Patrimonio Artístico del CONAFE. - gob.mx · Los autores de éstas corresponden a dos áreas;...

Post on 28-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of Patrimonio Artístico del CONAFE. - gob.mx · Los autores de éstas corresponden a dos áreas;...

Patrimonio Artístico

del CONAFE.

CARACTERÍSTICAS DEL PATRIMONIO

ARTÍSTICO DEL CONAFE

El patrimonio del CONAFE está formado en su mayoría por

obras originales (dibujos, pinturas, grabados, fotografías,

videos, etc.) que han sido utilizadas para la operación de

programas educativos en las comunidades rurales del país.

Dentro de este patrimonio se encuentran obras que

sirvieron como ilustraciones de las diferentes publicaciones

que elabora el consejo.

Los autores de éstas corresponden a dos áreas; algunos

con un amplio reconocimiento dentro de la Plástica

Mexicana y que incursionan en la ilustración infantil, entre

los que encontramos a: SERGIO ARAU, ARNOLD BELKÍN,

JUAN BERRUECOS, GERARDO CANTÚ, ARNALDO

COEN, ANDREA GÓMEZ, VICENTE GANDÍA, LEONEL

MACIEL, FANNY RABEL, TEÓDULO RÓMULO Y

MARIANA YAMPOLSKY.

Por otra parte los que en su desarrollo se han centrado

principalmente en el campo de la ilustración como es el

caso de: FELIPE DÁVALOS, MARTHA AVILÉS, CARLOS

PALLEIRO, JOSÉ PALOMO, CARLOS DZIB, GERARDO

SUZAN, ALAIN ESPINOSA, ROSARIO VALDERRAMA,

FELIPE UGALDE Y MA. EUGUENIA JARA OSEGUERA.

El acervo cuenta actualmente con más de 11,000 obras de

diversos autores, con una gran variedad de propuestas

temáticas y técnicas, teniendo como eje central el ser

material dirigido a la ilustración de temas infantiles.

.

LUGARES EN QUE SE HA EXPUESTO EL

PATRIMONIO ARTÍSTICO DEL CONAFE

MUSEO TECNOLÓGICO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE

ELECTRICIDAD, MÉXICO, D. F.

MUSEO OAXACA, OAXACA, OAX.

EXPOSICIÓN DE 7 OBRA DEL PATRIMONIO DEL CONSEJO DEL

TÍTULO “EL LOBO MEXICANO”, DURANTE LA BIENAL DE

CATALONIA EN BARCELONA ESPAÑA EN 1992.

EXPOSICIÓN DE OBRA DEL PATRIMONIO EN LA SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA SEP (SALÓN HISPANOAMERICANO)

ESTACIÓN DEL METRO SANTA MARTHA ACATITLA, DEL 15 AL 30

DE AGOSTO DE 1994.

EXPOSICIÓN “DEJA QUE TE LO CUENTE”, EN EL MUSEO JOSE

LUIS CUEVAS DEL 11 DE MAYO AL 11 DE JUNIO DE 1995.

MUSEO FRANZ MAYER, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA

AGENDA DE ILUSTRADORES 1995.

COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, “SALÓN DE LA PLÁSTICA

MEXICANA / CONAFE”, CONMEMORATIVA DEL 25 ANIVERASARIO

DEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO, 1996.

BIENAL DE ILUSTRACIÓN DE CATALONIA, EN BARCELONA,

ESPAÑA, 1996.

EXPOSICIÓN DEL PATRIMONIO DEL CONSEJO EN EL 37

ANIVERSARIO DE DEL CONAFE, EN LA CASA DE CULTURA DE

PUEBLA, 2008

.

LUGARES EN QUE SE HA EXPUESTO EL

PATRIMONIO ARTÍSTICO DEL CONAFE

.

EXPOSICIÓN DE OBRA DEL PATRIMONIO DEL CONSEJO EN LA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SALÓN NISHIZAWA),

DURANTE EL EVENTO CON MOTIVO DEL 50 ANIVERSARIO

LUCTUOSO DE JOSÉ VASCONCELOS, JUNIO DE 2009

SALAS JOSÉ MANZO, JUAN TINOCO Y JUAN CORDERO DE LA

CASA DE CULTURA DE PUEBLA, “UNA MIRADA AL CONAFE, EL

ARTE DE ILUSTRAR”, DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2009 AL 17 DE

ENERO DE 2010..

GALERIA CENTRAL•CENART, CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES,

“LAS IMÁGENES CUENTAN” RETROSPECTIVA 1979-2010

CONAFE/CONACULTA, DEL 12 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2010.

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA, “LAS IMÁGENES CUENTAN”

RETROSPECTIVA 1979-2010, DEL 14 DE ABRIL AL 29 DE MAYO DE

2011.

SALONES OFICIALES DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA

CIUDAD DE MÉXICO, EXPOSICIÓN “HACEDORES DE LAS

PALABRAS”, DEL 25 DE FEBRERO AL 1 DE MAYO DE 2011.

MUSEO DE ARTE DE SONORA (MUSAS) “UNA MIRADA AL

CONAFE”, CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO 40 DE CONAFE. DE

NOVIEMBRE DE 2011 A FEBRERO DE 2012.

EXPOSICIÓN “UNA MIRADA AL CONAFE, EL ARTE DE ILUSTRAR”,

MUSEO FRANCISCO COSSÍO, SAN LUIS POTOSÍ. SEPTIEMBRE-

OCTUBRE DE 2011.

LUGARES EN QUE SE HA EXPUESTO EL

PATRIMONIO ARTÍSTICO DEL CONAFE

EXPOSICIÓN “HACEDORES DE LAS PALABRAS, UNA VISIÓN

INFANTIL EN COLOR”. TERRAZA DE LA MEDIA LUNA DEL MUSEO

NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2011.

EXPOSICIÓN “HACEDORES DE LAS PALABRAS”. CASA

INTERNACIONAL DEL ESCRITOR DE BACALAR, CAMPECHE.

EXPOSICIÓN “LAS IMÁGENES CUENTAN”. SALA DE

EXPOSICIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE

AUTOR (INDAUTOR). ENERO-FEBRERO 2012.

EXPOSICIÓN “LAS IMÁGENES CUENTAN”. GALERÍA ARTIS DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA AZCAPOTZALCO.

EXPOSICIÓN “TRAZANDO CUENTOS”. MUSEO DE HISTORIA

NATURAL. AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2012.

EXPOSICIÓN “HACEDORES DE LAS PALABRAS, UNA VISIÓN

INFANTIL EN COLOR”. MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA,

EX CONVENTO DE STO. DOMINGO. DICIEMBRE 2012 A FEBRERO

DE 2013.

EXPOSICIÓN “HACEDORES DE LAS PALABRAS, UNA VISIÓN

INFANTIL EN COLOR”. DURANTE EL FORO DE CONSULTA,

EDUCACIÓN COMUNITARIA DEL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO, COAHUILA, ABRIL DE 2013.

EXPOSICIÓN “HACEDORES DE LAS PALABRAS”. SALA DE

EXPOSICIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE

AUTOR (INDAUTOR). ABRIL-MAYO 2014.

.

Autor: Laura Almeida

Título: El gigante

Técnica: Acrílico y Tinta / papel

Medidas: 25.9 X 33.9 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Gigantes y duendes" con texto

de Ma. Teresa Ma. Y Campos.

Autor: Sergio Aráu

Título: Comida de un año

Técnica: Gouache y Tinta / papel

Medidas: 34.5 X 24 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"El campo y la ciudad" con texto

de Patricio Goldsmith.

Autor: Martha Avilés

Título: Después me regresas mis

plumas

Técnica: Acuarela / papel

Medidas: 10.5 X 10 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "El

ladrón de plumas" de la serie

para empezar a leer, cuyo

objetivo es fomentar la lectura

desde temprana edad a través

de historias breves, en lenguaje

sencillo.

Autor: Arnold Belkin

Título: Ptenosaurio o

Iguanodonte

Técnica: Gouache y tinta / papel

Medidas: 26 X 31.5 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Inventos" con texto Colibrí.

Autor: Alberto Beltrán

Título: Los guerreros

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 20.4 X 31.4 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Jade precioso pluma de

quetzal" con texto de Doris

Heyden y Mariana Yampolsky.

Autor: Juan Berruecos

Título: Entrada al laberinto

Técnica: Mixta / papel

Medidas: 23 X 14.9 cms.

La ilustración aparece publicada

en la colección Los clásicos de

la literatura, segundo nivel, el

mundo antiguo "las

metamorfosis y otros textos" en

1981, con selección de textos y

adaptación de Rafael Segovia

Albán.

Autor: Rossana Bohorquez

Título: Selva alta

Técnica: Acrílico / papel

Medidas: 49 X 69 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "Loteria

Ecológica" de la serie Juegos

didácticos, cuyo objetivo que a

través del juego niñas y niños se

divierten, se relacionan y

aprenden cosas nuevas.

Autor: Gerardo Cantú

Título: Payaso pintándose

Técnica: Lápices de color y tinta

/ papel

Medidas: 17.8 X 17.6 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"La lagrima azul" con texto de

Katya Mandoki.

Autor: Elena Climent

Título: Surgimiento de la tierra

Técnica: Gouache y tinta / papel

Medidas: 25.8 X 19 cms.

La ilustración aparece publicada

en la colección Los clásicos de

la literatura, primer nivel, el

mundo antiguo "El Kojiki y otros

textos" en 1981, con selección,

traducción y adaptación de

Atsuko Tanabe.

Autor: Arnaldo Coen

Título: Lagarto

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 24 X 16 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Los mayas" con texto de

Mercedes de la Garza.

Autor: Aline Darjo

Título: El cuento de Juan rabito

Técnica: Lápices de color y tinta

/ papel

Medidas: 27 X 20 cms.

La ilustración aparece en la

Gaceta Solidaridad No. 90 de

junio de 1989, publicada para

establecer un canal de

comunicación que vinculaba a

los instructores comunitarios

entre sí y a ellos con el conafe.

Autor: Felipe Dávalos

Título: Itzcuintli

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 27.7 X 38.7 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Animales Mexicanos" con texto

de Rafael Martín Del Campo.

Autor: Claudia De Teresa

Título: Deja que te lo cuente

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 60 X 49 cms.

Cartel publicado para la

promoción de las publicaciones

del CONAFE.

Autor: Blanca Dorantes

Título: Aquí le canto a mi amor

Técnica: Tinta / papel

Medidas: 22.7 X 39.7 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "Cosecha

de versos y refranes" de la serie

Literatura Infantil, cuyo objetivo

es despertar el gusto por la

lectura y favorecer el desarrollo

de la expresión oral.

Autor: Carlos Dzib

Título: Lenguajes y

comunicación

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 23.8 X 34.5 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Inventos" con texto de Myrta

Cristiansen.

Autor: Antonio Esparza

Título: Se vendió la nube

Técnica: Acuarela y gouache /

papel

Medidas: 39 X 55 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"La vendedora de nubes" con

texto de Magda Montiel S. y

Elena Poniatowska.

Autor: Alain Espinosa

Título: Pirámide de coyotes

aullando a las estrellas

Técnica: Acrílico y tinta / papel

Medidas: 20.5 X 20.5 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "El

enamorado del cielo" de la serie

para empezar a leer, cuyo

objetivo es fomentar la lectura

desde temprana edad a través

de historias breves, en lenguaje

sencillo.

Autor: José Esteban

Título: Descubre animalitos

Técnica: Acuarela / papel

Medidas: 27 X 42.2 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Animales fantásticos" en las

páginas centrales, las cuales

contenian diferentes juegos y

actividades manuales orientadas

a los niños.

Autor: Marisol Fernández

Título: Los monos de enfrente

Técnica: Acuarela y lápices de

color / papel

Medidas: 17 X 17 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "El mono

Listo" de la serie para empezar a

leer, cuyo objetivo es fomentar

la lectura desde temprana edad

a través de historias breves, en

lenguaje sencillo.

Autor: Héctor Gaitán Rojo

Título: Yaotl y el viento

Técnica: Gouache y tinta / papel

Medidas: 24 X 34 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Yáotl en la tierra de los

muertos" con texto de Eduardo

Matos.

Autor: Vicente Gandía

Título: Conejos

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 21.5 X 14.5 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Animarbujas" con texto de

Myrta Cristiansen e Isabel

Carbajal.

Autor: Andrea Gómez

Título: Estatua de hielo

Técnica: Mixta / papel

Medidas: 25 X 35 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Mi vida con la ola" con texto de

Octavio Paz.

Autor: Hermilo Gómez

Título: El viaje

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 29 X 21.5 cms.

La ilustración aparece en la

Gaceta Solidaridad No. 29 de

febrero de 1984, publicada para

establecer un canal de

comunicación que vinculaba a

los instructores comunitarios

entre sí y a ellos con el conafe.

Autor: Bruno González

Título: El circo

Técnica: Tinta / papel

Medidas: 87 X 60 cms.

Cartel publicado para la

promoción de las publicaciones

del CONAFE.

Autor: Anhelo Hernández

Título: Aurea

Técnica: Acuarela y plumón /

papel

Medidas: 24.6 X 24.6 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"El viaje de Oriflama" con texto

de Magaly Martínez y Rosendo

García.

Autor: Issac Hernández

Título: A clases

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 27.7 X 21.5 cms.

La ilustración aparece en la

Gaceta Solidaridad No. 74 de

febrero de 1988, publicada para

establecer un canal de

comunicación que vinculaba a

los instructores comunitarios

entre sí y a ellos con el conafe.

Autor: Odile Herrenschmidt

Título: Pájaros

Técnica: Lápices de color y tinta

/ papel

Medidas: 29.9 X 44.5 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Aves" con texto de Lourdes

Navarijo.

Autor: Ma. Eugenia Jara O.

Título: Protección del maltrato y

abuso

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 47 X 30 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "Los

derechos de las niñas y los

niños", exposición de los

principales anhelos de la

humanidad para la niñez del

mundo.

Autor: Luis Jaso

Título: Pulga robándose un reloj

Técnica: Óleo / madera

Medidas: 24 X 35 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"La pulga aventurera" con texto

de José Antonio Zambrano.

Autor: Maximino Javier

Título: Cuatro vientos brujos

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 27 X 19.5 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Cuentos de brujos I" con

adaptación de cuentos

Chinantecos de Elisa Ramírez,

recopilador y traductor; Alfonso

Martínez Merced.

Autor: Leonel Maciel

Título: Alfredo y su hermanita

Leticia

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 19.3 X 35.3 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Vengan a ver a Alfredo" con

texto de Eugenia Echeverría.

Autor: Alejandro Magallanes /

Gerardo Suzan

Título: Libro objeto

Técnica: Acrílico / papel

Medidas: 92 X 62 cms.

Cartel publicado para el primer

concurso "Libro-objeto para

niños y jóvenes" en 1995.

Autor: Enrique Martínez

Título: Niño molesto

Técnica: Mixta / papel

Medidas: 15.5 X 56.2 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "Arcoiris

de animales" de la serie Mira un

cuento, cuyo objetivo es

estimular la imaginación de

niñas y niños y les invitan a

contar una historia con sus

propisa palabras.

Autor: Eddie Martínez

Título: Volando en el pueblo

Técnica: Tinta / papel

Medidas: 17.5 X 26.5 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "María y

los vientos" de la serie Mira un

cuento, cuyo objetivo es

estimular la imaginación de

niñas y niños y les invitan a

contar una historia con sus

propias palabras.

Autor: Damián Ortega

Título: El trato con diablos

Técnica: Gouache / papel

Medidas: 27 X 20 cms.

La ilustración aparece en la

Gaceta Solidaridad No. 90 de

junio de 1989, publicada para

establecer un canal de

comunicación que vinculaba a

los instructores comunitarios

entre sí y a ellos con el conafe.

Autor: José Palomo

Título: Juegos

Técnica: Tinta / papel

Medidas: 23.5 X 17.5 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Ux en la Prehistoria" en las

páginas centrales, las cuales

contenian diferentes juegos y

actividades manuales orientadas

a los niños.

Autor: Fanny Rabel

Título: La madre naturaleza y la

música

Técnica: Mixta / papel

Medidas: 27.8 X 40 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"De cómo se introdujo la música

entre los hombres" con texto de

Marinés Medero.

Autor: Ricardo Radosh

Título: Asistir a la escuela

Técnica: Collage / papel

Medidas: 41.5 X 27 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "Los

derechos de las niñas y los

niños", exposición de los

principales anhelos de la

humanidad para la niñez del

mundo.

Autor: Felicity Rainnie

Título: Niña mirándose al espejo

Técnica: Acuarela / papel

Medidas: 18 X 26 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Rocamora y la estrella dorada"

con texto de Magaly Martínez.

Autor: Juan Reyes Haro

Título: La naturaleza

Técnica: Lápices de color y tinta

/ papel

Medidas: 17 X 31 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Tu cuerpo" con texto de Esther

Jacob.

Autor: Jeannie Robledo

Título: Tiburí soñando

Técnica: Lápices de color / papel

Medidas: 25.5 X 35.5 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Tiburi" con texto de Jeannie

Robledo.

Autor: Ruth Aracelí Rodríguez

Título: Los enmascarados

Técnica: Tinta / papel

Medidas: 15 X 44 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "Día de

tianguis" de la serie Mira un

cuento, cuyo objetivo es

estimular la imaginación de

niñas y niños y les invitan a

contar una historia con sus

propias palabras.

Autor: Teódulo Rómulo

Título: Celedonio atrapando al

caimán

Técnica: Acuarela y tinta / papel

Medidas: 18.7 X 31.6 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"En nombre de la selva" con

texto de Alma Sanz y Guillermo

Samperio.

Autor: Gerardo Suzan

Título: Aspirantes a instructor

Técnica: Gouache y tinta / papel

Medidas: 69 X 47 cms.

Cartel publicado para la

partcicipar como instructores

comunitarios, del programa "tu

puedes hoy mejorar el mañana"

CONAFE.

Autor: Leticia Tarrago

Título: El cuento vacio

Técnica: Acrílico y tinta / papel

Medidas: 16 X 18 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"El cuento vacio" con texto de

Rocío Sanz.

Autor: Felipe Ugalde

Título: Cosechando libros

Técnica: Mixta / papel

Medidas: 57 X 43.2 cms.

Cartel publicado para la

promoción de las publicaciones

del CONAFE.

Autor: Rosario Valderrama

Título: Familia de lobos

Técnica: Acuarela / papel

Medidas: 13.5 X 44.5 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE "El lobo

mexicano" de la serie Educación

ambiental, cuyo objetivo es dar a

conocer los ecosistemas

mexicanos y algunos animales

endémicos, en peligro de

extinción. Para fomentar el

aprecio por la naturaleza y el

uso racional de recursos.

Autor: Fabricio Vanden Broeck

Título: Animales mexicanos

Técnica: Acuarela y lápiz / papel

Medidas: 14 X 44 cms.

La ilustración aparece publicada

en el título de CONAFE

"Animales mexicanos" de la

serie Educación ambiental, cuyo

objetivo es dar a conocer los

ecosisitemas mexicanos y

algunos animales endémicos, en

peligro de extinción.Para

fomentar el aprecio por la

naturaleza y el uso racional de

recursos.

Autor: Martín Vinaver

Título: Juegos

Técnica: Acrílico, plumón y tinta

/ papel

Medidas: 24 X 34.3 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"Gigantes y duendes" en las

páginas centrales, las cuales

contenian diferentes juegos y

actividades manuales orientadas

a los niños.

Autor: Mariana Yampolsky /

Guadalupe Sánchez

Título: Necesito ayuda

Técnica: Collage / papel

Medidas: 28 X 19 cms.

La ilustración aparece publicada

en la Enciclopedia Infantil Colibrí

en 1979, en el fascículo titulado

"De grande quiero ser..." con

texto de María Margarita La

Belle.

Departamento de Derechos

Patrimoniales

2016