Película Fotográfica

Post on 03-Nov-2015

2 views 0 download

description

Fotografía

Transcript of Película Fotográfica

La pelcula fotogrfica es una emulsin que contiene una sustancia sensible a la luz como el nitrato de plata sobre una capa plstica. Las ms modernas capas fotosensibles son de sales de plata con un tamao variable del cristal que afecta a la sensibilidad de la pelcula. Cuando esta emulsin es sometida a una exposicin controlada de luz u otro tipo de rayos la imagen queda grabada en la pelcula. Para obtener una imagen final, inalterable en futuras exposiciones a la luz -una fotografa- se le aplican a la pelcula una serie de procesos qumicos, en un proceso llamado revelado fotogrfico.

La fotografa en blanco y negro usa una sola capa de plata, mientras que las pelculas en color usan tres capas.

Tipos de pelculas y usos: Una primera divisin de las pelculas fotogrficas se hace en funcin del tipo de emulsin, y por tanto del tipo de imagen que se obtiene tras su revelado. Segn este criterio las pelculas pueden ser:

Negativo en blanco y negro (B/N) (que a su vez puede ser ortocromtica o pancromtica), se obtiene una imagen en tonos grises inversa de la original, esto es las luces del motivo son grises oscuros o negros y las sombras del motivo son grises claros o blancos en el negativo. La pelcula ortocromtica es sensible a todo el espectro salvo el color rojo. La pelcula pancromtica es sensible a todos los colores del espectro visible en el siguiente orden: azul, verde y rojo.

Negativo en color, se obtiene una imagen en los colores complementarios de los originales.

Diapositiva en blanco y negro (casi en desuso), se obtiene en la pelcula una imagen en tonos grises del mismo valor que en el motivo original, esto es, las luces corresponden a grises claros y blancos mientras que las sombras son grises oscuros y negros

Diapositiva en color, se obtiene una imagen con los mismos colores que los del motivo original.

Diapositiva infrarroja es una pelcula sensible al verde, rojo y al infrarrojo. Por este motivo, las superficies que emiten radiacin infrarroja se reproducen en rojo, mientras que el azul se reproduce como tal, si bien con mayor intensidad. Originalmente diseada con fines militares tiene variadas aplicaciones en fotografa cientfica.

Pelcula lith o pelcula de lnea, es una pelcula negativa de muy alto contraste, pues slo reproduce blancos y negros. Tiene inters en la reproduccin de documentos y en la elaboracin de diapositivas con esquemas o grficos, adems de su aplicacin en fotografa creativa.

Las pelculas en color (tanto negativas como diapositivas) presentan una caracterstica adicional, sta es, su equilibrado al blanco.

Lo que nosotros llamamos luz blanca no es ms que el resultado de la adicin de las diferentes longitudes de onda que forman el espectro visible. La luz del sol no produce el mismo blanco que la luz de una vela. sta ltima, debido a su temperatura, tiene mayor cantidad de radiacin en la banda del rojo por lo que el resultado es una luz ms clida. En realidad, es nuestro cerebro el que interpreta una luz determinada como blanca independientemente de que su origen sea el azul del cielo, un fluorescente o una lmpara de tungsteno. Pero de una forma objetiva cada una de estas fuentes tiene una temperatura de color diferente, que se expresa en kelvins (K).

La emulsin fotogrfica no es capaz de interpretar los colores tal y como lo hace nuestro cerebro, por lo que en ella se impresionar la combinacin de colores que exista en realidad producto de las longitudes de onda que refleje o emita cada cuerpo. Por ello, si la fuente de luz blanca es el cielo azul, la fotografa tender a quedar azulada, mientras que si la fuente de luz es una lmpara quedar anaranjada. Para evitar este efecto, las pelculas en color se equilibran a una temperatura de color especfica, esto es, se calibran para un blanco determinado a partir del cual obtendremos toda la gama tonal.

Es evidente que producir pelculas para cada una de las diferentes fuentes de iluminacin posibles no sera posible ni rentable, por lo que la industria fotogrfica lo ha simplificado a los dos tipos de iluminacin ms frecuentes:

Pelculas de luz de da equilibradas a 5.600 K que es la temperatura media de la luz solar al medio da. Pelculas de luz de tungsteno, esto es, para iluminacin con lmparas fotogrficas, equilibradas a 3.200 K si es de tipo A y a 3.400 K si es de tipo B. En general ste es el tipo de pelcula que se empleaba cuando se realiza fotografa en interiores sin flash y la fuente de luz es una bombilla incandescente.Filtros: Para el resto de las situaciones fotogrficas se pueden utilizar los siguientes filtros correctores del color, dependiendo de la pelcula que se vaya a emplear: Pelcula luz da con iluminacin de tungsteno Filtro 80A. Pelcula luz da con iluminacin halgena Filtro 80B. Pelcula luz da con iluminacin fluorescente Filtro Magenta Pelcula luz de tungsteno B con luz da Filtro 85B

Las emulsiones fotogrficas tambin se pueden clasificar de acuerdo a un nuevo parmetro, ste es la sensibilidad. La sensibilidad de una pelcula fotogrfica es la velocidad con la que su emulsin fotosensible reacciona a la luz. Algunas marcas fotogrficas hablan de E.I., esto es Exposure Index o ndice de Exposicin. El ndice de exposicin o sensibilidad de una pelcula se indica mediante una escala de sensibilidad fotogrfica. Existen diferentes escalas: ASA, DIN, ISO o GOST(escala sovitica actualmente en desuso).

El que una emulsin sea ms o menos sensible depende del tamao de los granos de haluros fotosensibles. De modo que cuando el tamao de los granos es grande, mayor es el rea que ocupa cada partcula, por lo que una menor cantidad de fotones que incida contra la emulsin ser suficiente para producir la imagen latente, esta requiere de un tiempo de exposicin ms breve.

Las pelculas se clasifican en funcin de su sensibilidad de la siguiente manera:

de sensibilidad baja (o pelculas lentas): hasta ISO 64. Poseen un grano extremadamente fino y una escala tonal muy amplia. Permiten hacer grandes ampliaciones sin que el grano sea perceptible. Estas pelculas se emplean cuando se requiere un gran detalle en la imagen, con objetos estticos y cuando hay buena iluminacin o cuando son posibles largas exposiciones con trpode.de sensibilidad media: desde ISO 100 hasta ISO 200. Suelen considerase como sensibilidades todo-terreno, por lo que son las ms usadas. Tienen una amplia escala tonal y permiten ampliaciones de hasta 30 cm x 4O cm con grano apenas perceptible.

de sensibilidad alta (o pelculas rpidas): desde ISO 200 hasta ISO 3200. Presentan un bajo contraste. El grano es grueso y evidente en las ampliaciones por lo que la imagen pierde definicin. Se utilizan en fotografas de accin donde se requiera congelar el movimiento o en situaciones de escasa iluminacin.

Podemos afirmar que cuanta mayor sensibilidad tenga la pelcula ms bajo ser su contraste.

Otro concepto importante asociado a las pelculas es la latitud de exposicin, o lo que es lo mismo, el margen de error en la exposicin que permite una emulsin, dando resultados aceptables. En general las pelculas ms sensibles tienen mayor latitud que las menos sensibles. En cuanto a las diferentes emulsiones las que presentan mayor latitud son las pelculas negativas de blanco y negro (hasta 2 diafragmas en algunos casos), seguidas por las negativas de color (1 diafragma mximo), siendo las de menor latitud las diapositivas con apenas 1/2 diafragma. El resultado es que, usando diapositiva el fotgrafo tiene un control muy exhaustivo de la saturacin de color con los mandos de la cmara sin necesidad de entrar en el cuarto oscuro, pero cualquier error en el clculo de la exposicin echar a perder la toma. Por el contrario el uso de pelcula negativa o de B/N permite una cierta flexibilidad en el clculo de la exposicin.

Al elegir una pelcula es fundamental saber qu utilidad le vamos a dar a la imagen que obtengamos. En muchos casos, y ante una situacin luminosa perfectamente controlada, ste ser el factor discriminatorio primordial a la hora de seleccionar una emulsin.

La pelcula negativa o de B/N nos servir, bsicamente, para obtener un positivo en papel, til para la ilustracin de trabajos y publicaciones. La principal ventaja del negativo en B/N es su facilidad de procesado en un laboratorio casero, lo que se traduce en su inmediatez. Por otro lado, durante el positivado (y sin contar con un laboratorio profesional) se pueden realizar gran cantidad de manipulaciones, desde encuadres selectivos hasta eliminacin de fondos, lo que permite obtener imgenes de enorme impacto visual.

De un negativo en color se pueden obtener copias en papel tanto en color como en B/N, tambin es posible obtener diapositivas, pero es un proceso costoso y no siempre de una calidad satisfactoria. Su revelado es relativamente sencillo, sin embargo, el positivado en un laboratorio casero es mucho menos cmodo, pues al hecho de tener que trabajar casi en completa oscuridad hay que aadir que las ms mnimas variaciones en las temperaturas de los lquidos de revelado producen graves alteraciones del color, tanto en el negativo como en el positivo.

La diapositiva permite su proyeccin, por lo que es til en conferencias y clases, permite obtener de ella copias en papel de alta calidad tanto en color como en B/N, se pueden hacer duplicados de ellas fcilmente, y es el material fotogrfico que requieren las imprentas para realizar reproducciones en color de calidad. Su revelado no presenta especiales dificultades, siempre y cuando tengamos un control riguroso de la temperatura. Por ltimo, se podra aadir que son fciles de archivar y de transportar.