Participación del IVITA en el desarrollo de la crianza de cuyes en el ...

Post on 06-Jan-2017

220 views 3 download

Transcript of Participación del IVITA en el desarrollo de la crianza de cuyes en el ...

Participación del IVITA en el desarrollo de la crianza de cuyes en el valle del Mantaro

M.V. Mg. Ronald Jiménez Aliaga

Director

Estación El Mantaro –Instituto Veterinario de Investigaciones

Tropicales y de Altura

FMV - UNMSM

Contenido

Cronología de principales logros.

Tecnologías destacadas.

Modelos de crianza.

Perspectivas para la crianza de

cuyes en Sierra.

Cronología de principales

logros

Década del 80:

Creación de la

Unidad de

investigación en

Cuyes.

Década del 90:

Inicia el módulo

de crianza.

Publicaciones.

1999 - 2004:

Desarrollo de

primer modelo

de crianza.

2004 - 2006:

Extensión del

primer modelo.

2007 - 2010:

Paquete

tecnológico

cuyes G

(Segundo

modelo).

Publicación.

Paquete tecnológico Cuyes G

1 año

29/11/2016 9

2011 - 2016:

Validación y

adaptación del

paquete

tecnológico

cuyes G.

Publicaciones.

Desarrollo de

tercer modelo.

Tecnologías destacadas

Microambiente

controlado

Forrajeras

29/11/2016XXXVII Reunión Científica Anual

APPA, Ayacucho 201512

Bebederos

29/11/2016XXXVII Reunión Científica Anual

APPA, Ayacucho 201513

Tarimas

29/11/2016XXXVII Reunión Científica Anual

APPA, Ayacucho 201514

Cama

29/11/2016XXXVII Reunión Científica Anual

APPA, Ayacucho 201515

Suplementación estratégica

29/11/2016 16XXXVII Reunión Científica Anual

APPA, Ayacucho 2015

Control de distocias

29/11/2016XXXVII Reunión Científica Anual

APPA, Ayacucho 201517

Control de carga microbiana interna

29/11/2016XXXVII Reunión Científica Anual

APPA, Ayacucho 201518

Bioseguridad y personal técnico calificado

29/11/2016XXXVII Reunión Científica Anual

APPA, Ayacucho 201519

Modelos de crianza:

Primer modelo

Alimentación con pastos

cultivados.

Pozas madera malla.

Uso de espacio vital.

Uso de cama.

Primer modelo

Empadre controlado

posdescanso.

Uso de núcleos reproductivos.

Limpieza cada 3 meses.

Bajo nivel de bioseguridad.

Uso de registros

Segundo modelo: Paquete

Tecnológico Cuyes G

Uso de bloques reproductivos.

Empadre controlado con uso de

Segundo celo posparto.

Microambiente controlado.

Alimentación con pastos cultivados

y suplementación estratégica.

Segundo modelo

Limpieza cada 2 meses.

Bioseguridad nivel intermedio.

Propone uso de reproductores G.

Uso de equipos para mejor

alimentación.

Tercer modelo (en

desarrollo)

Sistema reproductivo

individualizado.

Mayor bienestar animal.

Mayor uso de recursos locales.

Equilibra bienestar y

productividad.

Perspectivas para la crianza

de cuyes en Sierra

Desarrollo de tecnologías orgánicas.

Desarrollo de sistemas pastoriles.

Tecnologías a favor del bienestar

animal.

Desarrollo de líneas resistentes a

enfermedades.

Gracias por su atención

Visítenos en Jr. 28 de julio s/n, El Mantaro, Jauja. Altura de km 34 Carretera Central, margen izquierda.

Email: ivitamantaro.veterinaria@unmsm.edu.pe

MV Mg. Ronald Jiménez Aliaga

DirectorEstación IVITA El Mantaro

Facultad de Medicina VeterinariaUniversidad Nacional Mayor de San

Marcosrjimeneza@unmsm.edu.pe

(+51) 964-310-946