Cajamarca)• P.N Huascarán (Ancash)• P.N Manú (Cusco y Madre de Dios)• P.N Otishi• P.N Bahuaja - Sonene (Puno y Madre de Dios)• P.N Río Abiseo (San Martín)• P.N Tingo María (Huánuco)• P.N Yanachaga - Chemillén (Pasco)

PARQUES NACIONALES

• El parque está situado en las provincias de Purús y Atalaya en el Departamento del Ucayali y la provincia de Tahuamanu en el Departamento de Madre de Dios. Es atravesado por el río Purús.

• FLORA Bosques: denso de tierras bajas, denso de tierras altas, denso de

colinas de palmas, de bambús y helechos. Árboles: caoba, cedro, lupuna, huimba, shiringa, tornillo, aguaje, y

ungurahui .

P.N ALTO PURÚS

• El Parque Nacional Cerros de Amotape está situado en la parte norte de Piura y la parte del extremo sur de Tumbes.

• CLIMA La temperatura media está alrededor de los 27 °C, con máximas de temperatura de 42 °C y mínimas de temperatura de 16 °C.

ORQUÍDEA

P.N CERROS DE AMOTAPE

• Se encuentra entre los ríos Huallaga y Ucayali, sobre los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco con una extensión total de más de 1,3 millones ha y un perímetro de casi 974 Km lo que lo convierte en el tercer parque más grande del Perú.

P.N CORDILLERA AZUL

• El Parque Nacional Cutervo fue establecido el 08 de septiembre

de 1961 mediante Ley Nº 13964. Es la primera área natural

protegida creada por el Estado peruano.

• Animales Protegidos: Quetzal cabeza dorada. Oso andino. Guácharos. Iguana de Jackson enana. Puma. Colibrí gigante. Cardenal rosado. Guppys plata.

QUETZAL DE CABEZA DORADA

P.N CUTERVO

• El Parque Nacional del Huascarán se encuentra en la cordillera Blanca, en la sierra central del Perú, en las partes altas del callejón de Huaylas y de la Sierra Oriental de Ancash de la región de mismo nombre.

• FLORA Se han detectado 779 especies alto andinas, que incluyen

340 géneros y 104 familias. En esta variedad vegetal la familia de las Bromeliáceas

está representada por la Puya (Puya Raimondi)

PUYA RAIMONDI

P.N HUASCARÁN

• La reserva de biósfera del Manu se encuentra al sureste del Perú, ubicado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, en las provincias de Manu y Paucartambo. Con un territorio de 1 909 800 ha.

• FLORA Y FAUNASe estima que contiene más de 20 000 especies de plantas, 1000 especies de aves, 1200 de mariposas, y 200 de mamíferos, entre los que destacan el jaguar, la nutria gigante y 14 especies monos como el leoncito, el más pequeño del mundo con 100 gr de peso, y la maquisapa de 9 kg. Mamíferos: 159 especies Reptiles: 99 especies Anfibios: 140 especies Aves: 800 especies Peces: 210 especies

P.N MANÚ

• El Parque Nacional Otishi se creó  el 15 de enero de 2003, está compuesto por selvas de montaña del extremo norte de la cordillera Vilcabamba.

• Especies que protege:En fauna: el mono maquisapa, el mono aullador, el tití pigmeo, el oso hormiguero gigante, el oso de anteojos o "meni", el gallito de las rocas, el águila arpía, el ocelote  y el margay.

P.N OTISHI

• El Parque Nacional Bahuaja Sonene está ubicado en la Provincia de Tambopata en el departamento de Madre de Dios y en las provincias de Carabaya y Sandia, en el departamento de Puno, el Perú. Su extensión es de 1 091 416 hectáreas.

P.N BAHUAJA - SONENE

• El Parque Nacional del Río Abiseo se encuentra ubicado en el Perú, en la región San Martín, provincia de Mariscal Cáceres, capital Juanjuí, Distrito de Huicungo sobre una de las escasas zonas aún despobladas de los Andes.

• FLORA Y FAUNA Los estudios florísticos han determinado que en el Parque Nacional se

encuentran 2000 especies de los cuales 13 son nuevos registros para la ciencia.

Entre los 11 géneros y 13 especies de mamíferos registrados, se encuentran el mono choro de cola amarilla, especie endémica en el Perú y en peligro de extinción; el picuro de montaña.

OSO DE ANTEOJOS

P.N RÍO ABISEO

• El Parque Nacional Tingo María es una reserva ecológica creada 14 de mayo de 1965, ubicada en el Departamento de Huánuco, Perú. Se encuentra en el valle del Huallaga y protege una bella zona de montañas en la cadena conocida como la Bella Durmiente.

• ESPECIES QUE PROTEGE:El cedro de altura, la quina azufre, el tulpay, la palmera poma y huasai, entre otras; y especies de fauna como los guácharos y otras especies silvestres ya desaparecidas de gran parte de la selva central.

EL TULPAY

P.N TINGO MARÍA

• El Parque Nacional Yanachaga-Chemillén creada el 28 de junio de 1986, es un área protegida que se encuentra dentro del territorio de la República del Perú. Se encuentra en la vertiente oriental de los Andes peruanos en la cuenca del río Amazonas, específicamente en la Selva Central del Perú.

• ESPECIES QUE PROTEGE:El Parque protege muchas especies de flora y fauna en peligro de extinción, como: el oso andino, el venado enano o sachacabra, decenas de especies de tangaras, aves de altura, gramíneas, bromelias y centenares de orquídeas.

VENADO ENANO O SACHACABRA

P.N YANACHAGA - CHEMILLÉN