Patrimonio cultural de Venezuela

Post on 13-Apr-2017

151 views 1 download

Transcript of Patrimonio cultural de Venezuela

Patrimonio Culturalde

Venezuela Jheferson GarcíaZulexy Montes de OcaThaimar CrespoNaibeth RamosSección: TU0100Prof:Marisol GodoyUnidad Curricular:T. de la Comunicación

Que es Patrimoni

o:

Es un Conjunto de bienes que pertenecen a una persona o nación,

ya sea natural o jurídica. El concepto también tiene una

acepción vinculada a la herencia y a los derechos adquiridos como

integrantes de una determinada comunidad o grupo social.

Patrimonio Cultural:

Está conformado por una diversidad de lugares, conocimientos, bienes, tradiciones y

manifestaciones de un país y que por su interés y valor deben protegerse y

preservarse para la comunidad. El concepto de patrimonio cultural designa a la herencia

de tipo cultural que corresponde a una comunidad dada y que como tal es protegida

y comunicada tanto a las generaciones presentes como a las que vendrán.

El Patrimonio cultural se divide

en:.

Bienes Muebles: Son aquellos objetos que pueden ser movidos

o trasladados, tales como los instrumentos musicales, vestido, indumentaria, orfebrería, obras

de arte, pinturas, artesanías, documentos, artes estatuario y

mobiliario urbano, artes decorativas, fotografías, planos y mapas antiguos, armamentos

entre otros.

Bienes Inmuebles Los constituyen

edificaciones, monumentos

religiosos, espacios públicos, militares,

construcciones artificiales de tierra y

piedra, parques y jardines, paisajes

culturales entre otros.

Bienes Arqueológicos y Paleontológicos:

Bienes Arqueológicos y Paleontológicos: Son los lugares y parajes que atestiguan la presencia

humana en épocas pasadas, como por ejemplo: La pintura rupestre, la cerámica

indígena y colonial, cementerios indígenas, entre otros.

Patrimonio Vivo: Es el conjunto de actividades, conocimientos, costumbres, creencias, tecnologías,

lenguajes y otros elementos que integran el modo de vida y la cultura de los pueblos

Patrimonios de Venezuela

San Benito:

:Diablos de Yare:

Paradura del Niño:

La Cruz de Mayo:

El Joropo:

La Gaita Zuliada: