PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA

Post on 11-Aug-2015

93 views 6 download

Transcript of PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA

PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA

Dra. Nadia Rojas Becada I año Radiología

Universidad de Valparaíso

ATEROESCLEROSIS

• Primera causa de enfermedades cardiovasculares.– Patología cardiaca.– ACV.– HTA – Patología

vascular periférica.– Primera causa de

mortalidad en USA.

FORMACIÓN PLACA DE ATEROMA

ATEROMATOSIS AÓRTICA

AAA

AAA

MORTALIDAD

FISIOPATOLOGIA• Las arterias tienen 3 capas:

– Ìntima: más interior. Endotelio y lámina elástica interna.

– Media: elastina*, colágeno, células de músculos liso, proteínas MEC.

– Adventicia

HISTORIA NATURAL Y TRATAMIENTO

4,0 cms 0,3 %

4,1 -5,0 1,9%

5,1-6,0 6,5%

Riesgo anual de rotura según diámetro de AAA.

Screening

ABORDAJE ECOGRÁFICO

Milímetros Meses

35 36

40 24

45 12

50 3

Milímetros Meses

<40 24

40-44 12

45 6

Técnica ecográfica

TIPOS DE AAA

TC

FP/ FN

Ruptura ecografía V/S TC

Planificación terapéutica

Evaluación posto-operatoria con ecografía

• Posterior a una reparación quirúrgica abierta de un aneurisma no se suele realizar seguimiento con imagen.

• se realiza imagen en sospecha de:– Trombosis.– Infección– Estenosis– Pseudoaneurisma

anastomótico.• Evaluación posterior en

reparación Qca de un aneurisma aórtico con injerto endoluminal

Otras patologías que ocasionan dilatación de la AA

• Aortomegalia y ectasia aórtica:– Aortomegalia: dilatación difusa arterial que afecta a muchas

arterias, cada una con un diámetro aumentado al menos el 50%.– Ectasia aórtica: dilatación difusa < 50%

• Pseudoaneurisma:– Dilatación de solo dos capas de la arteria. Complicación Qca de

la reparación de un aneurisma. ECO: similar a verdadero. • Úlcera penetrante:

– Consecuencia de una úlcera ateroesclerótica que penetra en la capa media hematoma intramural.

– Abombamiento tipo aneurismático.– Mayor frecuencia en la Ao torácica.

PATOLOGÍA ESTENOSANTE DE LA AA

Patología de las ramas de la Aorta abdominal.

• Arterias renales:– salen por debajo de la AMS

*.– mayoría AR es única para

cada riñón. – 30% uno o ambos están

irrigados por dos o más arterias arterias renales accesorias.

Estenosis de la arteria renal e HT renovascular.

Evaluación de la estenosis de la arteria renal

Hallazgos clínicos en pacientes HTA que aumentan la probabilidad de patología nefrovascular.

CAUSAS

CAUSAS

ANEURISMA DE ARTERIA RENAL

Arterias Mesentéricas:• Arteria celiaca: irriga bazo,

páncreas e hígado, estómago y duodeno proximal.– Ramificación:

• Esplénica• Gástrica izquierda• hepática común.

• AMS: irriga páncreas, duodeno distal, yeyuno, íleon, colon proximal.

• AMI: irriga colon descendente, colon sigmoide y recto superior.

ISQUEMIA MESENTÉRICA

SINDROME DEL LIGAMENTO ARCUATO MEDIO

• Afecta al tronco celíaco.• Ligamento arcuato mediano del

diafragma está próximo al T Celiaco.

• Banda de tejido fibrosos que cruza la aorta

• Deformación y estrechez del Tronco Celiaco hallazgo frecuente.

• Dolor postprandial importante pérdida de peso.

• dolor posiblemente relacionado con la isquemia v/s etiología neurogénica.

• TTO: dividir ligamento arcuato medio-

VENAS ILIACAS Y VCI

• Trombosis es posible evaluar de forma directa.• VCI se divide en varios segmentos:– Suprahepático: tributaria a las venas hepáticas.– Intrahepático: venas hepáticas accesorias y

caudadadas.– Infrahepático: venas renales.– Infra-renal: venas gonadales.– Se divide en venas iliacas comunes. sindrome de

May-Thurner.

Sindrome de Budd – Chiari.

Neoplasia de la vena cava inferior

• Son raras, contexto de la extensión de tumores de órgano sólido a través del drenaje venoso para entrar a la VCI.

• CCR se extiende a través de las venas renales hasta la VCI.

• CHC o adrenocortical se extiende hasta las venas hepáticas o suprarrenales hasta alcanzar la VCI.

• Neoplasia primaria de la VCI son raras . • Leiomiosarcomas pueden producirse en otros

puntos del sistema venoso. Ecografía no es el principal método para su detección.

• TC o RM

Patología no vascular del retroperitoneo

• Ecografía no es el principal método para evaluación de retroperitoneo no vascular.

• Cuando se describan alteraciones se debe solicitar imágenes TC o RM

Masas sólidas• Linfadenopatía:

– Causas benignas o malignas*.– se debe excluir malignidad.– Suelen ser hipoecoicos. – Regiones paraaortica, paracava o en el mesenterio.

• Enfermedad metastásica: causa de masas sólidas en retroperitoneo. Es imposible saber si la masas es ganglionar o en otro tejido.

• Neoplasia primaria rara en el retroperitoneo:– Linfoma.– Siguientes corresponden a sarcoma, liposarcoma,

miosarcoma, histiocitoma fibroso. Se extirpan, tienen tasa de recidiva alta.

• Masas benignas en retroperitoneo: – Fibromas, shwannomas, neurofibromas, lipomas. – La diferencia entre benigno y maligno no se define

mediante ecografía. • Colecciones líquidas: hematoma, urinoma,

linfocele, absceso, pseudoquiste pancreático.

Metástasis retroperitoneal de Ca pulmón. Linfoma No-Hodking

Retroperitoneal

Fibrosis retroperitoneal• Se agrupa junto con el AAA

inflamatorio en la periaortits crónica.• se aprecia como masa que rodea a

la aorta y arterias iliacas comunes. • Puede englobar estructuras

adyacentes uréteres obstrucción.

• Pared posterior de la aorta suele estar respetada. Masa periaortica que separa la aorta de la columna maligno.

• Cuando se relaciona con la AAA, la FRP mejora con la reparación del AAA.

• ECOGRAFÍA NO ES SENSIBLE PARA LA FRP

• GRACIAS

ACOTACIONES DEL DOCENTE• En la sospecha de un aneurisma roto, se debe solicitar TC, no ecografía.• En la aortomegalia, la aorta está difusamente aumentada.• Mediante Ecografía Doppler - espectral se puede diagnosticar la estenosis

de la arteria renal, pero no se puede saber su causa, se sospecha mediante la edad del paciente.

• En la isquemia mesentérica aguda, se puede observar como la ateria mesentérica superior está sin flujo.

• El síndrome del Ligamento Arcuato medio y la FRP son muy difíciles de diagnosticar en ecografía.

• Revisado con Dr. Covarrubias.