Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pediatría

Post on 20-Jul-2015

293 views 0 download

Transcript of Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pediatría

Participación del Servicio de Farmacia en el uso de Inmunoglobulinas en pediatría

Aurora Fernández-PoloAdjunta Servicio de Farmacia.Hospital Vall d’Hebron-Área Materno-infantil

Curso de Hemoderivados25 Abril 2013

Protocolización de la utilización de las IGIV

Seguimiento y optimización de la utilización de las IG (IGIV-IGSC)

Seguridad y trazabilidad de las IGIV

2

Participación en la elaboración de protocolos.

3

4

5

6

Participación en la selección de las IGIV en los tratamientos de inicio.

7

Protocolización de la utilización de las IGIV

Seguimiento y optimización de la utilización de las IgG (IGIV - IGSC)

Seguridad y trazabilidad de las IGIV

8

Seguimiento y optimización

1. - Optimización de la dosis: Aplicación de la farmacocinética para el cálculo de la dosis

2. Registro y evaluación de la utilización de la IgIG en el hospital Materno-infantil

9

Optimización dosis en IDP: Farmacociética.

• Tratamiento sustitutivo con IgIV/IgSC• IGIV: 400 mg/kg (200-800 mg/kg) cada 2- 4 semanas• Conc. plasmática mínima:

500 mg/dL

1. Caracterización de la población

2. Aplicación farmacocinética para el cálculo de las dosis

10

• Nº pacientes: 13

• Diagnóstico: 12 IDCV, 1 Bruton

• Edad: 2-18 años (m = 12 a)

• Dosis: 255- 399 mg/kg

(m = 312)

• Intervalo: 3 – 4 semanas

Caracterización de la población: Modelo farmacocinético

11

OBJETIVO: individualizar y optimizar la dosis de IGIV

para cada paciente, para mantener a los pacientes con IDP con niveles séricos de Ig G >600mg/dl (> 800mg/dl en pacientes con patología pulmonar previa o con síndrome de Bruton).

INCLUSIÓN: pacientes con IDP que al inicio del estudio estaban en tratamiento con IGIV con dosis > 500mg/kg cada 21-28 días.

Aplicación farmacocinética para el cálculo de las dosis.

12

• Niveles plasmáticos de IgG:- Niveles pre-infusión: inmediatamente antes de la administración de IVIG.- Niveles pico: 30 minutos post-infusión.

• Se determinaron los parámetros farmacocinéticos de cada paciente (t1/2,Vd y aclaramiento plasmático) según el modelo farmacocinético establecido.

Estimación nueva pauta de administración para obtener los niveles plasmáticos de IgG totales apropiados.

Evaluar la optimización anual del tratamiento con IGIV: cálculo las dosis teóricas anuales necesarias para mantener a los pacientes con IDP con niveles de IgG > 600 mg/dl, aplicando el modelo farmacocinético propuesto.

13

• La optimización de la pauta posológica en nuestros pacientes, según los parámetros farmacocinéticos, disminuiría el consumo de IGIV en un 17,7% de mediana (12,3-25,5%)

14

Ruiz-Antoráb et al. Use of non-specific intravenous human immunoglobulins in spanish hospitals; need for a hospital protocol. Eur J Clin Pharmacol. 2010;66(6):633-41

17

18

Propone la creación de un comité de consenso:

Autoridades sanitarias+ médicos especialistas + farmacéuticos + farmacólogos clínicos para elaborar Guía de práctica clínica nacional del uso de IGIV.

19

Actualmente….

20

Registro y evaluación de la utilización de las IGIV - Área materno-infantil.

Especialidad Dosis-peso Indicación UT

21

Objetivos del registro de la utilización IGIV

• Revisión mensual de los tratamientos IGIV

• Herramienta de auditoria y evaluación de medidas implantadas (p. ej. Protocolo paciente crítico, protocolización de indicaciones de utilización)

• Elaboración de informes de utilización según las unidades de tratamiento

22

Resultados registro utilización IGIV

23

24

25

Grupo Español de Farmacia Pediátrica (GEFP) en colaboración con el Grupo Español de Medicamentos Hemoderivados (GEMEH): “Estudio de utilización de las inmunoglobulinas inespecíficas en el paciente pediátrico”.

Estudio observacional retrospectivo, multicéntrico.Objetivo: describir los usos terapéuticos de las IgIV en los pacientes pediátricos, establecer el grado de evidencia y comprobar la adherencia a las recomendaciones de la Guía clínica para el uso de inmunoglobulinas publicada por el GEMEH y la SEFH.

IGSC- Paciente ambulatorio

26

IGSC- Paciente ambulatorio

27

9 pacientes -16 Adultos con IGSC (Hizentra®).

Atención farmacéutica en la dispensación bimensual de la medicación y el material de administración (cambio presentación a finales del 2012).

Entrenamiento en HD durante 6 semanas: funcionamiento de la bomba de administración, material, medicación....

Estudio de utilización (pendientes de publicación)-

Beca Ig MAPS, CSL Behring. Intravenous and subcutaneous immunoglobulin replacement: a two-way road. Optimizing healthcare quality in patients with primary immunodeficiencies.

Protocolización de la utilización de las IGIV

Seguimiento y optimización de la utilización de las IGIV

Seguridad y trazabilidad de las IGIV

28

Seguridad en la administración IGIV

29

Registro de la reacciones adversas de la administración de IGIV

30

Elaboramos un informe anual de las RAM al equipo médico.

Participado en estudio post-comercialización de seguridad de IGIV

Trazabilidad

34

35

Trazabilidad

Especialidad

Dosis

Lote

Optimización viales

36

Gracias! aufernan@vhebron.net

37