Pasos de Única S.A

Post on 07-Jul-2015

36 views 0 download

Transcript of Pasos de Única S.A

Comenzamos pensando en la finalidad de nuestra empresa. Elegimos un comercio de venta de cosméticos y luego pensamos en un nombre, el cual es UNICA y un logo.

Después realizamos nuestro presupuesto inicial: computadores, mesas, mostradores, etc. Y también, de acuerdo a esto, calculamos nuestro capital.

Pensamos en 10 productos para nuestra

venta. Llegamos a un acuerdo de

vender: lápiz labial, lápiz delineador,

rubor, sombras, base en crema,

perfumes, crema para manos, máscara

para pestañas, esmaltes y quitaesmalte.

Luego les pusimos el precio acorde al

producto.

Efectuamos la compra y realización del

Libro Mayo, Libro de Bancos y Libro

Diario. En ellos llevamos registrados todos

nuestras compras, ventas, deudas, etc,

registradas.

Al armar el catálogo pensamos en los

colores que nos representarían. En este

caso elegimos el rojo y el negro.

Pensamos en algo llamativo para la

mujer moderna. En nuestra tapa se

encuentra una modelo, representando

la imagen de la mujer.

Nuestro siguiente paso fue realizar el

Contrato de Sociedades Anónimas,

depositando allí todos nuestros datos y

los de nuestra empresa. Se eligió un

presidente (Fernández Daniela) y un

vicepresidente (Moran Milagros). Se

designaron las acciones que cada uno

aportaría, entre otras cosas.

Para poder comenzar a vender nuestros

productos, realizamos el contrato de

AFIP. En él se encuentran los datos

comerciales y los datos de los socios

(domicilio legal, domicilio fiscal, etc)

Para habilitar una cuenta corriente para

la empresa, buscamos el contrato de

Cuenta Corriente en Internet.

Buscamos un modelo de factura y otro

de cheque que sea personal para

nuestra empresa. Luego conformamos

un talonario correspondiente a cheques

y otro a facturas.

Para habilitar nuestro comercio fuimos en busca del Formulario que se encuentra en la página de nuestra Municipalidad de Maipú. Imprimimos desde el formulario número 1 (incluyendo anverso, reverso y 1 BIS) hasta el 5. Este fue aprobado por la Secretaría de Obras Públicas. Se encuentra la ubicación de la empresa, la certificación del uso del suelo, inspección de Bromatología, Croquis de habilitación y ubicación, entre otras cosas.

Realizamos un modelos de fichas de

existencias en el que llevamos

registradas la cantidad de productos

que entran y salen.

Milagros Moran y Daniela Fernández