Pc tegu

Post on 04-Dec-2014

245 views 5 download

description

 

Transcript of Pc tegu

SISTEMA TEGUMENTARIO

Historia Clínica

Alvares Gómez Jessica Guadalupe Hernández Ramírez Alexis Martinez Vargas Ana Karen

Grupo: 1410Práctica Clínica lV

FICHA DE IDENTIFICACION

EDAD Lactantes y niños: Hipotermia. Angioma senil. Pitiriasis alba: niños de 1 a 4

años Impétigo: niños de entre los

2-6 años Vitíligo: niños de 5 a 14 años Papulosis Acral infantil: niños

de 10 a 12 años. Eritema Pigmentario fijo Nevo acrómico.

EDAD Adolescentes: Acné vulgaris Queratosis Pilar Urticaria Cloasma

Adultos: Eritema Elevatum Diuinum

Granuloma anular. Dermatitis. Léntigos. Alopecia

Ancianos: Cáncer de piel

SEXOFEMENINO Candidiasis en

mucosa Eczema alérgico Pitiarismo

versicolor Eccema del pezón Dermatitis atópica Lupus eritematoso

Dermatomiositis Esclerosis

sistémica progresiva

Pápulas melasma

MASCULINO Pápulas sebáseas Granuloma sebáceos Moluscum contagiosum Herpes genital Acné vulgar Tiña de la barba Comedón Tiña del pie

LUGAR DE RESIDENCIA

CLIMAS FRÍOS: PIEL SECA CLIMAS CÁLIDOS Y HÚMEDOS:

SUDAMINA. LUGARES HÚMEDOS: MICOSIS. LUGARES CON MUCHO SOL:

QUEMADURAS SOLARES, CARCINOMA. LUGARES TEMPLADOS: REACCIONES

FOTOSENSIBLES. LUGARES TROPICALES: LEISHMANIASIS.

RAZA Cáncer de piel en personas de raza

blanca. Herpes Zoster. Verrugas. Queratosis actínicas(queratosis

solares): personas de raza blanca. Efélides o pecas: personas de raza

blanca con cabello rubio y pelirrojo

OCUPACION

Antecedentes Heredofamiliares

Patologías como: • Cáncer de piel • Psoriasis • Alteraciones alérgicas en la piel• Parasitosis (escabiosis, pediculosis,

larva migrans cutánea, miasis) • Infecciones Bacterianas, víricas o

micóticas • Asma • Fiebre del heno• Alopecia

Antecedentes no patológicos

• Hábitos de limpieza: jabones, aceites, lociones o aplicaciones empleadas de cosméticos, remedios caseros.

• Exposición al sol; empleo de bronceadores o protectores, cambios recientes en el cuidado de la piel

• Higiene del cabello: lavado, shampoo y suavizantes, tintes permanentes, cambios recientes en los hábitos de higiene capilar.

• Higiene de la uñas: Dificultad de cortarlas o limpiarlas, instrumentos empleados, esmaltes, uñas mordidas.

• Exposiciones a tintes, productos químicos, plantas, sustancias toxicas, lavado frecuente de manos en agua.

• Estrés físico o psicológico reciente.• Ropa que se utiliza.

Antecedentes patológicos

• Problemas cutáneos previos: Hipersensibilidad, reacciones cutáneas alérgicas, enfermedades cutáneas alérgicas, lesiones, tratamiento.

• Tolerancia a la luz solar.• Sensibilidad disminuida o aumentada a los

estímulos sensoriales.• Patología cardiaca, respiratoria, hepática,

endocrina.

• Problemas previos con el pelo: perdida, debilidad, crecimiento, o distribución inusuales, adelgazamiento, fragilidad, pelo quebradizo, tratamiento.

• Alteraciones sistémicas: enfermedades tiroideas o hepáticas, patología grave de cualquier naturaleza, malnutrición, alteraciones cutáneas.

• Problemas previos en la uñas lesiones, infecciones bacterianas, víricas o micóticas (onicomicosis).

Padecimiento actual Prurito Erupción cutánea

1. prurito El término prurito deriva del latín prurico y significa comezón o picor.Sensación desagradable y de intensidad variable que provoca una necesidad de rascarse para obtener alivio .

Clasificación del prurito Según su duración.

Agudo………………………………….….. Crónico

Según su etiología. Primitivo…………………………………. Secundario

De acuerdo a su localización o extensión (topografía).

Generalizado…………………………… Localizado

Prurito generalizado: Existe una serie de patologías sistémicas que

sin presentar ninguna sintomatología cutánea, se manifiestan con prurito generalizado.

Alteraciones metabólicas: hiper o hipotiroidismo.

Enfermedades renales: insuficiencia renal crónica

Enfermedades hematológicas: mastocitosis Estados psicógenos: estrés Otros: prurito senil

Es necesario que el medico descarte la

presencia de alguna erupción o lesión cutánea

que pudiera estar produciendo el prurito.

Además existen fármacos que pueden

provocarlo (Metformina, eritromicina,

hormonas como estrógenos progestágenos y

testosterona, aspirina o sensibilidad a

cualquier fármaco).

Prurito localizado: Puede tener predilección por localizarse en

zonas anatómicas concretas:

Anal Vulvar Puede aparecer sin Región vulvar o relación aparente con perineal.ninguna patología o ser escabiasis y pediculosis psicológico

Prurito secundario: asociado lesiones dérmicas.

Erupción cutánea

Cualquier alteración en la coloración y/o

texturas de la piel. Si es repentino se

denomina exantema y puede tener múltiples

causas y aparecer en distintas zonas del

cuerpo.

Dependiendo de las causas que hayan

provocado la erupción esta puede adquirir

varias formas o coloraciones.

Para identificarlas se dividen en lesiones

primarias y secundarias.

Diagnóstico y tratamiento dependiendo de

la causa y la clasificación de la lesión.