PASTOR JUAN VIDAL SANDOVAL Seminario para Jefes de Juventud Catedral Evangélica de Santiago 08 de...

Post on 06-Feb-2015

12 views 0 download

Transcript of PASTOR JUAN VIDAL SANDOVAL Seminario para Jefes de Juventud Catedral Evangélica de Santiago 08 de...

PASTORPASTORJUAN VIDAL SANDOVALJUAN VIDAL SANDOVAL

Seminario para Jefes de JuventudSeminario para Jefes de JuventudCatedral Evangélica de SantiagoCatedral Evangélica de Santiago

08 de Noviembre de 200808 de Noviembre de 2008

Gobernantes de las Naciones: Gobernantes de las Naciones: “Nosotros te gobernamos”

Religiosos: Religiosos: “Nosotros te atontamos”

Militares: Militares: “Nosotros te disparamos”

Ricos Burgueses: Ricos Burgueses: “Nosotros comemos por ti”

Pueblo Pobre: Pueblo Pobre: “Nosotros trabajamos y sufrimos por ti”

Pirámide del Pirámide del CapitalismoCapitalismo

“…“…Mas entre Mas entre vosotros no vosotros no será así…”será así…”

“…“…Mas entre Mas entre vosotros no vosotros no será así…”será así…”

1. Fundamento (1ª Co. 3:10-11)2. Sobreedificación (Ef. 2:20-22)3. Edificación (Ef. 4:11-12)4. Diversidad (1ª Co. 12:4-12)5. Servicio (Ro.12:3-12)6. La razón de la Administración

Cristiana…el recién convertido (Jn. 3:16)

La Administración eclesiástica y la sociedad contemporánea.

Las instituciones que satisfacen las necesidades de las personas son las que trascienden en el tiempo.

Las necesidades cambian, las instituciones se adaptan.

La sociedad contemporánea tiene nuevas necesidades y la iglesia tiene nuevos recursos para satisfacerlas.

Para cumplir el mandato de Dios, hay que administrar con eficiencia.

Objetivo General: Brindar a los participantes una visión sintética de la

administración eclesiástica. Objetivos Específicos:

Comprender la naturaleza de la Administración Eclesiástica

Identificar el perfil de un servidor cristiano. Conocer algunas herramientas administrativas para

facilitar la gestión eclesiástica.

“… y sobre esta roca edificaré mi iglesia” (Mat.16:18).

La Administración es la combinación eficaz y eficiente de recursos con el fin de obtener resultados previamente planificados. Al hablar de administración en el terreno eclesiástico, debemos reconocer que estos recursos son de orden humano, espiritual, material y financiero.

Un rebaño al que guiar. Una plantación que cuidar. Una vid que cultivar. Un edificio que construir. Un Templo en donde habita el Espíritu Santo. Una novia que se convertirá en esposa de

Cristo.

El factor más importante en la Administración de la Iglesia es la acción del Espíritu Santo sobre y dentro de ella.

La manera en la que el Espíritu Santo evidencia su acción en la Iglesia es mediante ministerios, dones, frutos y manifestaciones.

Esto convierte a la Iglesia un organismo maravilloso, creado por Dios y compuesto de servidores.

¿Cuál es nuestra Misión?

Los líderes de la iglesia, las estructuras de administración de la iglesia y las políticas existen para dar honor al nombre de Jesucristo ayudando a su obra en y a través de la iglesia.

Los líderes de la iglesia son mayordomos del evangelio (1 Corintios 4:1) y de las personas a las que guían.

En estas responsabilidades de mayordomía, son dedicados y celosos, pero nunca en forma abusiva o paternalista.

Los líderes de la iglesia deben ser líderes-siervos (Marcos 10:42-45) que tienen un gran sentido de misión que es motivada por un corazón amoroso.

Los líderes de la iglesia ayudan en la misión de hacer discípulos guiando a la iglesia a tener ambientes ministeriales saludables que contribuyen positivamente al desarrollo de discípulos devotos de Jesús.

Entre estos ambientes espirituales, los perdidos encuentran a Jesús, los creyentes crecen en Jesús, los creyentes en crecimiento se convierten en obreros activos con Jesús, y los obreros con los dones apropiados se convierten en líderes con Jesús, nombrados para dirigir los ministerios discipuladores en y a través de la iglesia.

Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar….

La Iglesia interactúa en un medioambiente institucional.

MACROAMBIENTEMACROAMBIENTEMICROAMBIENTEMICROAMBIENTE

Flujo de Flujo de EntradasEntradas Proceso de Proceso de

Transformación o Transformación o Combinación de Combinación de

RecursosRecursos

Flujo de Flujo de SalidaSalida

RetroalimentaciónRetroalimentación

Recursos Recursos EspiritualesEspirituales

Recursos HumanosRecursos HumanosRecursos MaterialesRecursos Materiales

Recursos Recursos FinancierosFinancieros

InfraestructuraInfraestructuraInstitucionalidadInstitucionalidad

Recursos Recursos EspiritualesEspirituales

Recursos HumanosRecursos HumanosRecursos MaterialesRecursos Materiales

Recursos Recursos FinancierosFinancieros

InfraestructuraInfraestructuraInstitucionalidadInstitucionalidad

EvangelizaciónEvangelizaciónDiscipuladoDiscipulado

CapacitaciónCapacitaciónAdoraciónAdoración

AdministraciónAdministraciónConsejeríaConsejeríaEdificaciónEdificación

EvangelizaciónEvangelizaciónDiscipuladoDiscipulado

CapacitaciónCapacitaciónAdoraciónAdoración

AdministraciónAdministraciónConsejeríaConsejeríaEdificaciónEdificación

DiscípulosDiscípulosMinistrosMinistros

Nuevas ObrasNuevas ObrasInteracción SocialInteracción Social

Obra o Acción socialObra o Acción socialRecursosRecursos

DiscípulosDiscípulosMinistrosMinistros

Nuevas ObrasNuevas ObrasInteracción SocialInteracción Social

Obra o Acción socialObra o Acción socialRecursosRecursos

¿QUÉ SE ¿QUÉ SE VA A VA A

HACER?HACER?

Proceso de Predeterminar un curso de Proceso de Predeterminar un curso de acción dentro de un tiempo específico.acción dentro de un tiempo específico.Pensar con anticipación acerca de lo Pensar con anticipación acerca de lo

que se desea hacer.que se desea hacer.

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓNIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN1.1.La Biblia lo enseña.La Biblia lo enseña.2.2.Permite al dirigente ver las cosas Permite al dirigente ver las cosas como podrían llegar a ser.como podrían llegar a ser.3.3.Cimienta todo el proceso Cimienta todo el proceso administrativo.administrativo.4.4.Ayuda a no andar apagando Ayuda a no andar apagando incendios.incendios.

Proceso de Predeterminar un curso de Proceso de Predeterminar un curso de acción dentro de un tiempo específico.acción dentro de un tiempo específico.Pensar con anticipación acerca de lo Pensar con anticipación acerca de lo

que se desea hacer.que se desea hacer.

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓNIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN1.1.La Biblia lo enseña.La Biblia lo enseña.2.2.Permite al dirigente ver las cosas Permite al dirigente ver las cosas como podrían llegar a ser.como podrían llegar a ser.3.3.Cimienta todo el proceso Cimienta todo el proceso administrativo.administrativo.4.4.Ayuda a no andar apagando Ayuda a no andar apagando incendios.incendios.

Planificar

¿QUÉ SE VA A ¿QUÉ SE VA A HACER?HACER?

VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓNVENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN1. Permite visualizar el futuro,

disminuyendo los riesgos de la inseguridad y los imprevistos.

2. Permite aprovechar mejor los recursos.

3. Permite que la empresa se proyecte.

4. Ahorra tiempo y dinero.

VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓNVENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN1. Permite visualizar el futuro,

disminuyendo los riesgos de la inseguridad y los imprevistos.

2. Permite aprovechar mejor los recursos.

3. Permite que la empresa se proyecte.

4. Ahorra tiempo y dinero.

Planificar

Pastor Juan Vidal S

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS

1. Realistas2. Medibles3. Específicos4. Priorizados5. Calendarizados6. Dosificados.7. Consensuados.

ANALISIS SITUACIONAL FODAANALISIS DE

OBTACULIZADORES Y/O FACILITADORES

ANÁLISIS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

FORTALEZAS Y DEBILIDADES Son Internas

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Son externas

1. Análisis del Objetivo2. Reconocimiento y valoración de los

obstaculizadores.3. Reconocimiento y valoración de los

facilitadores.4. Creación de una estrategia.

1. Análisis del Objetivo2. Reconocimiento y valoración de los

obstaculizadores.3. Reconocimiento y valoración de los

facilitadores.4. Creación de una estrategia.

PROBLEMA

Causa 1 Causa 2 Causa 3

Consecuencia 1 Consecuencia 2 Consecuencia 3

¿CÓMO SE ¿CÓMO SE VAVA

A HACER?A HACER?

Organizar es el proceso de colocar hombres y mujeres dentro de una estructura, para el logro de los objetivos expresados en el plan.

Diáconos en Hch. 6José y Nehemías en el A.T.Wesley y el Metodismo.Hay que evitar que la organización

esté por encima del organismo.

a. Porque existe una necesidad sentida.b. Para asegurar que las actividades esenciales

no sean pasadas por alto.c. Para lograr más, utilizando todos los recursos.d. Para evitar duplicación de esfuerzos.e. Para evitar malentendidos.f. Para facilitar la comunicación.g. Para sentirse seguro y confiado.

¿Cómo ejecutar lo decidido? Selección de metodologías Selección de Tecnología Asignación de Recursos Definición de acciones Asignación de responsabilidades Definición de sistema de

recompensas

Organizar

¿Cómo se vaa hacer?

VER VER QUE SE QUE SE HAGAHAGA

Dirigir es la labor del administrador que asegura que las personas tomen una acción efectiva, para el logro de los objetivos. Una vez que ha planificado y ha estructurado las personas en un esquema organizativo, deberá conducir a su personal, a su equipo entero a actuar: Usted debe dirigir

1.1. MotivaciónMotivación2.2. Relaciones Relaciones

HumanasHumanas3.3. ComunicacionesComunicaciones4.4. Uso eficiente de Uso eficiente de

los Recursoslos Recursos

Objetivo

¡Vamos!

Cada vez que damos una responsabilidad pequeña o insignificante a una persona que es capaz de hacer mucho más, lo estamos convirtiendo en un lisiado emocional, en un ser dependiente.

Las responsabilidades deben darse de tal manera que se esfuercen y que hagan a las personas confiar en Dios para realizarlas.

Exodo 14:13-16 “13Y Moisés dijo al pueblo: No

temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros; porque los egipcios que hoy habéis visto, nunca más para siempre los veréis. 14Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos. 15Entonces Jehová dijo a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que marchen. 16Y tú alza tu vara, y extiende tu mano sobre el mar, y divídelo, y entren los hijos de Israel por en medio del mar, en seco.”

LA MEJOR LECCIÓN ES LA MEJOR LECCIÓN ES LA DEL EJEMPLO. LA DEL EJEMPLO.

LA MEJOR LECCIÓN ES LA MEJOR LECCIÓN ES LA DEL EJEMPLO. LA DEL EJEMPLO.

¿CÓMO SE ¿CÓMO SE HA HA

REALIZADO?REALIZADO?

El proceso de control es simplemente un sistema de verificación.

Es verificar si todo ocurre en conformidad con el plan adoptado.

Tiene como fin señalar las desviaciones, debilidades o errores para rectificarlos y hacer ingresar las correcciones nuevamente en el proceso que marcha hacia los objetivos

La plena cooperación del líder. La elaboración de y atención a las ejecuciones normales. Áreas a evaluar:

1. Informes periódicos del equipo humano.2. Registros, estadísticas.3. Gráficos, comparaciones.4. Resúmenes descriptivos.5. Observaciones del personal.6. Actas.7. Cuestionarios.

a. Los controles deben informar rápidamente las desviaciones.

b. Los controles deben ser claros para todos, evitando en lo posible los tecnicismos.

c. Los controles deben llegar lo más concentrados posible a los altos niveles administrativos, que los han de utilizar.

d. Los controles deben conducir por sí mismos de alguna manera a la acción correctiva.

a.a. Los trató como personas, no Los trató como personas, no objetos. Los llamó amigos. Jn. objetos. Los llamó amigos. Jn. 15:15. 15:15.

b.b. Les permitió expresar sus ideas, Les permitió expresar sus ideas, preguntas y respuestas. preguntas y respuestas. Interacción. Mt. 16:17-18.Interacción. Mt. 16:17-18.

c.c. Creyó en ellos. Creyó y tuvo Creyó en ellos. Creyó y tuvo confianza. Mt. 16:17-18. Las llaves confianza. Mt. 16:17-18. Las llaves del Reino.del Reino.

d.d. Los perdonó. Concedió nueva Los perdonó. Concedió nueva oportunidad. Jn. 21:15-17. Simón oportunidad. Jn. 21:15-17. Simón Pedro.Pedro.

e.e. Los sirvió. Preparó el desayuno en Los sirvió. Preparó el desayuno en la playa. Jn. 21:12. la playa. Jn. 21:12.

f.f. Reconoció la importancia de la Reconoció la importancia de la mujer. Lc. 8:3. mujer. Lc. 8:3.

g.g. Pasó mucho tiempo con ellos. Pasó mucho tiempo con ellos. Identificación plena. Identificación plena.

h.h. Les enseñó mediante el ejemplo Jn. Les enseñó mediante el ejemplo Jn. 13:14-15.13:14-15.

i.i. Les otorgó autoridad para actuar. No Les otorgó autoridad para actuar. No sólo responsabilidades, sino sólo responsabilidades, sino autoridad. Mr. 3:13-15autoridad. Mr. 3:13-15

j. j. Los amó hasta el fin. Jn. 13:1Los amó hasta el fin. Jn. 13:1