Pasaporte 2 de enero

Post on 22-Mar-2016

222 views 2 download

description

Pasaporte 2 de enero

Transcript of Pasaporte 2 de enero

No es necesario viajar por horasen carretera o pagar un boleto deavión para salir de la ciudad y disfru-tar de una buena asoleada y ese aro-ma “saladito” característico del mar,ni andar en la búsqueda de las rece-tas de la abuela para lograr un buenpescado zarandeado, solo basta conorganizar el viaje durante un fin desemana en dirección a la Laguna deCajititlán, en el municipio de Tlajo-mulco de Zúñiga.

Este poblado jalisciense no le pi-de nada a los destinos playeros másexóticos del país. Para divertirse unrato, comer una gran variedad decharales –enchilados, empanizadoso asados– y estrenar la nueva cámarafotográfica fruto de la pasada Navi-dad, Cajititlán se muestra con sus ar-tesanales vistas por cualquier rin-cón. Sus actividades satisfacen a lapersona más fiestera hasta a la ma-dre de familia más apegada a los fes-tejos religiosos.

La actual administración, almando de Enrique Alfaro, ha lo-grado revivir ese toque pintorescodel lugar, pues a la fecha se han in-vertido cerca de 170 millones depesos para sanear y dejar impeca-ble a la laguna, con la construc-ción de su propio malecón, al igualque incrementar la infraestructu-ra de las calles para los múltipleseventos organizados a lo largo detodo el año, pues uno de los prin-cipales retos de la región, es con-vertir a este punto como una refe-rencia turística en los ámbitosestatal y nacional.

Atardeceres y pesca

La laguna de Cajititlán es unsímbolo indiscutible de la región.Para llegar a ésta, el viaje en auto-móvil no te lleva más de 30 minu-tos, partiendo del Periférico deGuadalajara.

El nombre del poblado provienede la léxico náhuatl “Caxitl”, que sig-nifica cajete, platón, jícara o reci-piente. En las aguas de este paraísopodrás encontrar un festín lleno detradición, gracias a los sabores le-gendarios de la misma laguna, puesla mojarra, la carpa y el charal son losprotagonistas de las vendimias apos-tadas sobre su ribera. Los comensa-les pasean plácidamente en las cer-canías con una cerveza helada y elclásico plato de unicel con los pesca-ditos, en mano.

En el muelle, apostado en el ini-cio del lago, las lanchas se encuen-tran tambaleantes a la espera de losturistas que pagan cerca de 20 pe-sos –por persona- para dar un reco-rrido con los pescadores locales so-bre las tranquilas aguas, quienes noesperan a que suban todos los tripu-lantes para iniciar a contar su histo-ria pueblerina y cómo la laguna hapasado por varias etapas para so-brevivir ante la contaminación y lapesca inapropiada que por variosaños se realizó.

Actualmente la pesca es regula-da y sólo se permite hacerla con unaatarraya de tres pulgadas; y aunquela laguna no es muy honda en com-paración a otras, en los cuatro me-tros de profundidad que abarca en suzona centro no es recomendable in-tentar nadar, por las medidas de se-guridad recomendadas por las auto-ridades locales.

Y si el hambre se intensifica, losplatillos típicos están a la orden du-rante todo el día. Visitar Cajititlán yno comer las populares gorditas demasa rellenas de guisado casero, esun pecado a la gastronomía mexica-na. Las variedades entre el pollo conmole, las rajas con queso, los cham-piñones, cochinita, pipián y el chi-charrón en salsa se convierten en undilema para que paladar las degustecon un café de olla o refresco de cola–si es por la mañana o tarde- durantela visita.

Los santos patronos de la fe

Cada 6 de enero, día de los Re-yes Magos, Cajititlán se viste de fies-ta. Las multitudes de personas sedan cita en las angostas calles delpueblo para realizar una caravanaen dirección a la parroquia de losSantos Reyes. Las familias para re-presentar su fe o pagar por algunaplegaria recibida, caracterizan a losniños de estos populares persona-jes. Las caritas pintadas lucen en sumayor esplendor para dignificar aBaltasar, el sabio de raza negra queentregó mirra al Jesucristo durantesu nacimiento. Por su parte, otros in-fantes portan sobre la cabeza algunasimulada corona de papel brillantepara hacer presente a Melchor yGaspar, quienes ofrecieron oro e in-cienso respectivamente.

Las capas de tela reflejan losrayos del Sol, con colores llamati-vos durante la procesión. Y aun-que la celebración da inicio desdeel 27 de diciembre, los artesanoslocales se adelantan a los turistasque prefieren visitar el lugar antesde toparse con el conglomerado degente, para ofrecer las figuras decerámica, madera y barro de lostres reyes. Las calles infestadas deflores y globos son el escenarioperfecto para los recuerdos foto-gráficos, al igual que en el interiordel sagrado lugar donde al final delrecorrido religioso los reyes detie-nen su andar, después de atravesarla laguna a bordo de una lancha de-corada, para celebrar la tradicio-nal misa.

Este próximo 6 de enero caeráen jueves, pero eso no impedirá quelas autoridades organicen la espec-tacular logística para salvaguardarla seguridad de los más de dos millo-nes de peregrinos que frecuentan lafiesta patronal cada año.

Ligera caminata

Lo más recomendable es aven-turarse a conocer las otras atrac-ciones de Cajititlán antes de sentar-se a comer, y así evitar la pesadezque inunda al cuerpo después de unbuen bufet de tacos de pescado. Alprimer punto que podemos asistires el Santuario de Guadalupe, unmodesto templo que en un princi-pio sirvió como hospital en 1666. Sufachada es popular por los relievesgrabados bajo una estampa prehis-pánica labrada por los indígenas dela comunidad.

A pocos minutos de la lagunaestán varios poblados que son unaparada -casi obligada- durante lavisita a Tlajomulco: Cuexcomatit-lán, San Miguel Cuyutlán, San Lu-cas Evangelista y San Juan Evangelista.

Festejos bajo el Sol

Rumbo a Cajititlán: el paraíso metropolitanoEl poblado jalisciense se viste de colores con su tradicional día de Reyes,

los platillos típicos y el escenario verdoso de su laguna

PARA QUEDARSE A DORMIRPosada Pacífico Cajititlán, ubicada en la calle Cen-tenario No. 1. Más información: 31 61 53 00.

SAZÓN DE TLAJOMULCOFrente a la terminal de camiones del municipio seencuentran las gorditas de “Doña Socorro”, esta-blecimiento en el que degustarás guisados, espe-cialidades de chicharrón y codornices asadas.

¿CÓMO LLEGAR?w Saliendo de Guadalajara, Tlaquepaque, Zapo-pan o Tonalá se toma la Avenida López Mateos,que al cruzar Periférico, se convierte en la carre-tera federal 54 que va hacia Colima. Estando enesta vía se debe seguir por la desviación haciaTlajomulco de Zúñiga y seguimos las señaliza-ciones de Cajititlán.

w La otra opción es conducir directamente por lacarretera a Chapala y seguir por la desviaciónhacia la Laguna de Cajititlán.

GUADALAJARA, JAL., pasaporte@informador.com.mx

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

DOMINGO 2 DE ENERO DE 2011

• Los paseos en lancha por la laguna son tradicionales.

EL I

NFO

RM

AD

OR

• S

. N

ÚÑ

EZ

• El 6 de enero las imágenes de los Reyes Magos inician el recorrido porla Laguna de Cajititlán.

EL I

NFO

RM

AD

OR

• S

. N

ÚÑ

EZ

• El caso de Mexicana de Aviación ha impactado negativamente en tu-rismo nacional.

Hasta principios de la semana pasada, los prin-cipales destinos de playa nacionales empezaron amostrar una recuperación notable en sus ocupacio-nes hoteleras.

Lugares vacacionales como Los Cabos, que nollegaban al 20% entre todos los establecimientos,Mazatlán a casi 25% y Puerto Vallarta en un tambiéntriste 35% en promedio, a partir de estos días incre-mentan sus bonos entre los visitantes nacionales,pero principalmente inicia su buena temporada en-tre los extranjeros.

En los dos principales atractivos de Baja Califor-nia Sur, es decir, San José del Cabo y Cabo San Lucas,que entre sus poco más de 30 kilómetros de playa hayun corredor turístico comparable a cualquier destinode talla mundial, reportan casi lleno hasta el próximomes de mayo. Sólo algunos hoteles que esperan hastael último momento para firmar convenios con los tou-roperadores hoteleros del Sur de Estados Unidos es-tán a la espera de sacar mejor provecho de la oportu-nidad que les brinda la inmejorable infraestructuraque hoy tienen, y uno de los pocos destinos en Méxicodonde se pueden jactar de tener una buena seguridadpública para ofrecer a sus visitantes.

De hecho, un fenómeno de gran interés en lamercadotecnia turística se vive en estos momentosen Los Cabos y su planta hotelera, ya que se hapuesto de moda celebrar las bodas de famosos, tan-to de los artistas de Hollywwod, como de los ricosde alcurnia de nuestro país, quienes viajan a BajaCalifornia Sur con toda la familia y amigos, hacien-do uso de varios hoteles, transportación local y es-tablecimientos de alimentos y bebidas, lo que traeal destino una fuerte derrama económica.

En lo que toca a Mazatlán, los empresarios y ha-bitantes en general, ya se frotan las manos con la in-minente inauguración de la autopista entre este des-tino sinaloense y Durango, lo que va a poner en doshoras y media a los turistas de la propia capital duran-guense, los oriundos de Monterrey y en general de lazona lagunera, un segmento de mercado muy apre-ciado a nivel nacional y que los mazatlecos ya esperanimpacientes para el 2012. Mientras tanto, se dedicana atender a los propios turistas de Sinaloa, a los sono-renses, a los de Nayarit y a los que crecen cada vezmás en número y en derrama económica, los tapatíos.

En nuestro Puerto Vallarta reciben a los con-nacionales, quienes estarán en el balneario jalis-ciense hasta prácticamente el próximo 10 de enero,cuando se terminen las vacaciones escolares de in-vierno, aunque los hoteleros anuncian que los tu-ristas internacionales, principalmente los que vie-nen de California y el Oeste de Canadá, entiéndaseVancouver, han apostado por estar ahí hasta prác-ticamente después de la Semana Santa y la Pascua,la cual por cierto en 2011 llegará en las dos últimassemanas del mes de abril.

Las estadísticas en el turismo no quieren sabernada del año 2009 por lonegativo en los númerosque arrojó ese año debi-do a la situación econó-mica y a los problemasde la influenza. Las auto-ridades le están apostan-do a que este 2010 termi-ne al menos como estuvoel año 2008. Habrá quever cómo termina el añoy qué cuentas presentande cara a un 2011 todavíamás promisorio.

Feliz año a todos loslectores de Pasaporte y

del periódico EL INFORMADOR.

• Mazatlán recibe en estas vacaciones a tu-ristas nacionales.

ESPEC

IAL

• Piensa a dónde quieres viajar este año y lucha por conseguirlo, hay unmar de posibilidades para ti.

Domingo 2 de enero de 2011PÁGINA 10-B EL INFORMADOR

PASAPORTE AVENTURA • COLABORACIONES

Destinos a la alza

“Sienten frío” los hoteleros

Viajeros de la vidaUn año más que está a punto de

terminar, y todos los que gustan deviajar saben que todo cuanto empie-za, algún día termina. El peregrinarde cada año ha de concluir en una fe-cha determinada.

El “dos mil diez” está por fene-cer. Es hora de preguntarte si hicistetodo lo que querías o dejaste algunospendientes sin ni si quiera empezar.

Al final de cada etapa es impor-tante reflexionar si lo deseado al ini-cio se ha podido cumplir y si no, po-nerlo de nuevo como propósito parael ciclo que viene.

Los viajes realizados en un añoson muestra de que haz realizado loque te propusiste, al igual que los queno alcanzaste a hacer, son prueba deque algo falla, que no lo lograste.

No importa si son viajes senci-llos o muy sofisticados, el caso es po-derlos realizar con especial cuidadoy entusiasmo.

Hace un par de años un amigo sepropuso viajar a la Antártida y hacer unrecorrido por ese misterioso desiertode nieve, y está a punto de lograr su an-helado sueño, cuando hace algún tiem-

po ni idea tenía por donde comenzar.El sueño de un aficionado al

futbol fue ir a un mundial, y lo reali-zó con mucho esfuerzos, ahora enel de Sudáfrica.

Una familia se propuso viajara Europa para festejar los 25 añosde matrimonio y tomarse una fotocon todos sus hijos reunidos en laTorre Eiffel.

No hay plazo que no se cumpla, nitiempo que no llegue. Así que vale lapena ir planeando lo que deseas hacerpara el próximo año. Debes de lucharpor lo que quieres y darte la oportuni-dad de concretarlo. No hay que ponerpretextos y poner énfasis en hacer quetodas tus ilusiones se cumplan.

Les deseo Feliz Año y espero queunidos en familia comiencen un nue-vo año con la alegría y las ilusionesde hace viajes juntos y seguir cono-ciendo este hermoso planeta lleno desorpresas y gratos lugares.

Somos viajeros de este mundo yde esta vida, házlo con todo tu cora-zón y cariño.

Gracias por acompañarnos enesta columna.

Libélulas y mariposas escapande nuestros pasos. Extienden sus alasde colores para llegar a la cima de labarranca y ser acariciadas por los ra-yos del Sol, por su parte, las ardillasestán a la búsqueda de su desayunoen los huertos.

Los músculos del cuerpo se pre-paran con la caminata hacía el Agua-catillo, una barranca cerca del volcánde Tequila. Entre las grietas de sus pa-redes rocosas se escurre el agua queva dejando el deshielo, el staff, antesde emprender la caminata, nos dauna botella de plástico vacía, al finalse ha de llenar con ese líquido puro.

A media hora de camino existeuna cascada, hay que subir 30 metrospara llegar a su base. En el trayectoencontramos campos de agave azul,estamos en tierras tequileras, peropor el momento no aprenderemos elproceso de elaboración de la bebida.

Debemos utilizar los binocula-res que nos proporcionaron los guías.En esta área hay siete especies de co-librí, los cuales tienen que escapar delos cuervos que vigilan desde las ra-mas de los árboles.

Ya se escucha la furia con la quecae el agua de la cascada. Su mejortemporada es durante el mes de octu-bre a febrero, así que nadie se va a sal-var de la empapada.

Algunas rocas nos sirven deasiento para esperar nuestro turno yser equipados con casco y arnés. So-mos 15 personas las que vamos a rap-pelear la cascada del Aguacatillo.

Estoy de espaldas al precipicio,todavía no llego a la salida del aguay ya empiezo a mojarme con la bri-sa. El agua está fría y tengo escalo-fríos, los guías me aseguran que nome voy a enfermar, al contrario, losminerales del volcán vuelven esasaguas curativas.

Poco a poco empiezo bajar, esti-rando bien las piernas y sujetando lacuerda con fuerza para no resbalar yterminar estampada contra las rocas.El peso de la cascada está sobre mi ca-beza, me baña por completo.

En los últimos cinco metros medeslizo de un solo golpe, el guía jalala cuerda de seguridad para no dar-me un sentón. Lo quiero repetir asíque debo subir de nuevo, además porlos nervios, no pude apreciar loscampos agaveros.

Con los binoculares puedo ver alos jimadores trabajando y cargandolos camiones con las piñas que llevana procesar a La Cofradía, la haciendatequilera que nos abre sus puertasdespués del rappel.

Hacemos un recorrido por la fá-brica y probamos un poco de su pro-ducto, a los niños y a las personascon diabetes se les complace conmiel de agave.

Nuestra comida es una demostra-ción de los platillos típicos de Jalisco,por unos pesos más, podemos solici-

tar una cata de tequila. Nuestra estan-cia en la hacienda también puede in-cluir un recorrido en bicicleta. Los queaún tenemos energía lo hacemos.

Unos regresan a casa y los quenos quedamos nos vamos de nuevo alAguacatillo para montar nuestras ca-sas de campaña. Agustín, el campesi-no que cuida el área, nos da nuestracarga de leña y promete llevarnos, alsiguiente día, a Los Azules, otra cas-cada, para hacer senderismo y dar-nos un baño.

El Universal

Paisajes agaveros

Tequila, entre cascadas y huertos Aprecia los campos intestados de agave desde

la barranca del Aguacatillo con aventuras extremas

• Si te gusta el rappel, puedes realizarlo en la cascada de Aguacatillo.

EL U

NIVER

SAL

¿QUIÉN LLEVA?w Tierra Tequila. Costos: desde 280pesos por persona, incluye entradaa La Cofradía, traslado desde Gua-dalajara, equipo y seguro contra ac-cidentes. La duración del recorridoes de cuatro horas. El campamentocuesta 180 pesos por noche, la ren-ta de tiendas de campaña es de 30pesos.Más información: www.tierratequila.comTeléfono: 3364 0653

En mi maletaPOR RAMÓN GODINEZ

Aunque los indicadores oficia-les señalan una recuperación mode-rada en la ocupación hotelera delpaís, los propietarios y gerentes ge-nerales de las principales cadenashoteleras del país manifiestan inse-guridad ante la falta de reservacio-nes para cerrar el año.

Y es que con la falta de vuelos deMexicana de Aviación y de poder ad-quisitivo, así como la inseguridad encarreteras y los enfrentamientos en-tre narcotraficantes, ha dejado de sermera percepción de la ciudadanía yde los visitantes –como lo sigue afir-mando el gobierno federal y sus co-rifeos– y es una terrible realidad quese vive a diario, lo que provoca quequienes cuentan con los recursoseconómicos desahogados prefieranotros destinos internacionales.

Al menos así lo ha manifestadoquien lleva la batuta en 27 hotelesubicados en diferentes partes delpaís: Roberto Zapata, quien por cier-to es hijo de quien fuera uno de losprincipales impulsores del turismocarretero, lástima que se nos hayaadelantado en el camino de la pazeterna, pues se trataba de todo unpersonaje del sector turístico.

El propio Armando de la Cruz,actual presidente de la AsociaciónMexicana de Hoteles y Moteles, hareconocido que las reservaciones pa-ra el fin de año están muy por debajode lo que esperaban, por lo que si nose presenta ningún hecho extraordi-nario, los números podrían ser equi-parables a los obtenidos en el 2008.

No obstante, habría que tomar

en cuenta que hoy existe un mayornúmero de cuartos de hotel, lo quepodría indicar que en términos re-ales se tenga una mejoría, si no fueraporque para tener un “gancho” queatraiga a los turistas, los hoteles hantenido que bajar sus tarifas, de talmodo que tanto en 2009 se tuvo unadisminución de precios con respectoal 2008 y en el 2010 fue necesario dis-minuir otro 19% –en promedio–.

Las buenas noticias

No obstante el panorama nacio-nal, en la capital tapatía se dio a cono-cer que gracias a la labor conjunta dela OFVC y la Asociación Mexicana deInfectología Pediátrica, así como de laSociedad Latinoamericana de Hom-bro y Codo, se logró que Guadalajaraobtuviera la sede del XXX CongresoInteramericano de Infectología Pediá-trica, el cual se llevará a cabo del 9 al11 de noviembre de 2011, evento en elque organizadores esperan recibir aalrededor de mil 500 participantes.

Además, la ciudad también serásede del XVIII Congreso Latinoame-ricano de Cirugía de Hombro y Codo,en el que se esperan dos mil inscritospara el 2012.

Por otra parte, continúa abiertala invitación para que aproveche losrecorridos gratuitos que ofrece la Se-cretaría de Turismo del Estado, gra-cias a los cuales podrá conocer y dis-frutar de los diferentes atractivosnaturales y culturales de Jalisco, sintener que hacer grandes desembol-sos económicos.

Apuntes de mi libretaPOR CUAUHTÉMOC CISNEROS(ccmadrid@iatt.net.mx)

Explorando el mundoPOR GUILLERMO DELLAMARY

EL INFO

RMADOR • E. BARRER

A

EL INFO

RMADOR • A. CAMACHO