Partes de la oracion 2016

Post on 14-Apr-2017

97 views 4 download

Transcript of Partes de la oracion 2016

Las partes de la oración

La oración

• La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por ello se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica.Las oraciones comienzan con mayúscula y terminan con un punto. El punto se utiliza para dar fin a una oración e indicar una pausa entre las distintas ideas que se expresan.

Partes principales de la oración

• Articulo • Sustantivo• Adjetivo• Pronombre• Verbo• Adverbio• Preposición• Conjunción • Interjección

Artículo

• Palabra que se usa antes del nombre. Señala su genero y número. Se clasifican en:

• Determinados como el, la, lo, los , las • Indeterminados como un, una , unos , unas • Ejemplos :• La estudiante, Las golondrinas,El amigo, Los

amigos .• Un libro, Una mujer, Unos jóvenes ,Unas chicas

Sustantivo

• Palabra que designa personas, animales, cosas y cualidades abstractas.

• Se clasifican en: propios, comunes, concretos, abstractos y colectivos.

• Ejemplos: Ana y Carlos son propios, perro, gato son comunes.

• Concretos son los que identificamos con los sentidos. Abstractos como la paz, amor, ideas

• Colectivo nombra un grupo sin utilizar plural, como tribu, ejercito, orquesta , palmar y cardumen.

Adjetivo

• Palabra que califica a las personas, animales y cosas. Se clasifican en calificativos y determinantes.

• Calificativos: dicen como son las cosas.• Niña inteligente, carro nuevo ,hermoso jardín• Determinantes : nos dice cuantas o cuales son las

cosas. Son numerales, ordinales, posesivos y demostrativos. Ejemplos; muchas, pocas, dos, aquel, aquella, ese , este, entre otros.

Pronombre

• Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres.

• CLASES DE PRONOMBRES Personales, Numerales, Demostrativos, Interrogativos Posesivos, Exclamativos, Indefinidos y Relativos.

Verbo

• Los verbos son palabras que indican una acción que realiza una persona, animal o cosa. Estas acciones pueden realizarse en diferentes tiempos pasado o pretérito, presente y futuro, y se los llama accidentes gramaticales. El verbo está formado por dos partes: la raíz y la terminación. Esta última nos indica el tiempo de la conjugación del verbo.

Verbos conjugados

Adverbio

• Los adverbios son palabras que modifican a un verbo, un adjetivo o a otro adverbio. En la oración funcionan como circunstanciales o formando parte de modificadores. Son invariables, ya que no tienen género ni número.

Adverbio

PREPOSICION

• Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera fundamental a darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido.

Conjunciones

• Las conjunciones son palabras que no tienen variaciones en su empleo, aunque cumplen en las oraciones la función de relacionar algunos de sus elementos, haciendo que toda la oración adquiera un sentido expresivo completo.

Coordinadas

• COPULATIVAS y, e, ni... • DISYUNTIVAS o, u, o bien...• DISTRIBUTIVAS uno...otro, aquí...allá, ya. • ADVERSATIVAS pero, mas, sino, sin embargo,

no obstante...• EXPLICATIVAS es decir, esto es, es más...

Subordinadas

• Las conjunciones subordinantes unen oraciones. Las conjunciones subordinantes enlazan unidades de distinto nivel sintáctico.

• Ej: porque, que, si, es decir, sin embargo...• Ej: María necesita que le quieran

Subordinadas • SUSTANTIVAS• que, si...• FINALES• para que, a que...• CAUSALES• porque, puesto que, ya que...• CONSECUTIVAS• luego, conque, por consiguiente...• CONDICIONALES• si, siempre que, con tal que...• CONCESIVAS• aunque, por más que, si bien, a pesar de que...

Interjecciones • Las interjecciones son palabras generalmente únicas, que

no tienen variaciones y se emplean muy habitualmente en forma aislada de una oración — por lo que funcionan como una oración completa — y que expresan sentidos admirativos o de asombro, alegría, saludo o bienvenida, alarma, asco, y similares, en forma exclamativa, por lo cual generalmente se escriben entre signos de admiración. Existen asimismo algunas interjecciones de sentido interrogativo, o confirmativo de lo antes expresado, que ocasionalmente se intercalan en una oración; y que, obviamente, se escriben entre signos de interrogación

Interjecciones propias • ¡ah!: asombro, sorpresa placer

¡oh!: asombro, admiración¡ay!: dolor¡guay!¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa¡hey!: advertencia, saludo¡uy!: asombro, sorpresa¡puaj!: asco desagrado¡hola!: saludo, bienvenida¡ojalá!: deseo¿eh?: sorpresa consulta¡uf!¡bah!

Interjecciones impropias y locuciones interjectivas

• ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale!

• Las locuciones interjectivas son grupos de palabras que funcionan como interjecciones.

¡Dios mío!, ¡Cielo santo!, ¡Qué horror!, ¡Madre mía!, ¡ay de mi!